Lionel Messi disertó en el American Business Forum, el evento que reúne a importantes figuras del deporte, la política y las finanzas a nivel internacional en el Kaseya Center de Miami. Entre los expositores se destacan Donald Trump, María Corina Machado, el deportista argentino y Javier Milei.
El delantero de 38 años fue entrevistado por el alcalde de Miami Francis Suarez, quien además lo distinguió con la entrega de la llave de la ciudad por su impacto positivo en la comunidad local desde su llegada en 2023. El rosarino se mostró conmovido por el reconocimiento: “Me siento muy honrado por esto. Nos sentimos muy queridos, agradecidos y felices de vivir en esta ciudad".
Durante la entrevista, el jugador del Inter Miami reflexionó sobre su vida personal, desde los sacrificios que hizo desde joven hasta los proyectos que planea como empresario una vez que se retire. También, repasó las diferentes etapas de su carrera profesional y la sensación de levantar la Copa del Mundo en Qatar.
Qué dijo Lionel Messi en el American Business Forum de Miami
El "Diez" fue consultado sobre sus primeros pasos como futbolista y recordó el esfuerzo de dejar la comodidad de su vida en Rosario para formarse en Barcelona desde pequeño: "No fue fácil. Más allá de que siempre estuve acompañado, fue un cambio muy grande para mí. Era todo nuevo. Nosotros teníamos la vida en Rosario. Era empezar de cero".
>> Leer más: Alta camiseta: Messi presentó la nueva casaca que usará la selección argentina en el Mundial 2026
Sin embargo, el sueño de ser profesional fue más fuerte: "Tuve que ir solo a conocer el club y entrenar. Fue un cambio muy importante para mí y mi familia. Hubo momentos duros, pero nunca dudé. Tenía claro lo que quería y fui detrás de mi sueño". “Dios me regaló un don, me eligió a mí. Y desde chiquito lo tuve, pero en el camino hice mucho sacrificio, hubo mucho esfuerzo para fortalecer ese don", agregó.
Además, el rosarino expresó lo que le generó consagrarse en el Mundial de Qatar 2022: “es difícil de explicar y encontrar las palabras lo que significó ese título a nivel personal, de familia, compañeros y país. Para mí fue especial porque para un jugador ganar el mundial es lo máximo".
Para destacar este éxito deportivo, hizo una analogía que sorprendió a todos los espectadores: "Salvando las distancias, tuve la misma sensación de cuando nacieron mis hijos; una sensación que solo el que logra vivirla puede explicar qué significa. Es tan grande que todo lo que se diga, queda corto”.
>> Leer más: Messi habló sobre el Mundial 2026: cuándo decidirá si va a jugarlo
El alcalde de Miami le preguntó acerca de como maneja su rutina diaria para estar cerca de sus hijos: “Disfruto tener la suerte de poder acompañarlos a los entrenamientos, a los partidos, que ellos puedan acompañarme a los partidos. También de pasar más tiempo con Antonella. Los chicos son apasionados, están todos los días jugando con la pelota". Por otro lado, recordó los sacrificios que hizo por su profesión: “Me perdí cumpleaños o fiestas por estar en partidos o concentraciones. Ahora disfruto de esos pequeños momentos que antes no podía”.
Por último, Francis Suarez le preguntó sobre los próximos pasos en su vida una vez que cuelgue los botines: "El fútbol tiene una fecha de caducidad, lamentablemente. En algún momento se termina". Siguiendo con ello, el capitán de la Selección argentina reveló cuál es el ámbito en el que le gustaría incursionar: El empresariado me gusta, quiero seguir aprendiendo. Estoy arrancando en esto. Siempre me dediqué al 100% a la profesión, pero sé que se viene otra cosa, otro mundo y de a poquito me voy metiendo”.