El senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES), Armando Traferri, solicitó al Ejecutivo provincial que “ejecute las obras de saneamiento, limpieza y reacondicionamiento del arroyo San Lorenzo y sus afluentes”, con el objetivo de “evitar inundaciones y lograr un mejor aprovechamiento del agua”.
A través de un proyecto que ingresó a la Cámara Alta, el legislador destacó que se trata de “trabajos públicos sumamente necesarios y reclamados desde hace muchos años” y requirió que a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia de Santa Fe se realice el estudio y elaboración de los proyectos ejecutivos para la obra.
La cuenca del arroyo San Lorenzo tiene una superficie de aproximadamente 580 km2 (58.000 has.) incluyendo canales secundarios como El Vivero, San Jerónimo Sur y La Salada 1 y 2. Asimismo, a tierras de 12 localidades de 3 departamentos (San Lorenzo, Rosario y Caseros) que poseen una población del orden de los 200.000 habitantes.
“Los últimos antecedentes oficiales de intervención provincial en el arroyo que tengamos conocimiento datan de hace 29 años, con el denominado “Proyecto Obras de Drenaje - Cuenca Arroyo San Lorenzo”, donde solo se realizó un relevamiento planialtimétrico de los cursos de agua y de las obras de arte existentes, así como un estudio de los tramos hídricos a reacondicionar y las características actuales, como las nuevas obras a realizar y el reacondicionamiento de las existentes”, recordó Traferri.
El senador consideró que “si bien este estudio puede estar un tanto desactualizado, podría servir de base para evitar demoras innecesarias y asignación de recursos humanos y materiales escasos en el armado de un nuevo estudio y proyecto”, indicó el legislador. Y a la vez advirtió: “Hoy el fenómeno de la niña trae aparejado bajos niveles de precipitaciones, pero sabemos que estos fenómenos son cíclicos y es necesario ejecutar las obras planteadas para estar preparados de manera acorde para cuando en el futuro esto cambie y se vuelvan a registrar altos niveles de lluvias”.
Traferri consideró que “es posible evitar en el futuro las habituales inundaciones ocurridas en el pasado con las obras propuestas, previniendo de esta manera las consecuencias negativas que históricamente provocaron los desbordes del arroyo San Lorenzo”.
En ese contexto, el senador recordó que ya en períodos legislativos anteriores presentó pedidos de comunicación sobre esta problemática, pero que al no recibir respuesta decidió “insistir bajo el formato de ley”.
Y concluyó: “Esto lo hacemos con el objetivo de que se tome una real dimensión de los potenciales inconvenientes a los que estamos expuestos si no se realizan las obras de saneamiento y limpieza en el curso de agua natural”.