La provincia aún no prevé convocarlos y los docentes se preparan para una segunda semana de huelga

El ministerio de Educación admite que toda su atención está en el comienzo de las clases el próximo miércoles y el conflicto sólo puede escalar.
26 de febrero 2024 · 05:05hs

El gobierno de Maximiliano Pullaro no supo cumplir con su promesa de iniciar el ciclo lectivo el lunes 26 de febrero. Los sindicatos docentes rechazaron el 7% de aumento ofrecido por las autoridades provinciales el martes de la semana pasada y comenzaron este lunes una huelga de 48 horas. No obstante, ambas partes descartaron que hubiera alguna comunicación para llegar a un acuerdo. Así las cosas, nada parece buscar el levantamiento del conflicto y el paro tendrá su réplica la semana que viene.

Voceros del ministerio de Educación santafesino afirmaron a La Capital que “por ahora” no se prevén nuevas instancias de diálogo con los sindicatos. Fuentes institucionales afirmaron que “por el momento no hay prevista ninguna convocatoria para rediscutir” la paritaria docente y que “la atención está puesta en el inicio de clases del miércoles”.

La provincia le extendió a los trabajadores una oferta del 7% de aumento respecto del mes de diciembre a cobrarse con el sueldo de marzo. El gobierno santafesino lo presentó como un 43,4%, pero la cifra se obtiene al sumar el aumento del 14% que impactó en febrero correspondiente a enero, el 22,4% que ingresará a los bolsillos de los trabajadores por planilla complementaria y el 7% de marzo ofrecido en la última instancia paritaria.

“No hay dudas que va a ser el paro más grande de los últimos 15 años” “No hay dudas que va a ser el paro más grande de los últimos 15 años”

El ministro de Educación de la provincia, José Goity, afirmó a la prensa que la oferta “es un esfuerzo muy importante” por parte de las finanzas de la provincia y aclaró que la oferta “cubre enero, febrero y marzo, y dejamos abierta la discusión. Estamos muy comprometidos con el inicio de clases”.

El rechazo de los maestros fue contundente, con asambleas regionales y provinciales en todos los gremios los cuales tomaron la decisión de llevar adelante la huelga: “El acatamiento va a ser total”, adelantó el secretario general de Amsafé Rosario Juan Pablo Casiello, quien sostuvo que tanto la regional que él representa como también los docentes privados concentrarán más de dos decenas de colectivos y transportes para integrar las columnas que se movilizarán este lunes en la ciudad de Santa Fe: “No hay dudas que va a ser el paro más grande de los últimos 15 años”, aseveró a este diario Martín Lucero, titular de Sadop Rosario, gremio que nuclea a los docentes privados.

Las medidas definidas por Amsafe y por Sadop coincidieron en paros de 48 horas definidos para este lunes y martes 26 y 27 de febrero con movilización de todas las regionales de la provincia hacia la ciudad de Santa Fe el lunes y "en caso de no haber una nueva propuesta paritaria, paro de 48 horas con fecha a definir".

Luego de la comunicación de las medidas de fuerza, el enojo se cosechó entre los funcionarios de Pullaro. El ministro de Gobierno, Fabián Bastía volvió a cargar los dichos sobre el esfuerzo económico que realiza la provincia y reprochó la votación de los trabajadores en declaraciones radiales: “Cuando vemos las distintas mociones nunca aparece ir a trabajar” y calificó que “es injusto que no inicien las clases”.

Lucero confirmó que las autoridades provinciales no tuvieron ningún tipo de comunicación con los gremios. El dirigente tampoco se mostró optimista en tanto a las intenciones del gobierno para volver a retomar las negociaciones, quien augura que volverá a convocar a los docentes después de las medidas de fuerza de la semana que viene.

>> Leer más: El lunes no empiezan las clases: docentes santafesinos realizarán un paro de 48 horas

El sector de los trabajadores de la educación busca "primero que nada que cualquier aumento sobre el mes de diciembre sea con el aumento incorporado. Segundo, la cancelación total de la deuda” que mantiene el Estado provincial con los docentes producto de la paritaria 2023 “y después de ahí, discutir el ciclo 2024", dijo Lucero.

Al deterioro del bolsillo de toda la población se le sumó la no renovación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), un ingreso adicional que el Estado central adjudicaba a las provincias desde noviembre de 1998 para complementar y sostener los ingresos de los trabajadores de la educación, el cual representa en el bolsillo de los educadores un 10% de los ingresos: “La mezcla de la oferta del 7% de santa fe y el quite del Fonid fueron un combo del horror. Te ofrecen $21.000 desde Santa Fe y te sacan $29.000 desde Nación”, explicó Lucero.

Las señales por parte del gobierno provincial habían sido positivas para con el colectivo de trabajadores de la educación santafesinos, los cuales recibieron con beneplácito y buena predisposición la convocatoria a paritarias desde tan temprana fecha. No obstante, los diferentes encuentros fueron muy espaciados el primero del siguiente, sin llegar a ofrecimientos monetarios para el aumento de los salarios, hasta el pasado 20 de febrero, cuando el ministro de Educación José Goity llevó a la mesa el aumento del 7%.

