Rosario se prepara para recibir a la categoría más federal del país, el Turismo Nacional, y a los muchos representantes santafesinos en las dos categorías. Uno de ellos será Ever Franetovich, que viene de un gran podio en Buenos Aires y se enorgullece de representar a una ciudad fierrera como Venado Tuerto.
Franetovich sabe lo que es ganar en Rosario, ya que lo hizo en la Clase 2 el día que el piloto de Villa Gobernador Gálvez, Alejandro Bucci, alcanzaba el título con el Kinetic de su propia estructura. Eso fue en 2017. Dos años después, el campeón sería el venadense.
Ever es protagonista regular de la Clase 3 desde entonces y sueña con pelear el título. Este año se cambió de equipo. Lo inició en el Venchi–Arana Competición con un Corolla y ahora se pasó al Focus atendido por el Crucianelli GC Competición de Gustavo Cano, con el que espera dar el salto en 2026, ya que en este año está muy lejos del líder Julián Santero.
Debe la victoria, pero estuvo muy cerca en dos de las últimas tres carreras: segundo en Termas y tercero en la carrera especial de los 200 pilotos de Buenos Aires. En el Fangio, del 10 al 12 de octubre, aspira a más.
El mano a mano con Ever Franetovich
¿Cuál fue la carrera que estuviste más cerca de ganar? ¿La última de Buenos Aires o la de Termas? ¿Que pasó en el Gálvez con la cubierta? Eso te impidió peleársela a Rodrigo Lugón y Lucas Vicino?
Ceo que las dos pude ganar. En Termas estábamos largando adelante y tuvimos algunas complicaciones, y nos tocó retroceder al segundo puesto. Y en Buenos Aires largué noveno y fui avanzando hasta llegar a mitad de carrera muy estabilizado en el pelotón, con muy buen ritmo. En condiciones normales podía lograr la victoria pero con el inconveniente en la rueda se complicó y no me quedó otra que aguantar para subir al podio.
>>Leer más: El Turismo Nacional llega a Rosario
¿Tuviste el auto todo el año o recién fue apareciendo a mitad de temporada cuando cambiaste de equipo?
El auto funcionó bien desde que me sumé a este gran equipo, como lo es Crucianelli GC Competición. Fuimos de entrada protagonistas, pero hay cuestiones en que te tenés que ir adaptando al auto, al equipo, a conocer el método de trabajo de cada uno. Un montón de cosas extradeportivas que hacen al funcionamiento del conjunto, obviamente, pero sin dudas que el auto siempre estuvo para pelear y así va a ser para lo que resta de la temporada.
¿Saliste campeón de la C2, fuiste protagonista regularmente de la C3, qué se necesita para transformarse en candidato a un título, en una categoría tan competitiva?
Es el objetivo que tengo. Después de lograr ese título de la Clase 2, el siguiente es pelear por el de la Clase 3. No lo pude lograr hasta ahora pero tengo fe que con este equipo en un futuro, quizás el año que viene, estaremos en condiciones de pelearlo. Hoy cuento con una gran estructura que me va a permitir ir por esa meta en el 2026.
Llega Rosario. ¿Qué cosas te gustan del circuito y qué cosas pensás que aún hay que mejorar?
Rosario es un circuito que me gusta y que disfruto más por la cercanía. Mucha gente de mi ciudad va a ir a acompañarme. Tuve la suerte de poder ganar en la Clase 2 y es muy especial para mí. Siempre trabajan para mejorarlo y no creo que haya algún punto específico para atender. Lo más complicado es siempre el curvón 1, pero han trabajado en el asfaltado y las extensiones. Y me gusta mucho, es muy entretenido para manejar y me ha ido bien.
image (8)
El Focus del venadense en el asfalto del Gálvez. En la carrera de invitados el pibe Marcos Dianda lo llevó al 9º lugar.
APAT
De la pujante Venado Tuerto
Sos de Venado Tuerto, una ciudad pujante santafesina y sin dudas tuerca. Tu presencia regular en el TN, el protagonismo del Maquin Parts por ejemplo en el TC, ¿les pone en sus hombros la responsabilidad de representarla bien a nivel nacional?
>>Leer más: Buena presencia de la región en la carrera especial del TN
Para Venado Tuerto es muy importante tener un equipo como el Maquin Parts dentro del Turismo Carretera y con su gran actualidad. Han salido campeones y respecto a mí, tuve la suerte de ese campeonato argentino en 2019, hoy representando a Venado en una de las categorías más importantes del país como es la Clase 3 del TN. Así que más que una responsabilidad es un orgullo.
Si fueras campeón del TN, ¿soñarías con correr con el Maquin, algo así como un equipo y piloto bien venadense? ¿Soñás con correr en TC, en algún momento fue un objetivo?
No estaría mal la verdad. Sería algo muy lindo para la ciudad, pero la realidad también es que por ahora tenemos caminos distintos. Estoy muy a gusto adonde estoy, representando a este gran equipo en el TN. Pero en un futuro veremos, si se da la oportunidad, bienvenido sea.
El automovilismo según Ever
El automovilismo obviamente es un deporte que necesita de dinero para practicarlo. ¿Cómo está este año la situación económica en ese sentido, en general? Más o menos difícil que otros años?
Es un punto complicado. Nunca fue sencillo. Sabemos que es un deporte muy caro y se requiere de un buen presupuesto para después verlo reflejado en los resultados. A veces se hace difícil. No sé si es más o menos que otros años, nunca para mí fue una tarea sencilla.
El TN es la categoría nacional con más representación santafesina, en pilotos y equipos. ¿Por qué crees que es eso?
Es cierto es que hay mucha representación santafesina, tanto de pilotos como equipos. No sé si es por algo en especial, pero pasa por lo que es el TN en sí y el lema que la identifica, que es la categoría más federal de Argentina.
>>Leer más: El contraste entre Franco Colapinto y Pierre Gasly
Contame cómo tomas el hecho de ser piloto, ¿un hobbie, una profesión, un complemento a otras actividades principales?
Hoy estoy ciento por ciento abocado a esto. Lo tomo muy profesional. Cuesta, no es tan fácil como parece. Tenés que estar detrás de muchas cosas que llevan tiempo y los tiempos entre carreras son cortos. Soy un privilegiado a lo que me gusta, es el deporte que amo y una pasión desde chiquito.