“Hacía mucho tiempo que no nos juntábamos. No es fácil, faltaba trabajo pero lo hicimos bien. Tuvimos mala suerte en el gol de pelota parada porque hubiera sido difícil que nos convirtieran de otra manera. Nos vamos contentos por el resultado más allá de no poder ganar”. Lionel Messi fue el que sintetizó como ninguno el 1 a 1 de anoche en el Madre de Ciudades, ese estadio espectacular enclavado en las afueras de Santiago del Estero ciudad. Sin ser el jugador extraordinario de tantas veladas, el rosarino volvió a ser el mejor en un equipo que, nunca como anoche, encaró la etapa del recambio total. Con muchos debutantes, demasiados quizás que hacen entendible ese “faltaba trabajo”, que en la práctica se tradujo en poca claridad para ser punzante en la llegada al área rival, en cierta debilidad en el retroceso pero que siempre fue matizado por los intentos y la ambición del protagonismo, aunque Chile se lo haya disputado bastante, sobre todo en el primer tiempo. El empate tuvo sabor a poco desde el resultado y desde la sensación de que el 10 necesitó más juego asociado alrededor, pero se entiende el “nos vamos contentos” igual porque la búsqueda vale y tiene sus riesgos de estos pequeños sinsabores.
No hay normalidad, no hay que olvidarse nunca de eso. Hasta Tité, el técnico de la ahora anfitriona Brasil de la Copa América, anoche sugirió que sus jugadores no están contentos de que se dispute en esta pandemia que no da tregua y menos en el país vecino. Vale apuntarlo para entender que tampoco un partido puede analizarse sin esos parámetros, con jugadores súper exigidos siempre pero ahora prácticamente responsables de la distracción social.
En ese contexto, que iguala a todos vale aclarar, además Scaloni acentuó en este regreso a las eliminatorias después de seis meses el recambio que ya había puesto en marcha. Y como no lo hace de caprichoso sino porque también la necesidad lo impone, es lógico que precise tiempo. Pero así y todo, y ante una Chile con DT nuevo pero con muchos de los nombres que lo llevaron a la gloria, Argentina fue el que llevó las riendas del partido casi siempre.
Le costó más de la cuenta esta vez. Porque Lucas Ocampos no lució cómodo arrancado de más atrás, porque claramente faltó más contención para recuperar rápido y porque sólo atacó por el lateral izquierdo, en vistas de que Foyth es un central adaptado de lateral que no pasó nunca. Y aunque Chile le disputó más la pelota y lo dejó expuesto en el gol muy bien concebido de tres toques en un tiro libre, es justo decir también que fue Argentina la que asumió la responsabilidad y jugó casi siempre en las cercanías de un Bravo que hizo honor a su apellido en los varios intentos de Messi, de pelota parada y en movimiento.
Fue Messi y el retornado Di María los estandartes de la vieja guardia. Leo obligó siempre, le cometieron muchas faltas, hizo el gol de penal (de VAR, por falta clara de Maripán a Lautaro Martínez), pateó tiros libres envenenados y remató franco al final del partido sin premio. Angel corrió como en las mejores épocas, se pasó de revoluciones varias veces y asistió a Martínez en el penal en su acción más clara. Entró en el barullo que no tuvo su amigo tan rosarino como él y fue sustituido.
Fueron los únicos “viejos” de un equipo que Scaloni plagado de caras nuevas. Porque a Emiliano Martínez habrá que esperarlo por más exigencia, Cristian Romero debutó evitando una jugada de gol con un taco mostrando suficiencia y los que entraron en el complemento cumplieron. Con Julián Alvarez y, sobre todo, Nahuel Molina en cancha, Argentina terminó la el cuarto final en campo rival.
No ganó pero en el riesgo del camino tomado, sumar siempre es importante, como mantener el invicto. El corazón estuvo, en el gesto de Leo en el gol, en las camisetas con la cara de Diego, en la estatua inaugurada al más grande antes de jugar, en el sello que busca esta selección. Messi quedó contento igual. Está todo dicho.
Síntesis
1 Argentina: Emiliano Martínez 5; Juan Foyth 3,5 (80' Nahuel Molina -), Lucas Martínez Quarta A 4 (45' Lisandro Martínez 5,5), Cristian Romero A 6 y Nicolás Tagliafico 5,5; Rodrigo De Paul 6, Leandro Paredes 5 (80' Exequiel Palacios -)y Lucas Ocampos 4 (45' Joaquín Correa 4); LIONEL MESSI 7, Lautaro Martínez 6 y Ángel Di María 4,5 (61' Julián Álvarez 5).
DT: Lionel Scaloni.
1 Chile: Claudio Bravo 7; Mauricio Isla 5, Gary Medel 6, Guillermo Maripán 4 y Eugenio Mena 5; Pablo Galdames A 5(64' César Pinares 4,5), Erick Pulgar 5, Charles Aranguiz A 5 (85' Tomás Alarcón -) y Jean Meneses 5 ; Alexis Sánchez 6 y Eduardo Vargas 6,5 (80' Carlos Palacios -).
DT: Martín Lasarte.
Goles: 24' Messi (A), de tiro penal y 35' Sánchez (CH).
Figura del partido.
A: Amonestados
E: Expulsados
Estadio: Único-Madre de Ciudades, de Santiago del Estero.
Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela) 6.