A 10 años del crimen de un maestro

Aniversarios. El 4 de abril de 2007, una granada disparada por un policía mató a Carlos Fuentealba en Neuquén. Hubo condena al autor material, pero no a los responsables políticos.
7 de abril 2017 · 00:00hs

Hace 10 años, el 4 de abril de 2007, en la provincia del Neuquén, en la cercanía de la ciudad de Arroyito, una granada disparada por el cabo Darío Poblete acababa con la vida de Carlos Fuentealba.

Ese día, con el marco de un largo plan de lucha, frente a la total cerrazón del gobierno de Jorge Sobisch, los docentes estaban protagonizando un corte de ruta. Ante las intimaciones y la represión policial comenzaron a desalojar el lugar. Carlos iba en el final de la columna, ayudando a los más rezagados. Cuando empezaron los cobardes disparos corrió hasta subirse en la parte de atrás de un Fiat 147. La granada entró por la luneta trasera del vehículo y estalló en su nuca. Sus compañeros corrieron a auxiliarlo. Una vez más la sangre de un trabajador en lucha regaba los caminos de la Patagonia Rebelde.

transformando bienes del crimen organizado en recursos sociales

Transformando bienes del crimen organizado en recursos sociales

El que avisa. Milei adelantó un duro inicio de su gestión en términos económicos.

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Carlos estaba casado y tenía dos pequeñas hijas. De origen humilde, durante años trabajó en el gremio de la construcción. Con mucho esfuerzo fue estudiando para ser docente. Trabajaba en una escuela técnica de un barrio de la periferia de Neuquén. Sus compañeros recuerdan a un docente íntegro, comprometido con la defensa de los derechos laborales y del derecho a la educación de los sectores más postergados. Soñaba y luchaba por una sociedad sin miseria, sin desigualdad, sin explotación. Sus alumnos lo habían elegido "Docente del año" en el 2006.

Su muerte no podía pasar desapercibida. Conmovió a los docentes de todo el país y a la comunidad toda. "Han matado a un maestro", se repetía con sorpresa, con angustia, con indignación.

En aquel otoño gris el guardapolvo blanco fue símbolo de lucha colectiva, de justicia, de dignidad. Fuimos miles y miles en las calles y plazas de todo el país reclamando contra la represión a las luchas, por castigo a los responsables del crimen, en defensa del salario y los derechos docentes, por el fortalecimiento de la escuela pública.

Algunos nos ilusionamos con que la masiva reacción frente al crimen podía iniciar una nueva etapa en nuestro país. Muchos lo repitieron en sus discursos de campaña. Pero un breve repaso diez años después nos habla de la ingenuidad de aquella ilusión.

El inmenso reclamo de justicia tuvo un logro apenas parcial. Fiel a una lógica de una Justicia edificada para defender a los poderosos, la causa Fuentealba se dividió en dos partes. La causa Fuentealba Uno avanzó hasta llegar a la condena, limitada y parcial pero condena al fin, del asesino material: Darío Poblete. La causa Fuentealba Dos, la que debía investigar las responsabilidades políticas del crimen, languideció por años hasta que se llegó a la prescripción de la misma por agotamiento de todos los plazos. Así, la impunidad en Neuquén fue tan brutal como la represión y Jorge Sobisch, el Gobernador que dio la orden de disparar contra los docentes, ni siquiera fue convocado a declarar.

La defensa del derecho constitucional a la protesta sigue sin ser asumida por los gobiernos de turno. Muy por el contrario, se alientan discursos y acciones que puedan legitimar la represión. Este proceder siempre estuvo presente, pero es innegable que el Protocolo Antipiquetes pergeñado por la ministra Patricia Bullrich pretende dar un salto en las políticas represivas.

En Santa Fe, en Neuquén y en todo el país, los paros y las inmensas movilizaciones docentes de este mes de marzo muestran que, más allá de los discursos, no hay interés de los gobiernos por valorar la labor docente. Hay algunas diferencias parciales pero en todos los casos las ofertas oficiales ubican el salario testigo de un maestro por debajo o apenas por encima de la línea de la pobreza.

