Leer más: Central visitará a Sarmiento y por séptimo partido consecutivo jugará un sábado
Tal como ocurrió en los Juegos Sudamericanos de la Juventud 2020, el Parque Independencia será el espacio principal donde se desarrollarán la mayoría de las competencias y habrá un Fan Fest sobre el bulevar Oroño, pero además habrá escenarios dispuestos en diversas zonas de la ciudad. En total serán 37 escenarios que estarán repartidos en 21 clústeres; mientras que 12 deportes se repartirán en las subsedes Santa Fe y Rafaela.
En ese sentido, como explicó el propio Javkin, “la organización de este importante evento deportivo encuentra sustento también en el acompañamiento de las 101 asociaciones, federaciones y uniones deportivas de la ciudad de Rosario y los cerca de 400 clubes que determinan la estructura institucional del deporte rosarino. Sin la ayuda de los clubes, ésto no hubiera sido posible”.
Escenarios y deportes
En el Hipódromo se llevarán a cabo las pruebas de tiro con arco, fútbol para ciegos y béisbol 5. En el óvalo central, en la cancha de hockey sobre césped, estarán las pruebas de tiro con arco. En la cancha de césped sintético de rugby se jugará el certamen masculino y femenino de tugby 7. Mientras que en el flamante sector de canchas de fútbol se llevarán a cabo el béisbol 5 y fútbol para ciegos.
En la ex Rural habrá 12 deportes. En el pabellón “A” competirán taekwondo, para taekwondo, tenis de mesa y para tenis de mesa. En el pabellón “B” tendrán su lugar el judo, para Judo y karate.
Por su parte, boxeo, levantamiento de pesas y para levantamiento de pesas lo harán en el pabellón “C”.
Además, en el Arena (ex Picadero), competirán voleibol playa y balonmano playa.
La Plaza de las Ciencias, ubicada frente a la ex Rural, albergará las competencias de básquetbol 3x3.
Leer más: Newell's y una práctica distinta de cara al superclásico del sábado
En el estadio municipal Jorge Newbery se disputarán las pruebas de atletismo y para Atletismo. Y en el patinódromo Roberto Tagliabué, el patinaje artístico y el patinaje de velocidad.
El Complejo Municipal Emilio Lotuf, ubicado a metros del Monumento a la Bandera, sobre avenida Belgrano, será escenario del voleibol sentado.
El Club Atlético Provincial albergará 10 deportes. En su sede central de calle 27 de Febrero, en el estadio cubierto “Salvador Bonilla”, las 3 modalidades de la gimnasia: artística, trampolín y rítmica.
En el Bajo Estadio se desarrollará el wushu kung-fuM en el Salón Cristal, la boccia, y en el gimnasio 1, la Lucha.
A su vez, en el Country de Oroño y Jorge Cura se llevarán a cabo las disciplinas acuáticas: natación, para natación, polo acuático y natación artística.
Los otros espacios de los Jadar
Newell’s tendrá tres disciplinas en sus instalaciones. En el estadio cubierto “Claudio Newell”, los seis días del evento, competirá el balonmano, mientras que en el microestadio estarán las pruebas de tiro deportivo y para tiro deportivo.
Gimnasia y Esgrima, en su sede del Parque Independencia, será epicentro de tenis, rugby 7 y jockey sobre césped.
Rosario Central albergará dos deportes paralímpicos de conjunto en su sede del Cruce Alberdi: allí estarán el rugby en silla de ruedas y el básquet en silla de ruedas.
Jockey Club también cederá sus instalaciones para recibir deportes: en Fisherton se desarrollarán `pentatlón moderno, ecuestre y para Ecuestre y golf. Mientras que en la sede central de Córdoba y Maipú estará la competencia de ajedrez.
Universitario también será parte de los Juegos con un deporte emblema del club centenario: esgrima.
Náutico Sportivo Avellaneda, en la zona norte de la ciudad, será anfitrión del voleibol en el estadio Ricardo Velasco y del bádminton en el José Primo.
Leer más: Disturbios en Independiente: el presidente de Chile habló de "linchamiento" de hinchas de su país
El céntrico Club Huracán, ubicado en Paraguay al 400, tendrá en sus instalaciones a la elota, una disciplina muy ligada a esta institución.
Los Juegos además tendrán presencia en el flamante predio Rosario Arena Sports, en la zona noroeste de la ciudad, en cercanías del àutódromo. Allí se disputarán el básquetbol y el pádel.
Mientras que en el Pueyrredón Squash, en el macrocentro de la ciudad, estará el squash.
Santa Fe capital y Rafaela, las dos subsedes de los Jadar, recibirán 12 disciplinas deportivas. En la capital provincial se desarrollarán aguas abiertas, remo, para remo, canotaje, para canotaje, triatlón y para triatlón, deportes que tendrán como sede a la histórica Laguna Setúbal.
A su vez, en la Perla del Oeste santafesino estarán las disciplinas sobre ruedas: ciclismo mountain bike, en el autódromo; ciclismo pista y para Ciclismo pista, en el velódromo; y ciclismo ruta y para ciclismo ruta sobre un circuito montado en la Ruta Nacional 34.
El puntapié del calendario olímpico y paralímpico
El evento, que se realizará cada cuatro años, tiene como objetivo no sólo promover el alto rendimiento sino también poner en marcha el calendario olímpico y paralímpico del país, ofreciendo a los atletas una plataforma única para mostrar su potencial.
Eso es de una importancia superlativa, pero lo es mucho más el hecho de tratarse de una competencia de verdadera inclusión. Ese no es un dato menor. De hecho, las medallas para premiar a los ganadores son inclusivas.
Leer más: Una ayudita para Franco Colapinto: el "refuerzo" de Alpine que llega directo desde McLaren
Las mismas, llevan grabadas en sistema braille la leyenda “Rosario 2025”, lo que les da a las personas con discapacidad visual la posibilidad de identificar el evento al que pertenecen.
Es un gesto concreto hacia una competencia verdaderamente accesible e igualitaria, alineada con el espíritu de integración que caracteriza a los Jadar y que los hace, lisa y llanamente, únicos.
Los Jadar están a la vuelta de la esquina. Y mientras los atletas se preparan, Rosario ultima los detalles para que todo sea una gran fiesta.
Por primera vez un evento unirá al deporte olímpico y paralímpico en una misma cita. Del 9 al 14 de septiembre Rosario será la anfitriona de ese evento multidisciplinario