Con expectativas, la ciudad de Firmat pone en funcionamiento a partir de hoy el taxi compartido, un sistema pensado para abaratar costos que fija un recorrido y una tarifa por pasajero, y que tiene previsto sumar en un futuro a los remises y ampliar los circuitos.
Al no contar con servicio de colectivo urbano, Firmat, ciudad de 20 mil habitantes ubicada a 110 kilómetros de Rosario, pone a prueba este sistema como una alternativa que posibilite a los vecinos movilizarse por distintos sectores de la ciudad a bajo costo.
"Las expectativas sobre la implementación del servicio son buenas y ya tenemos previsto convocar y sumar también al sistema a las tres empresas de remises de la ciudad a fin de ampliar el recorrido a otras zonas", manifestó ayer a LaCapital el secretario General y de Control del municipio, Gabriel Grivarello. Y comentó que "se llevó adelante una campaña rotativa de publicidad y difusión para informar a los vecinos sobre el funcionamiento de este nuevo servicio"
El funcionario destacó la importancia de "arrancar" con lo planificado para luego evaluar resultados y avanzar con la vista puesta en seguir mejorando y satisfaciendo necesidades y demandas de la comunidad en materia de movilidad.
Grivarello rescató las ventajas que implicará el nuevo sistema para el bolsillo de los firmatenses ya que "posibilita compartir el costo del viaje y ahorrar dinero más aún si es repartido entre cuatro personas que sólo pagarán 40 pesos cada uno".
Si bien es factible reunir esa cantidad de pasajeros para cubrir la capacidad máxima por unidad, lo conveniente para asegurar que eso suceda es que los vecinos "se pongan de acuerdo y coordinen sus viajes para gastar lo mínimo", sugirió Grivarello.
Consultado sobre si surgieron algunas modificaciones en relación a la modalidad original, dijo que "a diferencia de lo que teníamos programado inicialmente para los viajes de vuelta finalmente acordamos, al menos en esta primera etapa, no subir pasajeros excepto en los puestos ya establecidos de salida que son el Hospital General San Martín y la sede de Pami".
Asimismo, recordó que para el trayecto de ida los lugares de partida establecidos son "el Centro de Salud Coca Serrano y el Espacio para las Infancias" al tiempo que indicó que "si las unidades no se lleguen a completar con cuatro pasajeros el monto del viaje se repartirá entre los usuarios que viajen".
El primer recorrido a implementar, en un viaje con cuatro pasajeros, tendría un costo de 40 pesos por persona (160 pesos en su importe total). En caso de no alcanzar la totalidad del pasaje, el importe total se divide entre los clientes que haya.
Los circuitos
El viaje se realizará de lunes a viernes en dos horarios, tanto en el caso de la ida, como la vuelta. La ida será en el Centro de Salud Coca Serrano, de Florida 1198, a las 7.30, y desde el Espacio para las Infancias (Vicente López y Planes 256) a las 8.30.
El recorrido será desde el Espacio para las Infancias al Centro de Salud, continuará por calle Belisario Roldán, pasará por el Sanatorio Firmat (Alvear 1130), la terminal de ómnibus (bulevar Colón 1300); desde allí tomará la calle San Martín, (Municipalidad y zona bancaria), hasta la calle Urquiza, pasa frente al Hospital General San Martín (avenida Santa Fe 1800), y finalizará en la oficina local de Pami (Avellaneda y French).
En cuanto a la vuelta, será en los horarios de 10 y 11, desde el Pami o el Hospital General San Martín. En el caso del Pami, se deberá solicitar el servicio al personal adminitrativo de esa dependencia. Y an cuanto al hospital, habrá que comunicarse con el Area Social (Cecilia o Marina). El recorrido se inciará en la oficina local del Pami o en el hospital, será por calle Santa Fe hasta bulevar Colón y finalizará en el Espacio para las Infancias.
Negociaciones
Tal como lo publicó LaCapital en su edición del martes, la iniciativa impulsada por el municipio tiene como aliado estratégico al sistema de taxis para brindar un mecanismo que garantice la posibilidad de compartir viajes y economizar dinero.
La alternativa surgió a partir de reuniones entre funcionarios municipales con representantes de la Cámara de Taxis de la ciudad, quienes mostraron voluntad y predisposición.
"Acordamos comenzar con una prueba piloto para evaluar cómo funciona y después ampliar el servicio a todos los barrios", explicó l Grivarello, quien encabezó las negociaciones institucionales junto a la titular del área de Gobierno, Betiana Pellegrini.
El sistema de "Taxis compartido" no sólo es un beneficio para los pasajeros, sino que resulta tentador para el sector, ya que podría redundar en un incremento de sus ingresos aunque ello será materia de evaluación en esta primera etapa experimental.