El gran debate sigue siendo cómo hacer para que la escuela pública garantice el derecho a la educación de todos y sea una palanca que colabore en la transformación social que el país necesita. Es evidente el fracaso y la insuficiencia de las políticas oficiales, tanto provinciales como nacionales, de los últimos años. No es un dato menor que el porcentaje del presupuesto destinado al sector educativo haya bajado en este 2017 tanto a nivel nacional como provincial. La contracara es que la educación como mercancía, la educación privada solo al alcance de los que pueden pagarla, en los últimos años no para de crecer en nuestro país. En este punto también el gobierno nacional lleva la delantera: cuando el ministro Bullrich habla de las escuelas como "una máquina de hacer chorizos" o el presidente Macri se lamenta por los sectores de la población que tiene que "caer en la escuela pública", no logran disimular su desprecio de clase hacia un sistema educativo que, más allá de sus contradicciones y limitaciones, supo ser un ejemplo en toda la región.

Para nosotros, los docentes, la lucha sigue. En las calles y en las aulas. Por nuestros derechos como trabajadores, por el derecho a la educación de nuestros pibes, contra la injusticia y la desigualdad.

En esa lucha, a diez años de su brutal asesinato, Carlos Fuentealba es un compañero ejemplar, un modelo a seguir, una bandera a levantar.

Porque sabemos que la única lucha que se pierde es la que se abandona seguimos gritando: ¡Carlos Fuentealba, presente!

Juan Pablo Casiello

Secretario Gremial de Amsafé Rosario

Ver comentarios

Las más leídas

Viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Lo último

El reelecto intendente de Rufino y su esposa, absueltos en una causa de corrupción

El reelecto intendente de Rufino y su esposa, absueltos en una causa de corrupción

Medicina: los alumnos podrán suspender los exámenes si se sienten maltratados

Medicina: los alumnos podrán suspender los exámenes si se sienten maltratados

El gerente de la empresa que echó al personal con un Power Point justificó los despidos

El gerente de la empresa que echó al personal con un Power Point justificó los despidos

Medicina: los alumnos podrán suspender los exámenes si se sienten maltratados

Se implementó un protocolo que les permite actuar de ese modo si los inquieren sobre contenidos no incluidos en el programa de la materia
Medicina: los alumnos podrán suspender los exámenes si se sienten maltratados

Por Carina Bazzoni

Alerta: quieren evitar desmanes en el partido entre Colón y Gimnasia

Por Lucas Ameriso

Exclusivo Suscriptores

Alerta: quieren evitar desmanes en el partido entre Colón y Gimnasia

Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

El tiempo en Rosario: jueves de posibles chaparrones y viernes a pura tormenta
La Ciudad

El tiempo en Rosario: jueves de posibles chaparrones y viernes a pura tormenta

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario
Policiales

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario

Un apostador de Quilmes ganó 150 millones de pesos en el Quini 6
Información General

Un apostador de Quilmes ganó 150 millones de pesos en el Quini 6

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Detuvieron a Pillín Bracamonte y al titular de la Uocra Rosario

Detuvieron a Pillín Bracamonte y al titular de la Uocra Rosario

Ovación
Scaloni dio indicios de que seguirá al frente de la selección
Ovación

Scaloni dio indicios de que seguirá al frente de la selección

Scaloni dio indicios de que seguirá al frente de la selección

Scaloni dio indicios de que seguirá al frente de la selección

La Súper Rugby Américas 2024 se jugará entre el 18 de febrero y el 14 de junio

La Súper Rugby Américas 2024 se jugará entre el 18 de febrero y el 14 de junio

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Policiales
Pillín Bracamonte y Carlos Vergara, secretario general de la Uocra, presos por extorsiones

Por Leo Graciarena

POLICIALES

"Pillín" Bracamonte y Carlos Vergara, secretario general de la Uocra, presos por extorsiones

