Al cumplirse un mes del acampe montado en el Parque Sarmiento de Casilda en rechazo a la construcción del nuevo edificio de tribunales en un sector de ese amplio espacio verde, se realizó una concentración para reivindicar la acción y renovar el espíritu de lucha en defensa del ambiente.
image - 2022-12-30T125828.381.jpg
La movida tuvo lugar en el Plaza de la Memoria donde un grupo de ambientalistas y vecinos ratificó su postura y al mismo tiempo cargo contra el “poder que avasalla derechos”. El cuestionamiento apuntó fundamentalmente hacia la Corte Suprema de Justica de Santa Fe que, como dio cuenta días atrás La Capital, cerró las puertas al pedido de relocalización de la obra y requirió al municipio que apure el levantamiento de su clausura para que la empresa adjudicataria retome los trabajos.
Y no menos críticos fueron con la decisión de la jueza de Circuito de Distrito Judicial Nº 7 de Casilda, Laura Babaya, quien recientemente rechazó los amparos en base a la ley 10000 de intereses difusos que tenían como finalidad lograr la suspensión de la obra "hasta tanto se presente el informe ambiental emitido por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y la reparación de los árboles que fueron podados y talados".
Al respecto, una de las demandantes, Lucrecia Martini, quien integra la Asociación Protectora de Animales casildense, indicó a este diario que se está evaluando la posibilidad de apelar la medida aunque, aunque no destacó otras opciones. Y al ser consultada sobre la resolución judicial que permite avanzar con las tareas en el predio, sostuvo que "no hubo imparcialidad", para finalmente aclarar que "se continuará con el acampe en el parque de manera pacífica como se viene haciendo hasta ahora".
La concentración desarrollada este jueves reunió a más de un centenar de manifestantes que luego marcharon hacia el Parque Sarmiento. Además contó con una fuerte adhesión de instituciones, organizaciones gremiales y asociaciones ambientalistas de distintos puntos del país que expresaron su apoyo.
Bajo la ya conocida consigna “Tribunales sí, en el Parque no” y “Reubicación de la obra ya”, volvieron a insistir con el reclamo y apelaron a la reflexión de las autoridades para que "acuerden con los vecinos porque hay otros lugares que son alternativos para edificar".
Y desde ese lugar insistieron en la necesidad de que "escuchen porque están arrasando derechos ambientes con la extracción de árboles que son fundamentales para la vida y el ecosistema".
Las voces se fueron sumando a través de mensajes vinculados a la conciencia ecológica y la importancia de "no bajar los brazos" para intentar lograr el objetivo buscado, a pesar de tener que enfrentarse a una decisión que, al menos por el momento, parece irreversible.