Un cierre más cerca del ideal

Después de un arranque complicado en las eliminatorias, el equipo del Tata Martino se reencontró con el triunfo y jugando en un buen nivel.
19 de noviembre 2015 · 01:00hs

Pasó Colombia, lo que parecía (o muchos lo quisieron hacer creer) un punto de inflexión en el camino de la selección argentina hacia Rusia 2018. Y lo que pasó fue bueno. Para Gerardo Martino, básicamente. Para los jugadores. Para los hinchas. Porque de aquel descreimiento generalizado que había en el mundillo del fútbol se arribó a una estación mucho más placentera, ya sin tantos reproches salvajes, descarnados. Claro, esta vez hubo equipo. Pero de principio a fin y no sólo un tiempo como ocurrió frente a Brasil. ¿Ahora qué? Un par de meses para evaluar y esperar que llegue la hora del verdadero despegue. Que será nada menos, si no surgen contratiempos, con Lionel Messi ya en el grupo. Y eso no es un dato menor (ver aparte).
  Hoy igual es tiempo de análisis. Javier Mascherano, el capitán del seleccionado, se sinceró al decir ante la prensa que “entendimos cómo era el juego para ganarle a Colombia, lo que no supimos en otros partidos, en especial ante Ecuador”. Esto fue tras vencer por 1-0 a Colombia, en Barranquilla. Y con ese pensamiento invitó a analizar la actualidad del equipo argentino.
  La frase del mediocampista permitió profundizar el análisis del presente de la selección argentina tras un comienzo poco venturoso en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Rusia 2018.
  Los dirigidos por Martino fueron de menor a mayor en estas primeras cuatro fechas de la competencia, porque lo que mostraron en la victoria frente a los colombianos, para bien, distó mucho de lo que fue la derrota con los ecuatorianos por 2 a 0 en la primera jornada.
  Aquel desempeño del conjunto nacional resultó decididamente malo, inconexo, desconocido, y pasó a un nivel discreto en el empate 0-0 con Paraguay.
  Con varias bajas por lesiones, como las de Messi, el Kun Agüero, Pablo Zabaleta, Carlos Tevez, Javier Pastore y Ezequiel Garay, el entrenador tuvo que rearmar el equipo para las fechas tercera y cuarta.
  Para eso debió dejar de depender de alguna individualidad iluminada para pensar a un juego en equipo con todas las luces, como el que presentó frente a Brasil, con un primer tiempo muy destacado, en un cotejo que mereció ganar con amplitud y que concluyó 1 a 1 por la falta de contundencia, una situación a revertir para cuando se reinicie la eliminatoria, en marzo próximo.
  Para entonces, como pasó para la confrontación con Colombia, en que se debió bajar otro defensor (Facundo Roncaglia) por acumular dos amonestaciones, cuando se enfrente a Chile no estará Javier Mascherano por idéntico motivo.
  El jugador de Barcelona, al respecto, señaló que “alguna vez debía suceder. El entrenador sabrá quién será el reemplazante”, argumentando que “no podía” cuidarse “pensando en ese encuentro” porque lo fundamental y lo inmediato “era dejar todo para ganarle a Colombia”, un adversario directo para la clasificación.
  Precisamente, representantes de la prensa del país tropical sostuvieron que Messi es un jugador desequilibrante para la Argentina, pero que el motor del equipo es el ex volante central de River, valorando su criterioso despliegue y su voz de mando.
  Ahora pasó el temporal, que no es referido a la fuerte tormenta anunciada para la hora del partido del martes, si no por el vendaval de versiones que soplaron sobre la tambaleante posición de Martino.
  El DT, quien estará más tranquilo por estos días por el mejoramiento del equipo, seguramente volverá a contar con los ausentes de los últimos partidos en la prosecución de las eliminatorias y tendrá mayor crédito para su labor.
  Crédito ganado por el buen planteo táctico presentado en los dos últimos encuentros y también porque supo lograr “la tenencia de la pelota y el control del juego para superar a Colombia”, como lo había presagiado el técnico en la conferencia previa al partido.
  Por eso resultó válido el concepto de Mascherano sobre que “son varios los que critican al técnico, pero los jugadores son los responsables de jugar”, con lo que respaldó al Tata Martino y volvió a reconocer que “en algunos partidos no se supo entender el juego que se tenía que hacer”.
  Si todo marcha por los carriles naturales habrá que confiar en el equipo albiceleste, que con los últimos tres puntos sumó cinco unidades, pasando a la sexta ubicación en las posiciones, a siete de Ecuador, el puntero.
  Aunque aún no entró en el lote de los que clasifican para el Mundial, que en forma directa lo harán del primero al cuarto equipo con mayor puntaje y el quinto disputará un repechaje para alcanzar ese objetivo, nada indica que haya obstáculos para lograr la clasificación en forma directa.
  De todos modos, “el cierre de año fue bueno, con cuatro puntos logrados sobre seis en los dos últimos partidos”, rescató como saldo positivo Mascherano, en una invitación a ser optimistas. Es decir, a mirar el vaso medio lleno y no el vaso medio vacío.