Ver comentarios

Las más leídas

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

Lo último

El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes

El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes

Atento Central: River avanzó en Copa Argentina y llega en alza para recibir al Canalla

Atento Central: River avanzó en Copa Argentina y llega en alza para recibir al Canalla

Tenis: actuaciones destacadas en el Nacional de Mendoza

Tenis: actuaciones destacadas en el Nacional de Mendoza

Proponen un ingreso al Club Mitre por la nueva explanada del Parque España

Con las obras para remodelar la zona derrumbada, el Concejo de Rosario impulsa obras para conectar la institución de pesca con el parque
Proponen un ingreso al Club Mitre por la nueva explanada del Parque España
La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

La nueva base del Sies formará parte de la zona logística de emergencia
La Ciudad

La nueva base del Sies formará parte de la "zona logística de emergencia"

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI
Politica

Diputados: el gobierno logró blindar el DNU sobre el acuerdo con el FMI

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación
Negocios

Otro bazar se va de Rosario y pone todo su stock en liquidación

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en Tiro Suizo
La Ciudad

Javkin presentó el pavimento definitivo y nuevos contenedores en Tiro Suizo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

Taxis: piden reemplazar la bajada de bandera y liberar tarifas como Uber

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

El último viaje de la maestra de la isla La Invernada

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará

Ovación
Tenis: actuaciones destacadas en el Nacional de Mendoza

Por Pablo Mihal

Ovación

Tenis: actuaciones destacadas en el Nacional de Mendoza

Tenis: actuaciones destacadas en el Nacional de Mendoza

Tenis: actuaciones destacadas en el Nacional de Mendoza

Fabbiani mete algo de fútbol en el medio de la mini pretemporada de Newells

Fabbiani mete algo de fútbol en el medio de la mini pretemporada de Newell's

Rugby: El Litoral lanzó una nueva edición del torneo Copa Banco Macro

Rugby: El Litoral lanzó una nueva edición del torneo Copa Banco Macro

Policiales
Condenan a un mecánico por manejar el auto desde el que mataron a dos hermanos
POLICIALES

Condenan a un mecánico por manejar el auto desde el que mataron a dos hermanos

Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa

Se mudó a Santa Fe y encontró una bolsa con huesos en su nueva casa

Corrupción policial: Los primeros indignados son los que cumplen con su trabajo

Corrupción policial: "Los primeros indignados son los que cumplen con su trabajo"

Dos detenidos por tiroteo entre vecinos que dejó tres heridos en San Lorenzo

Dos detenidos por tiroteo entre vecinos que dejó tres heridos en San Lorenzo

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves en el que sigue el calor con algunas nubes

Proponen un ingreso al Club Mitre por la nueva explanada del Parque España

Proponen un ingreso al Club Mitre por la nueva explanada del Parque España

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

Discapacidad: malestar por cartas documento a beneficiarios de pensiones

La nueva base del Sies formará parte de la zona logística de emergencia

La nueva base del Sies formará parte de la "zona logística de emergencia"

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena
La Ciudad

El gasista condenado por la tragedia de Salta 2141 está a punto de cumplir su pena

Marcha de jubilados: el mensaje del gobierno para advertir sobre la represión
Política

Marcha de jubilados: el mensaje del gobierno para advertir sobre la represión

La inflación en Santa Fe volvió a superar el registro nacional en febrero
Economía

La inflación en Santa Fe volvió a superar el registro nacional en febrero

Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la Policía tuvo que custodiarlo
La Ciudad

Llevaba yerba en camión, se le cayó bajo un puente y la Policía tuvo que custodiarlo

La  solidaridad de Rosario con Bahía Blanca llegó en 7 camiones repletos de ayuda

Por Matías Petisce

La Ciudad

La solidaridad de Rosario con Bahía Blanca llegó en 7 camiones repletos de ayuda

Fisfe reclama marcha atrás con la rebaja de aranceles a importaciones
Economía

Fisfe reclama marcha atrás con la rebaja de aranceles a importaciones

Robaron un taxi en República de la Sexta y lo abandonaron en Tablada
POLICIALES

Robaron un taxi en República de la Sexta y lo abandonaron en Tablada

Para la UIA, la baja de aranceles va a impactar en empleo, textiles y calzado
Economía

Para la UIA, la baja de aranceles va a impactar en empleo, textiles y calzado

Robo sin pistas: se llevaron su camioneta estacionada a una cuadra del Monumento
Policiales

Robo sin pistas: se llevaron su camioneta estacionada a una cuadra del Monumento

La Libertad Avanza quiere implementar cambios en la Legislatura
Política

La Libertad Avanza quiere implementar cambios en la Legislatura

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco
Policiales

Comenzó el juicio por la muerte de dos asistentes a una fiesta en Arroyo Seco

Vuelve Entre Cuerdas y Letras con más música y relatos en vivo
zoom

Vuelve "Entre Cuerdas y Letras" con más música y relatos en vivo

Llegaron las vacunas contra el dengue: prioridad para completar el esquema
La Ciudad

Llegaron las vacunas contra el dengue: prioridad para completar el esquema

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Por Martín Stoianovich

Policiales

Imputan a seis agentes policiales por cobrar coimas y armar causas

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025
La Ciudad

Detienen a dos cuidacoches y ya son 48 los apresados en lo que va de 2025