El paradero de Leonel Martínez, el chico de 15 años que desapareció en Villa Gobernador Gálvez el 6 de noviembre, sigue siendo un misterio. Sus padres hicieron una presentación ante la Justicia Federal para que se investigue el caso como desaparición forzada de personas. Y el defensor general de la provincia, Gabriel Ganón, elevó un pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se aplique el artículo 14 de la Convención sobre Desaparición de Personas, se requiera a los Estados un informe sobre lo investigado hasta el momento y se vele por la integridad del chico.
El padre de Leonel, Roberto, vincula la desaparición de su hijo a un "hostigamiento policial" tras que denunciara un allanamiento irregular y la detención de la familia, incluidos cuatro menores, entre ellos, una pequeña de dos años. Esto ocurrió el 30 de mayo, luego de que la familia fuera denunciada por el yerno del matrimonio por un incendio de la casa que ocupa con su pareja. "La detención fue, a todas luces, irregular; chicos de 15 y 16 años fueron alojados en el calabozo de una comisaría", denunció Ganón, "algo que no nos extraña, con el antecedente de una chica de 13 años que fue encontrada en una comisaría de la misma ciudad".
El defensor aseguró que se hicieron denuncias a finales de mayo de este año que "no fueron investigadas por el Ministerio Público de la Acusación, y esto hizo que la familia fuera incluso más hostigada".
Tal como lo publicó LaCapital el 15 de junio, policías de la comisaría 25ª y del Comando Radioeléctrico fueron denunciados penalmente por mantener detenidos durante 14 horas a tres menores y una beba. La denuncia fue presentada por el defensor regional de Rosario, Gustavo Franceschetti, junto con la defensora pública María Eugenia Carbone, por la detención "ilegal" de la familia. A los efectivos se les achaca haber ingresado sin orden judicial, forzar el candado del portón de acceso a la vivienda y de ingresar con la hija del denunciado, quien tiene una prohibición de acercamiento a su propia hija, que estaría bajo la tutela del abuelo, tal cual éste lo indicó a la Justicia.
Los chicos permanecieron aquel 30 de mayo detenidos durante 14 horas, "mal vestidos y mal comidos", detalla la denuncia formulada por el defensor regional.
Roberto asegura que después de ese episodio ocurrieron cosas sospechosas, como la repentina presentación de personas que pidieron los documentos de Leonel, y una supuesta amenaza por parte de un policía a su hijo cuando subían a un colectivo.
Fuero federal. Salvador Vera, de la Asamblea por los Derechos de la Niñez y la Juventud, explicó que ayer se hizo una presentación formal ante la Procuraduría contra la Violencia Institucional del Ministerio Público Fiscal federal, para pedir la intervención de ese fuero por desaparición forzada de persona. Esta denuncia tiene que refrendarse ahora ante un juzgado federal, algo que ocurriría en las próximas horas. "Estamos trabajando en la acumulación de información a los fines de producir una presentación fundada", explicó. Lo que se está planteando concretamente es la responsabilidad policial en la desaparición de Leonel.
Mientras tanto, hay en curso una demanda de hábeas corpus tramitada ante el Juzgado de Menores Nº 3, y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación comunicó que ya se ordenó la búsqueda del menor en todo el país.
Leonel tiene 15 años, mide más de 1,80 metro y pesa unos 90 kilos. Su padre asegura que lo vio por última vez en un departamento de Ituzaingó al 1000, donde el chico iba a acompañarlo a trabajar en una obra en construcción.