Este 2024 es un año muy particular para Micropack. Es un periodo donde apuntan a un gran crecimiento en los dos canales fuertes de comercialización donde operan, el mayorista y el minorista, pero es además el año donde cumplen 70 años. Esto los lleva a recordar su historia, la de su familia, la fortaleza que había que tener en aquellos primeros años de la inmigración italiana más todo el largo camino recorrido hasta aquí para hacer de esta marca una de las más fuertes de Rosario.
Para comprender el gen de este equipo, vale este relato: “En Italia mi abuelo cavó dos veces su propia tumba en plena guerra. Lo iban a matar, estaba cavando su tumba y lo salvó un bombardeo. Y la segunda vez estaba cavando su tumba y lo rescatan los aliados. Esto es parte de nuestra historia, toda esa construcción nos lleva a este presente, a nuestros valores que son valentía, humildad, respeto y sustentabilidad. Nosotros vemos todo como un desafío, tenemos la filosofía del guerrero”. El que hace este relato es Luciano Di Santo, presidente de Micropack, quien da esta entrevista desde Milán, donde vive la mayor parte del año, en tierras cercanas a las que vieron nacer a sus abuelos Héctor y Carmela, y a su papá el empresario Lucio Di Santo.
Luciano conduce la empresa desde el 2020 junto a su hermano Lelio y su madre Inés Pascual. Les tocó una época difícil con la pandemia de por medio, al momento de hacerse cargo de Micropack, cuando Lucio Di Santo pasó a dedicarse exclusivamente a los mall (Paso del Bosque y Paso del Paraná). Pero ambos hijos venían trabajando en la empresa desde hacía dos décadas, por lo cual el expertise estaba adquirido.
Desde que tomaron la posta, la decisión de los hermanos fue la de “profesionalizar toda la empresa, transformarla, armamos cinco comités con gente muy formada para que dirijan cada área con reuniones periódicas, implementamos la gestión de procesos de SAP, entre otras muchas cosas”, describe Luciano. Esa forma de trabajo le permite poder presidir el directorio sin necesidad de estar en forma presencial, incluso cree que es positivo esta distancia porque evita improvisaciones, haciendo cumplir la estrategia a mediano plazo de la empresa. Eso sí, aclara que trabaja 24/7 para Micropack.
Los planes en mente
La realidad es que desde que los hermanos Di Santo se hicieron cargo de la empresa, hubo un desembarco muy fuerte en el sector minorista que incluyó la compra de 9 bocas del super Único. Luciano aprovechó su vida en Milán para mirar de cerca el negocio de los supermercados en Italia y ver hacia dónde vira este rubro. En esa línea, se animaron a la creación de Micro Go, un esquema de tiendas de cercanía con alto valor agregado en servicio, diseño y ambientación.
Micropack Baigorria-077.jpg
Luciano y Lelio Di Santo en la inauguración de la nueva sucursal de Micro GO en Paseo del Puente.
“Micro Go en el Paseo del Puente está inspirado en las cadenas de cercanía de Milán, antes los supermercados tenían miles de colores, de carteles, ahora no. Son mucho más simples, encontrás los productos con facilidad, tienen un diseño más puro, está todo pensado, hasta la música, la idea es que tengas una muy buena experiencia de compra”, detalla y añade en este año aniversario: “Y seguimos con la misma esencia, volviendo al almacén, al barrio donde nacimos hace 70 años”.
Además, lanzaron nuevas marcas dentro de esas unidades, como el sector de panificación que llamaron Micro Pasticceria, donde hacen productos propios y para el 2025 proyectan traer maquinaria italiana para hacer pan de masa madre, el área de vinos Micro Wines o la de bebés, Micro Baby.
Para explicar los planes por delante, Luciano dice “vamos por la omnicanalidad”, se refiere a que quiere crecer en todos los canales de este sector. La apuesta de ir al negocio minorista le dio buenos frutos, porque la facturación del grupo se divide así: el 40% representa el negocio de distribución mayorista, mientras que del 60% restante Micro Go logra un 43% de su facturación y la venta minorista en Micropack el 47%. Todo indica que el camino fue bien elegido, pero no sólo quieren crecer en la vía minorista, sino que la meta es seguir creciendo en el canal de distribución.
Luciano lo explica así: “Con Micro Go nuestro plan es ir a 50 bocas, hoy tenemos 15, en abril inauguraremos la número 16, y para septiembre queremos estar en las 20. Luego, año a año queremos ir sumando entre 5 y 10 más hasta llegar a las 50 sucursales de Micro Go”. Y en lo que respecta al segmento mayorista se propone junto al directorio “poder duplicar este 2024 la venta de distribución en el país, nosotros tenemos capacidad ociosa hasta para poder triplicarla y lo que vamos a hacer es tener una política agresiva en precios, van a ser precios muy bajos, es un cambio radical que nos puede permitir triplicar la distribución actual en el mediano plazo”. Hoy tienen 2500 clientes a quienes llegan a través de su propia logística, con 30 camiones, 60 camioneros y 65 vendedores.
Compra online
Como lo que ya tiene bien aceitado Micropack es su logística, era claro que la apuesta al e-commerce caería de maduro. En tres meses se podrá comprar en Micro Go de forma online “siempre buscando darle al cliente un precio muy competitivo”, promete Luciano en un contexto donde para el consumidor el precio es la clave. En este segmento, apuntan al 6% de la población que compra a distancia, Luciano define que “nuestro expertise es la logística y tenemos los camiones para poder hacerlo bien”.
Respecto a los cambios implementados por el nuevo gobierno para estos cuatro años, Luciano dice que en noviembre del año pasado tuvieron que cerrar cuatro días para barajar y dar de nuevo tras el triunfo del partido de La Libertad Avanza. “Necesitábamos tener el tiempo para reinventarnos y adecuar todos los planes de management, pasamos de un mercado totalmente regulado a uno libre y había que analizar bien todo lo que vendría”, explicó.
Respecto del futuro, Luciano dice que son optimistas porque tienen un plan de crecimiento claro que van a cumplir, aunque sí le preocupa lo que suceda con el consumo en los próximos meses, porque no estará el resabio del aguinaldo de diciembre, no hay más devolución del IVA y tampoco las promociones de Billetera Santa Fe. Pero durante toda la entrevista con suplemento Negocios de La Capital lo que quedó claro es que, sin temor, avanzarán sobre todos los planes expuestos porque los guerreros no se dejan vencer fácilmente.