Con la mirada puesta en la ampliación de la oferta educativa de la ciudad, la municipalidad de Granadero Baigorria realizó numerosas gestiones tanto en Nación como en Provincia que tienen como fin “generar las condiciones para que los chicos y chicas de la ciudad se eduquen en la ciudad”, dijo la secretaria de Cultura y Educación municipal Estefanía Hereñú, quien asimismo indicó que “estamos en tratativas para sumar una nueva escuela primaria y otra secundaria, pero el tema viene muy demorado”.
Lo cierto es que más allá del trabajo de los funcionarios locales, la última palabra está en el ministerio de Educación, tanto provincial como nacional. Y por el momento, a días de un nuevo inicio de clases, no hay respuesta.
“El pedido puntual pasa por sumar escuelas. El municipio hizo ese pedido en 2015 a través del expediente 00416-0172655-3. Allí solicitamos la construcción de escuelas primarias y secundarias, anticipando la falta de bancos que íbamos a sufrir”, señaló la funcionaria. A esa gestión, dilatada en el tiempo y con cambio de gobierno provincial mediante, se le sumó otra el año pasado. “En 2022 hicimos un estudio y el resultado fue que para 2023 íbamos a tener un faltante de aproximadamente 200 bancos en escuelas secundarias. A partir de ello hicimos una nueva presentación oficial en el Ministerio de Educación de Santa Fe, reforzando el anterior y volviendo a insistir con la problemática”, agregó Hereñú.
Al respecto, el intendente Adrián Maglia destacó: “Este tipo de gestiones no son para nada fáciles, demandan tiempo y mucha energía. Pero creemos que llegarán a buen puerto. Queremos que nos ayuden a generar las condiciones para que los chicos y chicas de Baigorria se eduquen en su ciudad”.
En tanto, el mandatario explicó: “La ciudad viene teniendo un crecimiento exponencial; es un fenómeno que se da en las ciudades cercanas a Rosario. Muchos eligen Baigorria porque consideran que acá pueden vivir con otro nivel de tranquilidad, de servicios, y teniendo sus trabajos o compromisos a pocos minutos de distancia”.
Inclusión y educación
Una de las buenas noticias del 2022 en Granadero Baigorria fue la implementación del Boleto Educativo Rural. A partir de gestiones del intendente Maglia en el Ministerio de Educación provincial, alumnos y alumnas de barrios más alejados del centro de la ciudad pudieron asistir durante todo el año al Hogar Escuela 9020 en un colectivo solventado por la municipalidad.
El Boleto Educativo Rural logró que unos 200 chicos vayan de manera segura, cómoda y gratuita a su escuela todos los días. Son alumnos del Hogar Escuela 9020 (ubicada en el predio del Hospital “Eva Perón”) y que viven en los barrios Comunidad QOM, Cañaveral, Camino Muerto (Caminito), Industrial, Nuestra Señora de la Paz y Remanso Valerio. Este sistema funcionó a partir de la implementación de un micro que puso a disposición el municipio, y que a la vez tuvo colaboración desde el gobierno provincial. “Se trabajó de manera coordinada con la escuela y con las familias. El colectivo hizo tres recorridos a la mañana temprano para buscar a los alumnos, y luego a la hora de salida los buscaba en la escuela y los llevaba nuevamente al barrio”, explicó Hereñú.
Para el presente año ya se están realizando las gestiones, a fin de reiterar el servicio para los chicos de la ciudad.
A su vez, el Boleto Educativo Gratuito tiene abierta su inscripción. El tramite para los interesados se realiza a través de la web www.santafe.gob.ar/boletoeducativo. Vale decir que la inscripción es digital y se realiza a través de la tarjeta Sube. Quienes necesiten ayuda para realizar el trámite pueden dirigirse de manera libre y gratuita al Punto Digital Baigorria, ubicado en Av. San Martín y Los Plátanos, de lunes a viernes de 7 a 13 horas.