Reutemann, la última victoria argentina en F-1 en el caos

Carlos Alberto Reutemann ganó el caótico GP de Bélgica en Zolder, su 12º y último triunfo de un argentino en F-1 que no celebró. Hace nada menos que 40 años
16 de mayo 2021 · 05:00hs

El lunes se cumplirán 40 años desde que un piloto argentino inscribiera por última vez su nombre en lo más alto del podio de la Fórmula Uno. Por supuesto, fue Carlos Alberto Reutemann, que en estos días corre una de las carreras más importantes de su vida y que aquel 17 de mayo de 1981 obtenía la última de sus 12 victorias en la máxima categoría, la que lo dejaba cómodo líder del campeonato, pero seguramente fue la más amarga también. Es que dos días antes, durante la primera tanda de la prueba de clasificación que le daría la pole position, un mecánico del equipo Osella se enganchó con el Williams del Lole en la estrecha e hiperconcurrida calle de boxes de Zolder y perdería la vida tres días después. Por eso no hubo festejo, además porque la fecha en el circuito belga fue acaso el ícono de una de las historias más absurdas de la F-1, donde la puja de intereses hacía que se corriera a cualquier costo, sin importar la vida de nadie.

Antes de Zolder, Reutemann ya había vuelto a mostrar su enorme destreza bajo la lluvia ganando con autoridad el GP de Brasil en Jacarepaguá, el domingo del famoso cartel “JON-REUT” que dijo no ver y que le valió la enemistad de su compañero, el campeón del mundo Alan Jones, y el costo que le hizo pagar el equipo Williams de segundo piloto hasta el final de ese 1981 que debió ser suyo. Pero el Lole, previo a Río de Janeiro, había vencido también sobre el piso húmedo de Kyalami y con cubiertas slicks, la prueba que debió abrir la temporada y cuyos puntos le hubieran permitido consagrarse. Pero la guerra FISA-FOCA, en los últimos años de reinado del inescrupuloso Jean Marie Ballestre y de quien lo sucedería, Bernie Ecclestone, hizo eclosión en Sudáfrica y los equipos alineados con el primero no se presentaron, entre ellos los poderosos Ferrari y Renault. Uno eliminaba las polleritas móviles, el otro las ratificaba. Dos reglamentos, la amenaza de dos categorías. En Long Beach nada de eso sucedería y se impondría el primero. Por poco tiempo.

Ecclestone seguía comandando el equipo Brabham, el mismo donde debutó Lole, y en ese domingo soleado de Zolder jugaría también un papel fundamental. Hacía rato que los pilotos exigían mejores condiciones de seguridad en los circuitos, agrupados en una poca incisiva GPDA comandada por el recién retirado Jody Scheckter, campeón del 79, y pocas veces llevaban adelante medidas de fuerza efectivas. Y en la recta principal, con los coches alineados en la angosta recta, Alain Prost, Gilles Villeneuve, Jacques Laffitte y Didier Pironi empezaron a unirse a las protestas de los mecánicos, quienes parados delante de la grilla, reclamaban lo mismo, luego de que Reutemann atropellara el viernes al joven mecánico de Osella Giovanni Amadeo, en el pandemónium de boxes, postal típica por otra parte de la F-1 de entonces.

1981 Belgian Grand Prix highlights (5/15)

El Lole tenía en ese momento el segundo mejor tiempo, detrás de Jones, y salió con gomas nuevas a hacer un nuevo intento. Por entonces, ese registro era un 1 segundo 2 décimas más lento que el marcado en los ensayos y eso de debió a que el reasfaltado del circuito empezó a romperse, pero pese a las quejas el show continuó. El santafesino enfiló su Williams número 2 al final de la calle de boxes, cuando ya cerca del final, uno de los tantos mecánicos apostados sobre el muro de la recta principal bajó el cordón y su pierna derecha de pronto quedó entre las ruedas delantera y trasera izquierdas del auto blanco, lo que lo llevó a caerse hacia atrás y golpear su cabeza contra el mismo cordón. Fue operado de urgencia y sobreviviría a las múltiples fracturas de cráneo sólo hasta el lunes.

lole6.jpeg
Así lucían los boxes de Zolder. Calles angostas, sin lugar para trabajar, menos para circular. La tragedia se hizo presente el viernes durante la clasificación.

