Un relevamiento realizado por el Centro Comercial e Industrial (CCI) reveló que en los últimos meses, en especial en agosto, las ventas disminuyeron drásticamente si se lo compara con el año anterior. El 51 por ciento de los comercios encuestados consideró que la variación interanual de las ventas en términos reales ha disminuido mucho. Un 37 por ciento de los encuestados coincidió en que sus ventas se han mantenido, y sólo un 12 por ciento manifestó que las ventas aumentaron. Tarifazos, devaluación y fundamentalmente caída en los salarios fueron los principales motivos de esta preocupante merma. Hay mucha preocupación en el sector comercial.
El informe se elaboró en base a 73 encuestas elaboradas desde mayo a comercios de la ciudad de Venado Tuerto de los siguientes rubros: agronegocios, alimentos, automotores, bebidas y golosinas, calzados, electrodomésticos, farmacia, ferretería, flores y plantas, gastronomía, joyería, relojería y bijouteri, librería, materiales eléctricos y de la construcción, muebles de oficina y del hogar, perfumería, regalaría, bazar y marroquinería, textil, blanco e indumentaria.
Según el CCI "la variación en promedio fue negativa del 9,45 por ciento. Los rubros más afectados por la baja han sido el correspondiente a librería y juguetería (considerando que agosto es el mes en que se festejó el Día del Niño), y perfumería, seguidos por el rubro ferretería, gastronomía, golosinas y bebidas, y bazar, regalería y marroquinería.
Los motivo por el que las ventas han disminuido, dicen los comerciantes, aluden a los ya conocidos problemas de inflación y el mal momento de la economía en general. Si a eso se agrega el creciente deterioro social y la falta de "changas", el cóctel es explosivo y coincide con los datos del CCI.
Sin embargo, ha habido rubros que han logrado escapar a la tendencia a la baja, entre los que se encuentran: materiales eléctricos, de la contrucción y agronegocios. Vale destacar que en estos casos, los empresarios lograron estos incrementos con políticas activas, es decir cambios de local, aumento en superficie de venta, promociones, estrategias de venta más agresivas, más oferta de productos, búsqueda de nuevas marcas y promociones impensadas.
"Es importante tener en cuenta que si bien las cifras que resultan del relevamiento se asemejan a los datos del país, empezamos a notar una desaceleración en la caída, esto sumado a que ya en agosto de 2015 había sido un mes de baja, como mencionaron muchos encuestados", dice el informe del CCI.
Costos. El 84 por ciento de los comerciantes encuestados coinciden en que sus costos subieron, mientras que para un 12 por ciento se han mantenido y un 4 por ciento dice que disminuyeron.
La variación de costos en promedio fue del 26,7 por ciento, pero en algunos casos fue más el incremento, tales como en ferretería, calzados y deportes y materiales eléctricos. Los motivos de la suba están relacionados al fuerte aumento del costo de los servicios y salarios, además del de los productos, especialmente aquellos importados.
Cierra una farmacia sindical
Tras casi 20 años brindando servicios a la comunidad regional, la emblemática farmacia del Sindicato de Luz y Fuerza de Venado, ubicada en el corazón de la ciudad, cerrará sus puertas este viernes. Pese al hermetismo que rodea al hecho de parte de las autoridades sindicales, se sabe que la fuerte presión fiscal y el impuesto a las ganancias fueron clave para que la farmacia cierre sus puertas.
En rigor llamó poderosamente la atención el cierre repentino habida cuenta que "siempre se la veía llena de clientes", graficó una clienta.
La farmacia está ubicada por calle Rivadavia entre Casey y Belgrano; la callé más emblemática de la ciudad. Abrió sus puertas hace casi dos décadas y cubrió un vacío que había en ese rubro. De hecho fue una de las más importantes farmacias de la comunidad tanto sea por el volumen de facturación como por el de clientes.
Luz y Fuerza llegó a tener tres farmacias; una a pocos metros del hospital provincial Alejandro Gutiérrez, otra frente a la terminal de ómnibus en avenida Estrugamou 1985 y la tercera la de calle Rivadavia que el viernes cierra sus puertas.
Según contó una de las empleadas "la farmacia venía trabajando muy bien o normalmente. Con los altibajos típicos y agravado por la delicada situación social que vive el país. Pero nada que hiciera presagiar este destino. Lo que escuchamos es que hay problemas de tipo impositivo y que por eso deben cerrar. Es una pena".