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario

Asesinaron de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario

Condenaron a prisión perpetua al  Gordo Dani Noguera y a cuatro integrantes de su banda

Condenaron a prisión perpetua al "Gordo Dani" Noguera y a cuatro integrantes de su banda

Detuvieron a un sospechoso por el asesinato de una mujer en Pueblo Andino

Detuvieron a un sospechoso por el asesinato de una mujer en Pueblo Andino

La Ciudad
Medicina: los alumnos podrán suspender los exámenes si se sienten maltratados

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Medicina: los alumnos podrán suspender los exámenes si se sienten maltratados

Alerta: quieren evitar desmanes en el partido entre Colón y Gimnasia

Alerta: quieren evitar desmanes en el partido entre Colón y Gimnasia

Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Abdicó La Reina del Low Cost: bajó de las redes sus ofertas turísticas

Abdicó La Reina del Low Cost: bajó de las redes sus ofertas turísticas

Según Hamás, el bebé argentino secuestrado murió en un ataque israelí
El Mundo

Según Hamás, el bebé argentino secuestrado murió en un ataque israelí

Amigos del Parque Independencia, preocupados por el partido del viernes
La Ciudad

Amigos del Parque Independencia, preocupados por el partido del viernes

Milei adelantó que se viene un proceso de estanflación: en qué consiste
Economía

Milei adelantó que se viene un proceso de estanflación: en qué consiste

La fórmula Milei-Villarruel fue proclamada por la Asamblea Legislativa
Política

La fórmula Milei-Villarruel fue proclamada por la Asamblea Legislativa

Con temor, enojo y personal de licencia, reabrió la guardia del Provincial

Por Eugenia Langone

La Ciudad

Con temor, enojo y personal de licencia, reabrió la guardia del Provincial

Con bonus argento: Taylor Swift fue la más escuchada en el ranking de Spotify
Zoom

Con bonus argento: Taylor Swift fue la más escuchada en el ranking de Spotify

A los 95 años, falleció Perla Santalla, destacada actriz del cine, el teatro y la televisión
Zoom

A los 95 años, falleció Perla Santalla, destacada actriz del cine, el teatro y la televisión

Gutiérrez le respondió a Pullaro: afirmó que la Corte santafesina está al día
Política

Gutiérrez le respondió a Pullaro: afirmó que la Corte santafesina "está al día"

Perotti y Pullaro se reúnen con Massa por compensación de fondos coparticipables
Política

Perotti y Pullaro se reúnen con Massa por compensación de fondos coparticipables

Se descompensó cuando llevaba a su hijo a la escuela, chocó y volcó
La Ciudad

Se descompensó cuando llevaba a su hijo a la escuela, chocó y volcó

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general
Policiales

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto
Policiales

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto

La agenda de Pullaro: Hidrovía, obras, rutas y presos
Política

La agenda de Pullaro: Hidrovía, obras, rutas y presos

La Nasa enviará nombres al espacio en una botella: cómo inscribir el tuyo gratis
Información General

La Nasa enviará nombres al espacio en una botella: cómo inscribir el tuyo gratis

La provincia confirmó el cronograma del pago de haberes de noviembre
La Región

La provincia confirmó el cronograma del pago de haberes de noviembre

La Bolsa de Comercio de Rosario renovó parcialmente sus autoridades
Economía

La Bolsa de Comercio de Rosario renovó parcialmente sus autoridades

Javier Milei confirmó que Luis Toto Caputo será su ministro de Economía
POLITICA

Javier Milei confirmó que Luis "Toto" Caputo será su ministro de Economía

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó
POLITICA

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: dónde se realizan
La ciudad

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: dónde se realizan

Buscan ayuda para un chico sordo que competirá en un Sudamericano de atletismo

Por Ariel Etcheverry

LA CIUDAD

Buscan ayuda para un chico sordo que competirá en un Sudamericano de atletismo