Así lucían los boxes de Zolder. Calles angostas, sin lugar para trabajar, menos para circular. La tragedia se hizo presente el viernes durante la clasificación.

Hecha la ley, hecha la trampa

Como una mueca del destino, pero a tono con los desaguisados de la época, a Reutemann no le haría falta salir de entre la multitud de los pequeños boxes a bajar el tiempo. Al terminar la tanda se anunciaba que desclasificaban a Jones porque el Williams no daba la altura reglamentaria de 6 centímetros. La hipocresía en forma de interpretación del reglamento, se burló del espíritu de la norma que prohibía las polleritas móviles ideadas por Colin Champman en el 78 y que hacía que los autos se aplastaran contra el piso creando un peligroso efecto-suelo. El sudafricano Gordon Murray, el ingeniero genio de Brabham, había encontrado la forma de eludir la ley con un sistema hidroneumático o hidromecánico como prefería llamarlo el Lole, con lo cual las máquinas a la hora de correr tocaban el pavimento, pero al pasar por el control “milagrosamente” se elevaban después de un giro a marcha lenta.

Después de apabullar en Argentina y San Marino con ese sistema (en Río, donde lo estrenó en carrera, Nelson Piquet arruinó la jornada eligiendo, como Reutemann en Sudáfrica, gomas lisas, previendo que el diluvio cesaría y nunca ocurrió), todos lo copiaron y Williams lo estrenaba con muchas dudas en Bélgica. La prueba fue que a Jones le quitaron la marca y el Lole heredó la pole, ya que el sábado llovió y nadie se lo bajó.

La protesta y la confusión máxima

Así las cosas, los mecánicos coparon la grilla de partida pero esta vez no para atender los autos sino para rendirle además homenaje a Amadeo, que entonces luchaba por su vida, protestando por la inseguridad y unos pocos pilotos empezaron a solidarizarse. Antes que lo hicieran otros, Ecclestone aprovechó la confusión y mandó a Piquet a acelerar. El brasileño, 2º clasificado, tomó la posta y salió a hacer la vuelta previa y todo el mundo empezó a seguirlo. Fue tal el circo que el brasileño al volver a la recta dio otro giro más, mientras Laffitte o Villeneuve arrancaban el primero porque se demoraron en subirse a los cockpit.

lole5.jpeg
Algunos pilotos empiezan a movilizarse para adherir a la protesta de los mecánicos.

Algunos pilotos empiezan a movilizarse para adherir a la protesta de los mecánicos.

Los huecos en la grilla derivaron en situaciones tragicómicas. Por ejemplo, la del sueco Siegfried Stohr, que sería protagonista enseguida del incidente que pudo derivar en otra muerte, que paró su Arrows dos cajones más delante de lo que le correspondía, además porque no estaba claro cuál era el lugar de largada. Y mientras los mecánicos lo retrocedían, Piquet, que venía avanzando por el medio a paso de hombre, debió abrirse para dejarlo pasar.

En ese mismo momento, con el brasileño, Laffitte y Villeneuve aún no ubicados en la grilla, Ricardo Patresse empezó a agitar los brazos desde el cuarto lugar, bien a la vista de todos y en especial del director de carrera para informar que su Arrows no arrancaba. Estuvo casi un minuto advirtiendo y cuando el mecánico David Luckett se metió con el compresor para encender el motor, el GP se largó y el compañero del italiano, Stohr, lo embocó de atrás en su intento de ganar posiciones. Parecía una muerte segura, fueron “apenas” múltiples facturas de piernas.

lole4.jpeg
Siegfried Stohr se agarra la cabeza al ver al mecánico de su equipo en el piso. Lo atropelló de atrás y sólo le fracturó las piernas.

Siegfried Stohr se agarra la cabeza al ver al mecánico de su equipo en el piso. Lo atropelló de atrás y sólo le fracturó las piernas.

