Una serie de allanamientos realizados por la nueva Unidad Especial de Investigación de Crimen Organizado y ordenados por el juez Pablo Pintos se concretaron este miércoles en una mutual ubicada en el centro de la ciudad, en la oficina de un intermediario y en un domicilio particular. En la mutual trabaja Eduardo M., a quien se detuvo en su domicilio implicado como posible contacto en la compra de divisas entre la banda de “Los Monos” y distintas mesas de dinero.
En el operativo fue incautada una significativa cantidad de dinero sin respaldo en operaciones lícitamente registradas. De acuerdo a fuentes del caso, los auxiliares de los fiscales se llevaron de la mutual en el piso 8 de España 889: 6.792.450 pesos, 30.911 dólares, 700 euros y 100 reales. También secuestraron 2.500 dólares y 50 mil pesos de la vivienda de Eduardo M., en Santa Fe al 1200.
Según trascendió desde fuentes judiciales los operativos son un desprendimiento de la causa que derivaron en los allanamientos realizados en la mañana del mismo miércoles por agentes federales de la División Antidrogas Rosario y en el cual fueron detenidas doce personas relacionadas con el clan Cantero y la banda de Los Monos. Las investigaciones se iniciaron en octubre del año pasado cuando, junto con la Fiscalía federal a cargo de Javier Arzubi Calvo y personal de la Procuraduría de Narcocriminalidad NEA (Procunar), a cargo de Matías Scilabra, se realizó un trabajo en conjunto del cual justicia provincial intervino a partir de un cruce de llamadas y delitos de índole provincial que se relacionan con delitos federales.
Las mesas de dinero, dibujadas detrás de una asociación mutual, aparecieron en el contexto de la investigación llevada a cabo por los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra, quienes al ir por la ruta del dinero dieron con el nombre y los movimientos de Américo Oscar Eduardo M, el detenido. “Este hombre operaba como una especie de arbolito particular del clan “Los Monos” y habría participado en la transacción de una gran cantidad de dinero para abastecer a la banda, tal vez para pagar envíos de drogas, cosa que se hace en moneda dura, o para atesorar”, expresó una fuente ligada a la causa.
Según fuentes del trámite, con mensajes telefónicos se acreditó que personas que se dedican al comercio de estupefacientes cambian dinero en una entidad que funciona bajo el nombre Asociación Mutual de Emprendedores del Litoral. "En particular se observaron los movimientos de Sandra C. que está entre las detenidas y se encuentra investigada como integrante de la célula de Pablo Camino que responde a Guille Cantero".
"Esas personas identificadas en la mutual son las que cambian dinero a los investigados por la Justicia Federal por fuera de registros formales. El intermediario o arbolito es la persona detenida a quien Sandra C tiene agendado como 'Eduardo Dólares'", dijo el portavoz del caso. Al señalado como arbolito se le secuestraron celulares y se le allanó la oficina en Santa Fe al 1200 donde se encontraron dólares y publicidades sobre préstamos y actividades de cambio de moneda extranjera.
Una de las implicadas directamente en estos contactos es Celestina Contreras, referente del clan Los Monos, cuya presunta nueva organización fue dada por desbaratada tras 30 procedimientos en los barrios La Granada y Las Flores en Rosario, y en San Nicolás y en Arroyo Seco, indicaron fuentes de la causa.
El hombre detenido afrontará una audiencia imputativa en las próximas horas por conexión con la banda. Los delitos que investigaba la justicia local son “una serie de extorsiones, algunos homicidios y cuestiones de seguridad”.
>>Leer más. Tras la banda de Los Monos: más de 30 allanamientos en Rosario, Arroyo Seco y San Nicolás
Al ingresar los efectivos policiales a las “cuevas” encontraron una suma de uno cuatro millones de pesos y 20 mil dólares, dinero incautado hasta “saber bien de donde proviene el dinero y las actividades que se realizan en las financieras”, expresó el fiscal Luis Schiappa Pietra.
Por otro lado, el edificio en el que se encontraba la “cueva” es el mismo en el que funciona la financiera de Gustavo Pedro Shanahan, quien fuera director de la Terminal Puerto Rosario entre 2010 y 2013 y en la actualidad es propietario de una compañía financiera ubicada en el mismo edificio. El financista fue procesado como coautor del delito de comercio de estupefacientes agravado por la intervención organizada de tres o más personas y le impusieron un embargo sobre sus bienes por $ 6.480.000. Según na fuente judicial, “no nos consta que sea parte de la misma financiera, pero hay una conexión evidente”.
La medida de allanar al grupo fue dispuesta por el juez federal Marcelo Bailaque en el marco de una causa que se inició en mayo pasado, tras la detección de un punto de venta de estupefacientes en villa Banana que era regenteado por un reconocido narco peruano, también procesado, cuyos dividendos eran llevados por un emisario hasta las oficinas del financista para ser cambiados por dólares. Más allá de la medida judicial, el magistrado dispuso que Shanahan no vaya a prisión y cumpla arresto domiciliario atento a que “ha acreditado medio lícito de vida y al momento de su detención se encontraba en su domicilio, lo que amerita morigerar la modalidad de cumplimiento de la prisión preventiva dictada”. Y ahora Bailaque no autorizó los allanamientos a la mutual, cosa que sí hizo con posterioridad el juez provincial Pintos.