El fútbol argentino volvió a unirse en la tristeza. Desde la concentración en Miami, donde se prepara para el amistoso ante Venezuela del próximo viernes, la selección argentina realizó un minuto de silencio en memoria de Miguel Ángel Russo, el histórico entrenador que falleció este martes a los 69 años.
El homenaje se llevó a cabo durante el entrenamiento del equipo nacional en el predio de Inter Miami, y contó con la presencia de Leandro Paredes, actual capitán de Boca y referente de la Albiceleste, junto a todo el plantel dirigido por Lionel Scaloni.
Minutos antes, el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, publicó un mensaje en sus redes sociales para despedir al técnico.
“Se fue Miguel Ángel Russo y, con él, una forma de vivir el fútbol. Pero yo no hablo sólo del técnico, hablo del hombre, porque tuve la suerte de conocerlo. Su grandeza estaba en los gestos, en la humildad, en ese respeto con el que caminaba por el mundo, aun cuando había ganado tanto. Mis más sinceras condolencias a su familia y amigos. Sin dudas, dejó una huella en el fútbol argentino. El recuerdo será siempre con esa sonrisa que tanto lo caracterizó. ¡Volá alto, Miguelo!”, escribió Tapia.
La imagen del minuto de silencio, con los futbolistas formados en círculo rápidamente se viralizó, como símbolo de respeto hacia uno de los entrenadores más queridos del país.
>>Leer más: Dolor en el mundo Central y de todo el fútbol: falleció Miguel Ángel Russo
Murió Miguel Ángel Russo
El fútbol argentino está de luto ante el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien hasta el último de sus días dejó su sello de pasión y compromiso en las canchas de todo el país. Consagrado en Central, campeón de la Copa de la Liga 2023, y querido por varios clubes, toda la Argentina lo despide como la gloria que fue.
A sus 69 años, el laureado DT se fue este miércoles tras una extensa batalla con una cruel enfermedad que deterioró progresivamente su salud pero no pudieron alejarlo de su más grande pasión: el fútbol.
Tras más de una semana sin poder formar parte de los entrenamientos por los problemas de salud, el entrenador de Boca falleció este miércoles, unos días después de la histórica goleada por 5-0 de su equipo frente a Newell's.
Miles de hinchas canallas lamentan su partida y homenajean a uno de los grandes ídolos del club, quien dejó Arroyito hace poco más de un año. A pesar de sus esfuerzos por mantenerse en actividad, su salud empeoró en las últimas semanas, incluso dejándolo al margen del último partido del Xeneize.
Su partida dejará un vacío importante en el fútbol nacional, pero su legado continuará vigente por años tanto en Central como en Boca, Estudiantes, Lanús y Vélez, donde también fue muy querido por los hinchas gracias a distintos títulos obtenidos a lo largo de su carrera.
La extensa trayectoria de Miguel Ángel Russo
Russo debutó como futbolista profesional con la camiseta de Estudiantes de La Plata en 1975. Disputó 14 temporadas consecutivas con el Pincha, único club a lo largo de su carrera, hasta su retiro en 1989. En total, disputó 420 partidos y anotó 11 goles, cosechando dos títulos: el campeonato Metropolitano 1982 y el Nacional 1983.
>>Leer más: El Gigante de Arroyito, rendido a los pies de Miguel Ángel Russo
En sus primeros pasos como entrenador, logró importantes ascensos con Lanús y Estudiantes, pero encontró una conexión particular con Central, al cual llegó en 1997 para tener la primera de sus 5 etapas en total con el Canalla.
La última visita al Gigante, el 14 de setiembre. Jorge Broun, como todos los jugadores, fueron a saludarlo. Ya estaba mal.
Sebastián Suárez Meccia
Pasó por otros clubes como Salamanca (España), Colón, Los Andes, Morelia (México), Racing, Millonarios (Colombia), Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay) y Al-Nassr (Arabia Saudita), pero también tuvo más de un paso por Central, Boca, Vélez, Lanús, Estudiantes y San Lorenzo.