Una escultura del Monumento a la Bandera, realizada íntegramente de arena, está siendo exhibida en el balneario La Florida, de la mano de su creador, el artista Alejandro Arce. El modelo está realizado en una escala 1:47 y tiene más de un metro de alto y casi 3 metros de largo. Además, el artista dibujó en la playa un logo de 20 metros alusivo al Tricentenario de Rosario.
Este tipo de trabajos suelen verse en las playas de agua salada, donde la marea cubre la playa e inunda la arena, que queda “pesada” y lista para ser marcada. Es la segunda vez, después de la Bienal de Chaco 2024, que realiza una obra en una playa de agua dulce.
El presidente de Costanera Rosario y responsable del Balneario La Florida, Patricio Alday, expresó al respecto: “La obra está enmarcada en las acciones que viene llevando adelante la ciudad con motivo de la celebración de su Tricentenario, pero además queremos con esto recuperar el arte en arena en Rosario. La idea es seguir adelante con talleres y encuentros, para que los artistas rosarinos vayan teniendo roce con escultores como Alejandro, que desplegó su arte convocado por Portugal, Macedonia, Panamá o la Bienal de Chaco ”.
Desde el municipio aclararon que el contrato del artista fue cubierto por dos sponsors que se suman al balneario.
Arte en la arena
Alejandro Arce es artista visual, escultor y docente. Es coordinador del Área de Artes e Inclusión Social y docente en Crítica de Artes, Universidad Nacional de las Artes. Expuso su obra en numerosas espacios, entre ellos, el Festival Internacional de Escultura en Arena de Portugal (FIESA), la Bienal Internacional de Esculturas del Chaco, el Distrito de las Artes (La Boca) y en el Centro Cultural Recoleta. También en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, en el Museo de la Patagonia, el Circuito del Arte en Mar del Plata, la International Triennal of Graphics Art Btiola (Macedonia) y en Land Art Eros - Suiza.
Para armar sus figuras en la arena Arce no comienza con una pila como las familias hacen en la playa para construir un castillo. Trabaja apisonando capas de 10 centímetros de arena para que el material tenga la misma firmeza en cada punto de su escultura.
Hace unos 15 años, jugando con sus hijos en la costa bonaerense, el artista descubrió que la arena era un buen material para esculpir. “Empecé a investigar un poco, a ver cómo se hacía. Ya trabajaba antes con los efímeros, pero me di que podía ir mucho más allá que hacer un pequeño castillo, o hacer un volcán”, contó.
Embed - Escultura de arena en La Florida