Con el as de espadas todo puede resultar un poco más sencillo

A partir de marzo puede ser otra historia. Debería ser así. Es que la presencia de Lionel Messi no suele pasar desapercibida. Y en estas cuatro primeras fechas el seleccionado argentino se dio el gusto de jugar sin su máxima figura. En ese sentido dio ventajas. Podrá discutirse después si sin Leo Argentina es un gran equipo o una selección más, del montón como suele decirse en la jerga futbolística. Pero desconocer lo que representa el jugador de Barcelona para este equipo de Martino es mirar para otro lado.
  El sábado el rosarino volvería tras la lesión que sufrió hace casi dos meses en la rodilla izquierda (ante Las Palmas, por la Liga). Pero sólo es parte del contexto. Lo importante para el Tata Martino es lo que ocurra a partir de marzo, cuando la Pulga vuelva a ser uno más en el predio de Ezeiza. Se supone que no será igual para el seleccionado argentino y tampoco para los rivales.
  Habría que preguntarles a ecuatorianos, paraguayos, brasileños y colombianos si les resultó lo mismo jugar sin Messi enfrente. Sus entrenadores seguramente pudieron darse el lujo de plantear otro tipo de partido, posiblemente con menos recaudos defensivos.
  Se sabe que Messi es de esos jugadores que son capaces de resolver un partido con un quiebre de cintura. Fue justo lo que extrañó el equipo de Martino en estas cuatro presentaciones, donde salvo en Barranquilla el nivel fue de discreto para abajo. Siempre es complejo hablar sobre supuestos, pero haber contado con el delantero de Barcelona en esta seguidilla de partidos por ahí hoy se estaría gozando de algún que otro puntito más.
  Hasta aquí fue ventaja. Tal vez pequeña, pero ventaja al fin. A partir de marzo el intérprete más importante que tiene hoy el fútbol argentino estará en condiciones de entregarle al equipo del Tata, aunque sea con ráfagas, algo del fútbol que le faltó en casi todos los partidos.

