Pasó un año del primer caso fatal por el Covid-19 en Rosario y la provincia. La primera víctima se llamaba Fernando Labra Hidalgo, tenía 65 años y era cónsul de Chile en la ciudad. Había llegado al país el 17 de marzo contagiado con el virus y desde el 25 de ese mes estaba internado en terapia intensiva. Una "falla multiorgánica" terminó con su vida a las 15.35 del 1º de abril. En estos días los números empezaron a moverse en forma preocupante, tras varios meses de una "relativa meseta", y el cierre de marzo de este 2021 arrojó 4.186 fallecidos en la provincia. En Rosario, la cifra llegó a 2.179.
Los 365 días que pasaron desde aquella muerte fueron con una curva de contagios que llevó de la mano a una considerable cantidad de víctimas fatales. Era apenas perceptible en el comienzo, al punto que la segunda fue el 9 de abril (en Rafaela), la tercera el 7 de mayo (en Villa Constitución), la cuarta el 15 de junio (en Rosario) y la quinta el 3 de julio (en Venado Tuerto).
Una por mes. Pero al llegar a agosto las cantidades se sumaron con mayor rapidez. El día 4 se produjeron las muertes 17 (en Correa) y 18 (en Casilda), pero a fin de mes el número de decesos santafesinos había trepado a 87 (33 en Rosario).
Y creció. Mes a mes fue incrementando la curva. Se pronunció considerablemente entre octubre (hubo 828 fallecimientos - 471 rosarinos), noviembre (969 - 483) y diciembre (674 - 407). Bajó este año, aunque siempre con números importantes.
Esto puede leerse en detalle:
A fin de septiembre se informaron 214 fallecimientos en Rosario y 433 en toda Santa Fe.
A fin de octubre: 685 y 1.261.
A fin de noviembre: 1.167 y 2.230.
A fin de diciembre: 1.574 y 2.904.
A fin de enero: 1.779 y 3.426.
A fin de febrero: 1.976 y 3.874.
A fin de marzo: 2.179 y 4.186.
Desde hace un par de semanas, la cantidad de contagios empezó a preocupar más. Sin embargo, puede esperarse que esta vez no lleven de la mano a los números en cuanto a muertes. La llegada y colocación de las distintas vacunas (Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca) hacen que la expectativa de controlar mejor al coronavirus crezca, que la conciencia de la comunidad ayude y que la posibilidad de mejor atención y con mejores condiciones médicas ayuden en el camino de la segunda ola de contagios que está asomando.