Parece ser que el podio empieza a ser un lugar común para Brian Impellizzeri y Yanina Martínez. Este viernes, en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 volvieron a mostrar sus condiciones para sumar nuevas medallas para la delegación argentina. Brian se quedó con la presea de oro en la final masculina de salto en largo T37/38 pero la cosa no quedó ahí. El también campeón del mundo en dicha prueba, alcanzó una marca de 6,65 metros, por lo que alcanzó el récord parapanamericano. Pero no fue la única alegría para la ciudad. En la final de los 100 metros T36 Yanina Martínez se quedó con la medalla de plata al registrar un tiempo de 14:51. Quedó a solo dos milésimas del primer lugar pero logró la segunda presea en su cuenta personal.
Cabe destacar que tanto Impellizzeri como Martínez, son entrenados por el también rosarino Martín Arroyo, en la pista de atletismo del Estadio Municipal Jorge Newbery.
Con las medallas conseguidas por ambos, los deportistas rosarinos en Santiago suman un total de seis preseas: Fernando Carlomagno (oro en natación), Facundo Arregui (bronce en natación), Nadia Boggiano (plata en judo), Yanina Martínez (bronce en los 200 y plata en los 100 de atletismo) y Brian Impellizzeri (oro en salto).
En relación al resto de los deportes, Ezequiel Casco-Gustavo Fernández vencieron al dúo brasileño Carneiro Silva-Rodrigues 5/7, 6/1, 10/3 en la final de tenis en silla de ruedas y se llevaron el oro.
Argentina finalizó en el cuarto lugar del básquet femenino en silla de ruedas luego de perder 56-28 el partido por el tercer puesto ante Brasil. El seleccionado masculino, en tanto, cayó 88-54 ante Estados Unidos y este sábado, desde las 14.30 se medirá con Canadá por la medalla de bronce.
En el octavo día de competencia la delegación albiceleste sumó además cuatro medallas en la pileta de Santiago 2023. Analuz Pellitero fue plata en los 400 metros libres S11, al igual que Santiago Senestro, en los 100 metros espalda S10. Nicolás Nieto y Sergio Zayas, en tanto, ganaron sendas medallas de bronce en 100 metros espalda S10 y en los 400 metros libre S11 respectivamente.
En ciclismo de pista, en la final femenina B 1000 metros Contrarreloj el tándem María José Quiroga - Micaela Barroso (guía) fue segundo con un tiempo de 1m 13s 431/1000.