No, las clases no empezaron en Santa Fe este lunes 26 de febrero, tal como indicaba el calendario oficial. Los sindicatos docentes rechazaron el 7% de aumento ofrecido por las autoridades provinciales el martes de la semana pasada y comenzaron este lunes una huelga de 48 horas, que si no avanzan las negociaciones podría replicarse la próxima semana. Este lunes, bien temprano, los maestros rosarinos se dispusieron a "dar clases en las calles" y viajaron a la ciudad de Santa Fe para concentrarse en la Plaza 25 de Mayo y allí expresar su malestar junto a profesionales de la salud que también pelean sus sueldos en paritarias.
Carteles, pancartas, banderas y bombos coparon la concentración que partió a las 10 desde la Plaza del Soldado por calle San Jerónimo "contra el ajuste en educación y salud". Impulsaron la medida los gremios docentes Amsafé, Sadop y Adul, y los sindicatos de la salud, Amra y Siprus. Desde temprano partieron colectivos desde Rosario para plegarse a la movilización.
El gobierno provincial le extendió a los trabajadores una oferta del 7% de aumento respecto del mes de diciembre a cobrarse con el sueldo de marzo. El gobierno santafesino lo presentó como un 43,4%, pero la cifra se obtiene al sumar el aumento del 14% que impactó en febrero correspondiente a enero, el 22,4% que ingresará a los bolsillos de los trabajadores por planilla complementaria y el 7% de marzo ofrecido en la última instancia paritaria.
El rechazo de los maestros fue contundente, con asambleas regionales y provinciales en todos los gremios los cuales tomaron la decisión de llevar adelante la huelga.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fjuancasiello%2Fstatus%2F1762132815578046567&partner=&hide_thread=false
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMarcia99878881%2Fstatus%2F1762125835866165297&partner=&hide_thread=false
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmariogaloppo%2Fstatus%2F1762108226768675010&partner=&hide_thread=false
Voceros del ministerio de Educación santafesino afirmaron a La Capital que “por ahora” no se prevén nuevas instancias de diálogo con los sindicatos. Fuentes institucionales afirmaron que “por el momento no hay prevista ninguna convocatoria para rediscutir” la paritaria docente y que “la atención está puesta en el inicio de clases del miércoles”.
Las medidas definidas por Amsafe y por Sadop coincidieron en paros de 48 horas definidos para este lunes y martes 26 y 27 de febrero con movilización de todas las regionales de la provincia hacia la ciudad de Santa Fe el lunes y "en caso de no haber una nueva propuesta paritaria, paro de 48 horas con fecha a definir".
También los profesionales de la salud
El sindicato que agrupa a los profesionales universitarios de la salud (Siprus) también arrancó este lunes un paro por 48 horas. Reclaman convocatoria a paritaria, salarios dignos, condiciones de trabajo acordes, equiparación salarial de monotributistas, concreción de pases a planta, entre otros puntos relacionados con las condiciones de trabajo.
>> Leer más: Profesionales de la salud arrancan un paro de 48 horas
Desde el gremio advirtieron que la medida de fuerza fue votada mayoritariamente por médicos, psicólogos y otros profesionales que trabajan en hospitales y centros de salud públicos. “Claramente se expresó la bronca ante el cinismo, insensibilidad y falta de voluntad política para garantizar lo elemental a les trabajadores y la población por parte del gobierno provincial. Si bien al sector salud ni siquiera lo convocaron a paritarias esta semana, el planteo de un 7% de aumento a la docencia, indignó fuertemente”, explicaron desde el Siprus.
Ante este panorama, los profesionales de la salud pararán sin asistencia y respeto de guardias mínimas este lunes y martes. Mientras tanto, se plegaron a la movilización frente a Casa de Gobierno en Santa Fe, junto a los docentes.