La industria de los juegos de mesa empezó a registrar un crecimiento interesante post pandemia. Aquel periodo de encierro obligaba a imaginar nuevas alternativas de entretenimiento y si bien todos los dispositivos con pantallas paliaron el aburrimiento, lo cierto es que muchos encontraron tiempo para desempolvar los juegos de mesa y volver a jugar.Y hay a quienes se les ocurrió ahí ver un negocio. Cinco rosarinos crearon en el 2020 una editorial de juegos de mesa bajo el nombre Tëkun. La apuesta dio sus frutos y hoy contabilizan que sólo en Santa Fe colocaron unos 7000 juegos.
El caso de Tëkun en Rosario
Los creadores del proyecto vienen de distintos rubros, Germán Cuesta y Franco Toffoli del área de la educación, Federico Acien es ingeniero mecánico e Ignacio Negri y Guillermo García son comunicadores. Cada uno aporta lo suyo, los tres primeros son fanáticos de los juegos y desarrollan toda la primera fase de cada producto, mientras que Ignacio y Guillermo entran en la etapa de testeos y hacen llegar la propuesta a todos los canales de distribución. Ahora bien, ¿en qué consisten los juegos de esta editorial rosarina? Son cartas con un alto valor educativo donde invitan a conocer la flora y la fauna de distintos puntos del país. El primero fue Expedición Humedales, el segundo Expedición Serrana, basado en las sierras cordobesas, y el tercero, que se lanza este mes, es Expedición Marítima.
1279.jpg
Expedición Humedales fue el primero de los juegos que sacaron a la venta. Llevó cuatro años de desarrollo.
Foto gentileza Tëkun.
“Hay una industria cada vez más grande vinculada a los juegos de mesa. Por ejemplo, en Buenos Aires hay una ludoteca en el microcentro que es impresionante. Este crecimiento de la demanda hizo que muchas editoriales empezaran a animarse a editar más juegos”, explica Ignacio en diálogo con suplemento Negocios de La Capital. Respecto al costo al que se pueden vender en el mercado, el precio final de los productos rosarinos oscila entre los $25 mil y $30 mil.
A la hora de insertar el primer juego de Tëkun fueron tanto a librerías como jugueterías, pero donde tuvieron más eco fue entre los libreros. “Encontramos en ellos un verdadero interés y un compromiso con el contenido de los juegos. En Rosario lo estamos vendiendo en Homo Sapiens, Paradoxa y Buchin Libros y en el resto del país lo comercializamos también a través de ese canal”, agrega. Ahora bien, Ignacio aclara que hoy el fuerte más grande que tienen es la venta institucional y en municipios y ministerios de educación de distintas provincias que los usan en las aulas como una ágil herramienta de aprendizaje.
La estrategia de Tëkun la amplía Guillermo: “Nosotros lo que hacemos es inocular el aprendizaje basado en el juego. Vamos a las escuelas, a los clubes, a las instituciones y nosotros les enseñamos a jugar. Pero lo primero que hacemos es instalar una demanda en los chicos que juegan por primera vez y luego quieren seguir jugando en sus casas”.
El segmento corporativo también juega
Hace poco más de un año imaginaron que estos juegos también podían desarrollarse para poder ser utilizados en distintos segmentos, incluso en el corporativo. Trabajan con consultoras que los utilizan para generar juegos entre empleados y lograr distención en momentos puntuales donde se está trabajando sobre los recursos humanos. Un caso que recuerda Ignacio es una acción con el Banco Municipal de Rosario: “Nos compraron juegos para el día de las infancias, para que sus empleados se los regalen a sus hijos, pero nosotros les pedimos primero ir a jugar al banco con los adultos. Ese día sucedieron cosas mientras jugábamos, hubo gente que no hablaba entre sí y que en el juego se conocieron, armaron estrategias, trabajaron en equipo”.
HOME RECREACIÓN EN EMPRESAS OPCION 2.jpg
El juego puede ser utilizado para profundizar el trabajo en equipo en empresas.
Foto gentileza Tëkun.
Luego, surgió la idea de no sólo utilizarlos en la motivación de recursos humanos, sino que también se pueden desarrollar juegos específicos que sirvan para aprender sobre determinado tema. Por ejemplo, Guillermo adelanta que ya están en desarrollo de un juego vinculado al rol de la justicia para poder acercar y dar luz sobre cómo funciona el poder judicial. Tras esa primera experiencia, el crecimiento no tiene techo porque pueden ir desarrollando juegos para numerosos segmentos, incluso de la economía.
“Cuando decimos emprender en esto, y no por ejemplo en una cafetería, fue porque vimos que nadie lo estaba desarrollando, creemos que tiene gran potencial”, define Guillermo. Con todo, ahora se encuentran en pleno lanzamiento de su nuevo juego y adelantan que ya están teniendo las primeras repercusiones. Describe Ignacio que “como ya lo estamos preanunciando en redes nos escribieron hasta maestras de la Antártida para pedirnos que les enviemos Expedición Marítima. Lo que más atrae es que además de las cartas y el libro tiene un tablero con un mapa bicontinental con la Antártida, las islas Malvinas y toda la plataforma marítima con los mamíferos y los peces e incluso personajes del mar argentino”.