Miguel Angel Russo, sentado en una mesa en la concentración de la pretemporada pasada en Chile, comentó entre su círculo íntimo que entre tantos objetivos tenía el de superar la performance del equipo en los últimos torneos, sobre todo en el que acababa de terminar, en el que Central finalizó en el puesto 20, con 32 puntos. De esa marca está a sólo seis unidades, con 12 partidos por delante. Al paso que viene está mucho más cerca de superarlo y de esa forma el objetivo de mínima estará cumplido, pero ese no es el dato en cuestión. Lo trascendente a esta altura del campeonato es que después de 15 fechas disputadas, Central superó por ocho puntos la cosecha de la Liga Profesional 2022, que tuvo a Leandro Somoza, Germán Rivarola (interinato de dos partidos) y Carlos Tevez como entrenadores.
No hace falta realizar un estudio demasiado minucioso para entender que lo hecho en este campeonato es de una performance superadora a lo ocurrido en el último certamen. El semblante que hay en Arroyito alcanza y sobra para corroborarlo. Y eso se explica desde la séptima ubicación que ostenta hoy el canalla en la tabla, metido en zona de Copa Sudamericana.
Central2VB.jpg
Miguel Angel Russo buscó desde el principio un Central competitivo y hasta aquí lo está logrando.
Virginia Benedetto / La Capital
Ese es, justamente, el objetivo de máxima que planteó el actual cuerpo técnico. Por cierto, la máxima ilusión siempre es aspirar a pelear el título, pero siempre hubo consciencia de lo difícil que eso iba a ser y que el primer paso en firme que debía darse era mejorar la producción para que el final de la temporada encuentre al equipo clasificado a alguna copa internacional. Lo dicho, falta muchísimo camino por recorrer y no hay nada que asegure que ese objetivo pueda cumplirse, pero no es el punto en cuestión de este análisis.
Suele decirse que las comparaciones son odiosas, pero no hay otra forma de mensurar lo realizado hasta aquí en este nuevo proceso que comanda Russo si no se establece una comparativa con lo hecho en el pasado torneo.
Es que a esta altura del campeonato aquel equipo por entonces de Tevez había perdido más de lo que había ganado (7 partidos contra 5) y se encontraba vigésimo en las posiciones, con 18 puntos. Por eso, estos 26 que ya lleva el equipo de Russo es claramente superador. Aquel equipo finalizó el torneo con 32, por lo que a este le hacen falta tan solo 6 unidades para equipararlo, con 36 en disputa. Nadie debería atreverse a tirar manteca al techo, pero parece inviable que ese objetivo no pueda cumplirse.
Tablas.JPG
La producción canalla en este torneo y en el anterior cumplidas las primeras 15 fechas.
Hay razones para entender la endeblez de Central en el último torneo y la más notoria es la que tiene que ver con los cambios frecuentes de entrenadores que hubo, precisamente porque el equipo nunca se afianzó y, por ende, los resultados fueron esquivos. Por eso Somoza le pasó la posta al interino Pirulo Rivarola y de inmediato el arribo del Apache Tevez.
Hay similitud en que hubo un cuerpo técnico que encaró una pretemporada, con un mercado de pases a disposición, pero sí los procesos difieren en cuanto a lo político, después del cambio dirigencial que hubo en diciembre pasado. No obstante, la disponibilidad económica no fue de las mejores y en ese contexto se intentó afinar al máximo la puntería en la búsqueda de refuerzos.
Central3.jpg
Veliz anotó un golazo en el último partido, que fue el que le devolvió a Central la alegría de los tres puntos.
Marcelo Bustamante / La Capital
Lo cierto es que con lo que tenía, más los que llegaron, Russo encontró respuestas inmediatas por parte del equipo y jugando no del todo bien, pero siempre bajo un crecimiento paulatino, los resultados empezaron a aparecer. Y las pruebas están a la vista. Las 7 victorias, 5 empates y 3 derrotas son lo que pusieron al canalla en este tercio superior de la tabla, con ocho puntos por encima del último torneo disputadas las primeras 15 fechas. Desde ese lado, aquellas palabras de Russo en esa charla informal en la pretemporada hoy más que nunca tienen razón de ser.
¿Y más atrás en el tiempo?
Ocurre también que este más que decoroso torneo que está haciendo Central adquiere algo más de relevancia por lo que fue no sólo el pasado campeonato, sino algunos de los anteriores. Es que poniendo la vista un poquito más atrás se encuentra esa Copa de La Liga en la que el canalla finalizó último en su zona, con 14 puntos, 12 menos que ahora, aunque con un partido menos. Es más, en la comparativa de las dos zonas, ese Central primero del Kily y después de Somoza finalizó en el puesto 24, sobre 28 equipos.
¿Y un poco más atrás todavía? En un torneo también largo (Liga Profesional 2021), con 26 equipos, al término de la fecha 15, el Central del Kily González había sumado 17 puntos, 9 menos que este de Russo. A esta altura aquel equipo marchaba en la 17ª posición.
Central4VB.jpg
Aquel inicio con triunfo, ante Argentinos Juniors, fue clave, para fortalecer el ánimo del plantel.
Virginia Benedetto / La Capital
Lo que ocurra de aquí en más con este equipo de Russo es imposible saberlo. Podría mejorar el torneo aún más y potenciarlo al extremo o bien estancarse, caer en un pozo y desinflarse por completo.
Pero si la comparativa se establece en este momento, con poquito más de la mitad del torneo disputado, es evidente que la producción de Central mejoró respecto a los últimos campeonatos, donde la sequía de puntos fue evidente.