Mercado se lo tomó con calma

Gabriel Mercado tuvo una buena y una mala en la tarde de Barranquilla. Su presencia de titular y el golpe que lo obligó a dejar el campo de juego. El lateral derecho confió ayer que pidió el cambio “para no perjudicar al equipo”, ya que “estaba un poco mareado” tras recibir un golpe en la cabeza.
  “Fue un golpe duro. Estuve diez minutos sin poder ver bien, estaba un poco mareado. Avisé y pedí el cambio para no perjudicar al equipo, que estaba haciendo un esfuerzo enorme. No veía bien la luz. En una jugada, vi que no estaba bien, no estaba al ciento por ciento”, relató el defensor de River.
  Quedaban unos quince minutos para el final del encuentro cuando Mercado fue sacado en carrito, con cuello ortopédico, pero se mostró tranquilo en ese sentido. Es más, hasta bromeó al señalar que “iba escuchando el partido en la ambulancia”.
  El marcador de punta saltó a buscar una pelota en el segundo tiempo y, en el aire, recibió un cabezazo involuntario en la nuca por parte del delantero colombiano Carlos Bacca, quien fue a disputarle el balón.
  A pesar de la preocupación que generó en los hinchas del seleccionado y de su club al ver cómo le ponían dentro del campo de juego un cuello ortopédico, Mercado aseguró que “estaba consciente, estaba perfecto”.
  Por otra parte, el lateral destacó la solidaridad del equipo para lograr la victoria y está convencido de que Argentina hasta podría haber ganado con una mayor diferencia.
  “Había que tratar de apoyarnos, de ser solidarios. Podríamos haber hecho algún gol más. Controlamos bastante bien a sus delanteros y a sus volantes. Me fui con una sensación muy positiva de que di lo mejor que tenía, que entregué todo y que ganamos, que es lo que fuimos a buscar”, concluyó Mercado.
  En tanto, Gonzalo Higuaín sentenció que el equipo “puede suplir las bajas y lo demostró en Colombia. Venimos de hacer dos grandes partidos contra rivales importantes”. Y agregó: “No estamos donde realmente queremos, pero sabemos que volvimos a encontrar el juego”.

Ver comentarios

Las más leídas

Un Papa negro y el fin del mundo: qué dice la teoría de Nostradamus

Un Papa negro y el "fin del mundo": qué dice la teoría de Nostradamus

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Muerte del Papa Francisco: qué significa que haya duelo nacional por una semana

Muerte del Papa Francisco: qué significa que haya duelo nacional por una semana

Lo último

El día que el Papa Francisco afeitó a Jorge Luis Borges en Santa Fe

El día que el Papa Francisco afeitó a Jorge Luis Borges en Santa Fe

Newells: ¿qué futbolista de la Liga es seguido de cerca por el Ogro Fabbiani?

Newell's: ¿qué futbolista de la Liga es seguido de cerca por el Ogro Fabbiani?

Un hígado y un riñón llegaron a destino gracias a una compleja logística aeroportuaria y terrestre

Un hígado y un riñón llegaron a destino gracias a una compleja logística aeroportuaria y terrestre

El día que el Papa Francisco afeitó a Jorge Luis Borges en Santa Fe

La curiosa anécdota sucedió a mediados de la década de 1960, cuando el entonces Jorge Bergoglio dictaba clases de Literatura en la capital santafesina

El día que el Papa Francisco afeitó a Jorge Luis Borges en Santa Fe
Hola, soy Francisco: el llamado del Papa que conmovió al centro santafesino y se hizo viral

Por Luis Emilio Blanco

La Región

"Hola, soy Francisco": el llamado del Papa que conmovió al centro santafesino y se hizo viral

Narcotráfico, complicidades y linchamientos: las veces que el Papa Francisco habló de Rosario
La ciudad

Narcotráfico, complicidades y linchamientos: las veces que el Papa Francisco habló de Rosario

Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que podrían convertirse en el próximo Papa
Información General

Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que podrían convertirse en el próximo Papa

Los candidatos a suceder al Papa Francisco: Matteo Zuppi, Luis Tagle, Peter Turkson y Peter Erdo
Información General

Los candidatos a suceder al Papa Francisco: Matteo Zuppi, Luis Tagle, Peter Turkson y Peter Erdo

Cómo se designa un Papa y quiénes pueden ser elegidos
Información General

Cómo se designa un Papa y quiénes pueden ser elegidos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un Papa negro y el fin del mundo: qué dice la teoría de Nostradamus

Un Papa negro y el "fin del mundo": qué dice la teoría de Nostradamus

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Muerte del Papa Francisco: cómo afecta las clases en colegios católicos de Rosario y la UCA

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Qué le pasó a Campaz después de romperla en la goleada a Instituto