Dale que va

Y con la escena de la tragedia en la pista, ¡la carrera siguió! Todos dieron dos vueltas e inclusive ¡superaron en pista a un vehículo de rescate! Y mientras Piquet y Reutemann pasaron por tercera vez por la recta principal en medio de la agitación de banderas amarillas, detrás Didier Pironi puso algo de sensatez frenando su Ferrari entre medio de toda la confusión y el resto lo fue imitando. Nunca hubo bandera roja.

Increíblemente, la tragedia que sobrevoló Zolder aplastó medidas de fuerza y el raciocinio, y después de casi 40 minutos la carrera volvió a largarse, esta vez, “normalmente”. Con Pironi tomando la punta y manteniéndola pese al asedio constante de Reutemann, que luego de varias vueltas al intentar superarlo por afuera perdió la línea y fue superado por Piquet y Jones.

lole3.jpeg
Esta largada fue la que valió. Pironi toma la punta acosado por Reutemann, Piquet y Jones.

Esta largada fue la que valió. Pironi toma la punta acosado por Reutemann, Piquet y Jones.

Las piñas, el paseo y la lluvia

En el giro décimo, Piquet de despistó solito y uno después los Williams relegarían a Pironi. Reutemann acosó a su compañero desde ahí, pero de la vuelta 16 a la 18 el australiano fue bajando sucesivamente el récord de vuelta hasta que se fue de pista solo también, rompió la trompa y terminó con una pierna lesionada. A partir de ahí no hubo más carrera y sí sorpresa porque el director de carrera, que ya no quería más, bajó la bandera a cuadros 16 vueltas antes del final. La lluvia que empezó a caer le permitió hacer uso del reglamento y fue un nuevo guiño al Lole en un fin de semana que en números fue perfecto pero que sería el moño del caos de Zolder. Que al año siguiente se cobraría la vida de Gilles Villenueve en clasificación y tendría luego un solo capítulo más para pasar al ostracismo.

lole2.jpeg
Faltan 16 vueltas y Reutemann recibe la bandera a cuadros. El director de la carrera la finalizó cuando empezó a llover. No quería correr más riesgos.

Faltan 16 vueltas y Reutemann recibe la bandera a cuadros. El director de la carrera la finalizó cuando empezó a llover. No quería correr más riesgos.

Números redondos

Reutemann, que ya el viernes había dicho que el accidente del mecánico lo había dejado muy preocupado (cuando fue a correr el GP de Italia visitó a la familia de Amadeo), antes de subir a un podio donde sólo celebraron Nigel Mansell (el campeón 92) y Laffitte, giró lentamente en la vuelta de honor, pasando por arriba de todos los pianitos para asegurarse que no lo traicione el sistema hidromecánico. La altura le dio, el Lole sacaba 12 puntos con sus principales rivales out y aunque todo parecía a pedir suyo, nunca un triunfo le dejó un sabor tan amargo. El último de su enorme carrera en la Fórmula Uno.

Ver comentarios

Las más leídas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Lo último

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Advierten por estafas en alquileres de verano en Uruguay: cómo evitar los fraudes

Advierten por estafas en alquileres de verano en Uruguay: cómo evitar los fraudes

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Locales especializados calculan que la demanda subió entre un 30% y 50%. Lo adjudican a necesidad de abaratar costos en alojamiento y a los altos valores de alquilar el equipamiento en la costa

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Por Nicolás Maggi

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Ovación
Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Por Carlos Durhand

Exclusivo suscriptores

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Policiales
Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando
EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

La Ciudad
EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz
La Ciudad

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Aumenta en Rosario la demanda de ropa XXL, pero es escasa y cuesta más

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú
Información General

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores
La Ciudad

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Denuncian el paso de la motosierra en el Instituto Nacional del Agua
Política

Denuncian el paso de la "motosierra" en el Instituto Nacional del Agua

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis
La Ciudad

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números
Economía

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Tibia demanda de equipos de aire acondicionado en Rosario

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial
Economía

Argentina es el segundo país con mayor consumo de carne per cápita a nivel mundial