Las autoridades locales de Las Parejas evaluaron junto a funcionarios nacionales la posibilidad de ampliar la oferta educativa en carreras relacionadas al perfil productivo e industrial de la ciudad. En ese rumbo, el secretario de Cultura, Educación, Deportes y Juventudes de la Municipalidad de Las Parejas, Alejo Borini, explicó los alcances del encuentro que mantuvo el intendente, Horacio Compagnucci, con Oscar Alpa, el secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. El motivo de la reunión fue tratar temas relacionados de la actualidad de la extensión universitaria de ingeniería y la posibilidad de ampliar la oferta educativa con tecnicaturas y diplomaturas tecnológicas, de gran interés para los estudiantes de la ciudad y la región.
“En Las Parejas contamos con el cursado del ciclo básico de dos años de cinco ingenierías de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Es decir, de ingeniería electrónica, industrial, civil, eléctrica y mecánica. Las clases se dictan en la extensión áulica de la Escuela Técnica Nº 290 de Las Parejas, un apéndice de la UNR para toda la zona que tiene que ver con el dictado de carreras relacionadas al perfil productivo y económico de la región”, indicó Borini.
“En estos momentos tenemos la intención de ampliar la oferta para fortalecer ese crecimiento y desarrollo en relación a la actividad industrial de Las Parejas y de localidades vecinas. Si bien fue difícil mantenerla en un principio, una vez que pudimos materializar esta oferta se fue afianzando y ya es una realidad. Eso implica que los alumnos que estudian acá tienen los mismos profesores que dictan sus clases en Rosario y una vez que completan el ciclo básico en Las Parejas pueden seguir con la carrera en Rosario”, relató Borini. Sobre este último punto, resaltó que “en esta instancia articulamos este traspaso con una política pública que tenemos en la Municipalidad que es la Casa del Estudiante en Rosario donde se le asegura un cupo a aquellos chicos que hicieron el ciclo básico en la extensión áulica, aun cuando no sean residentes en Las Parejas”.
Actualmente, se está trabajando con la UNR con el objetivo de fortalecer el nivel superior de la ciudad con otras carreras. “Especialmente en lo referente a diplomaturas y tecnicaturas y no solo carreras de grado. Siempre orientado al perfil industrial de la ciudad, pero también con cursos de oficios que pueden articularse con otras instituciones”, indicó el funcionario.
En este momento, acuden a la extensión áulica unos 50 alumnos y hace unos días se realizó la charla informativa para la cohorte 2023. Al encuentro asistieron interesados de la ciudad y la región y esta semana comenzaron los cursos de ingreso. Para acceder a la inscripción, los interesados pueden hacerlo mediante la página web de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura o en la Secretaría de Cultura y Educación Municipal, ubicada en Casa del Bicentenario de 7 a 13 o al teléfono 3471 511226
Oportunidades que dan frutos
Borini no quiso dejar pasar la oportunidad para destacar que la extensión áulica ofrece la posibilidad a muchos jóvenes de poder empezar a cursar una ingeniería en la UNR sin tener que trasladarse a vivir a Rosario. “De otra manera, muchos chicos verían imposibilitado el acceso a carreras de grado y la comprobación de esto la tenemos con la primera egresada de la carrera de ingeniería industrial, Camila Mogliani de Cañada de Gómez, quien cursó el ciclo básico en Las Parejas y que al momento de recibir su título destacó que esa instancia fue fundamental para poder alcanzar el objetivo, ya que de otra manera no hubiera podido hacerlo”.
En cuanto a la Casa del Estudiante, Borini indicó que tiene 32 plazas y que ya se abrió la inscripción para los interesados en tener un lugar durante el ciclo lectivo del 2023.