Muerte del Papa Francisco: qué significa que haya duelo nacional por una semana

Muerte del Papa Francisco: qué significa que haya duelo nacional por una semana

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Ovación
Lionel Messi destacó al Papa Francisco por hacer del mundo un lugar mejor
Ovación

Lionel Messi destacó al Papa Francisco "por hacer del mundo un lugar mejor"

Lionel Messi destacó al Papa Francisco por hacer del mundo un lugar mejor

Lionel Messi destacó al Papa Francisco "por hacer del mundo un lugar mejor"

El día que el Mundial de Brasil 2014 enfrentó al Papa Francisco y a la Guardia Suiza

El día que el Mundial de Brasil 2014 "enfrentó" al Papa Francisco y a la Guardia Suiza

Franco Colapinto le dedicó un especial mensaje al Papa Francisco

Franco Colapinto le dedicó un especial mensaje al Papa Francisco

Policiales
Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido entre Central e Instituto
POLICIALES

Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido entre Central e Instituto

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

La Ciudad
Un hígado y un riñón llegaron a destino gracias a una compleja logística aeroportuaria y terrestre

Un hígado y un riñón llegaron a destino gracias a una compleja logística aeroportuaria y terrestre

El arzobispo Martin: La muerte de Francisco es un gran dolor para toda la Iglesia

El arzobispo Martin: "La muerte de Francisco es un gran dolor para toda la Iglesia"

Aulas vacías: docentes de la UNR van al paro este martes y miércoles

Aulas vacías: docentes de la UNR van al paro este martes y miércoles

El arzobispo Martín presidirá esta tarde una misa por el Papa Francisco en la Catedral

El arzobispo Martín presidirá esta tarde una misa por el Papa Francisco en la Catedral

Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido entre Central e Instituto
POLICIALES

Aclaran la situación del hombre detenido en la previa del partido entre Central e Instituto

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta material rodante
La Región

Tren Rosario-Cañada de Gómez: Nación dice que falta "material rodante"

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento
La Ciudad

La familia del joven rosarino que murió en Brasil difundió un carta de agradecimiento

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?
Economía

Segunda semana sin cepo: ¿hay margen para que el dólar siga bajando?

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso
Policiales

Crimen de Pillín: de los 34 demorados en una canchita, sólo uno quedó preso

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época
Ovación

Adiós a una leyenda: murió el Loco Gatti, el arquero que marcó una época

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se va la lluvia y el clima templado está de regreso

Primer Mundial de futsal femenino, con Argentina y presencia rosarina

Por Leandro Garbossa

Ovación

Primer Mundial de futsal femenino, con Argentina y presencia rosarina

El Quini 6 quedó vacante, pero 14 apostadores festejaron en el Siempre Sale
Información General

El Quini 6 quedó vacante, pero 14 apostadores festejaron en el Siempre Sale

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual
Información General

Escándalo en Brasil: denunciaron a una estrella del fútbol por abuso sexual

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja
Policiales

Condenan a un hombre a 11 años de prisión por intentar prender fuego a su pareja

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei
Política

Ingresos a la Quinta de Olivos: las personas que más visitan a Milei

Javier Milei pidió odiar más a estos sicarios, supuestos periodistas
Política

Javier Milei pidió "odiar" más a "estos sicarios, supuestos periodistas"

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes
La Ciudad

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo este mes

El Papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua
El Mundo

El Papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua

Robots compitieron en una media maratón, pero los humanos aún son mejores
Información General

Robots compitieron en una media maratón, pero los humanos aún son mejores

El presidente Javier Milei despidió al Loco Gatti: Adiós, colega
Ovación

El presidente Javier Milei despidió al Loco Gatti: "Adiós, colega"

Correo Argentino tuvo que corregir un mapa que llamaba Falkland a Malvinas
Información General

Correo Argentino tuvo que corregir un mapa que llamaba Falkland a Malvinas

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año
La Ciudad

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe
Política

Gino Svegliati, el convencional más joven de Santa Fe