Detuvieron este viernes a siete acampantes de Vecinos Autoconvocados de Casilda quienes, pacíficamente, se oponen a que se construya una sede de Tribunales en el área protegida de Parque Sarmiento, a 51 kilómetros al noroeste de Rosario, en la localidad cabecera del departamento Caseros.
"Estaban sentados afuera del predio porque el lunes pasado se recibió una citación judicial y una advertencia para que estuviéramos en el perímetro y no adentro. Así realizamos ayer un festival, todo a pulmón, y hoy se presentaron cuatro patrulleros con una veintena de agentes y arrastraron a los jóvenes, los esposaron y se llevaron los gazebos", aseguró la integrante de la asociación ambientalista El Paraná No se Toca, Luciana Luraschi, al referirse al personal de la UR IV que retiró a tres mujeres y cuatro varones a la rastra, quienes luego fueron demorados. El Fiscal interviniente en esta causa es Juan Pablo Baños.
La construcción de un nuevo edificio de tribunales que concentrará dependencias del Distrito Judicial 7 acarrea polémica y resistencias desde hace meses. De hecho, vecinas y vecinos, iniciaron en junio de este año una ronda de consultas con funcionarios y funcionarias de los ejecutivos municipal, en primer lugar y luego provincial, para saber qué se estaba proyectando en una porción del parque municipal, ubicado a la vera del arroyo Candelaria.
La oposición es contra la edificación en uno de los mayores pulmones verdes y de riego hídrico de la región, un territorio definido como ecosistema de humedales por la ley provincial de áreas naturales protegidas.
detienen grupo en Casilda.mp4
El doctor en agroecología, Eduardo Spiaggi, en diálogo con La Capital, consideró "inconcebible" que se quieran sacar árboles centenarios "como si Casilda no tuviera otro lugar".
Agregó que "con este calor, sobre todo, es una decisión inhumana y es inconcebible llevarse a estudiantes y vecinos al arrastre, solo por reclamar".
La puja por el espacio de árboles centenarios, donde muchos suponen que unos 40 ejemplares corren peligro de desaparecer, dejando lugar a los ladrillos, elevó temperatura estos días cuando se colocó un cartel de obra provisorio y se vio a operarios con motosierras que comenzaron a despejar el terreno con una poda extrema de árboles.
El lote polémico mide 3.650 metros cuadrados, tiene acceso por bulevar Ovidio Lagos, y se limita con las calles Catamarca y San Luis. La obra se promociona como la más ambiciosa en la historia de Casilda y se proyecta en cuatro niveles de 4.521 metros cuadrados más subsuelo para estacionamiento.
Proyecto de declaración
Desde la legislatura provincial ya se elevó un pedido de declaración. El diputado provincial Carlos Del Frade aseguró que más allá de algunas conversaciones con funcionarios municipales, "los vecinos vieron cómo el miércoles el 7 de septiembre se comenzaron a talar los árboles".
"Me preocupa que se lleve adelante una medida que no cuenta con el apoyo de la población, ni tampoco se ha probado que tenga estudio de impacto ambiental, ni se consultó a las vecinas y los vecinos sobre las consecuencias que conlleva la tala de árboles en un espacio que sirve de pulmón verde a la ciudad y también de lugar público para el esparcimiento de las familias y la niñez".
En ese sentido pidió a sus colegas que lo acompañen en el proyecto que "protege el ambiente, la salud de los vecinos en la actualidad y de las futuras generaciones".