Desde hace once años está prohibido en Rosario fumar en espacios cerrados, y desde hace dos se sumó la restricción de no contaminar con colillas las playas de la ciudad, aunque cuesta implementar ese capítulo de la normativa. Por eso, desde la Fundación Transformar comenzaron a instalar en los clubes de la costa ceniceros y cartelería que recuerde este norma.
Una colilla de cigarrillo puede contaminar hasta 50 litros de agua y en su conjunto representan entre el 30 y el 40 por ciento de los residuos a nivel mundial. Desde la Fundación Transformar se encuentran instalando ceniceros en los clubes costeros de la ciudad, y ya lo hicieron en Regatas, Rosario Central, y esta semana lo harán en Náutico Sportivo Avellaneda.
La presidenta de Transformar, Renata Ghilotti, quien en su época como concejala fue autora de la ordenanza que obliga a instalar ceniceros y delimitar la zona para fumadores, explicó: “Algunos de los carteles que instalamos en Regatas dicen cuidate y cuidemos el río. No fumes. Ese es el mensaje principal que intentamos transmitir. Todo gracias al apoyo de la comisión directiva del club y de un grupo de empresarios comprometidos con el cuidado del medio ambiente”.
“Claro que sabemos que no es fácil dejar de fumar y por eso a los fumadores les pedimos que por favor depositen sus colillas en los ceniceros. El fin es evitar que terminen en la arena y luego en el río”, remarcó Ghilotti.
Cambiar hábitos
Por su parte, el presidente de Regatas, Ramiro Colabianchi, detalló que “los socios entienden que hay que cambiar ciertos hábitos para seguir disfrutando. Además de la instalación de ceniceros, vamos a realizar una serie de capacitaciones sobre las implicancias de este contaminante y las diferentes herramientas para mitigar su impacto, destinado a la propia comisión directiva del club, al personal y los socios. La idea es que todos podamos aportar nuestro granito de arena y sigamos disfrutando de nuestras playas y de nuestro río desde un accionar mucho más sustentable”.
>>Leer más: Una gran movida voluntaria para limpiar las colillas de cigarrillos
En ese sentido, Ghilotti agregó que “con este tipo de iniciativas de participación público-privada, donde se involucran empresarios, instituciones de la ciudad, el resto de los clubes, la fundación y el Concejo Municipal, se logra demostrar de qué estamos hechos los rosarinos. Esas ganas intactas de superarnos constantemente y de construir una Rosario segura, próspera, limpia y amigable con el medio ambiente”.
En relación al objetivo de la acción y de la contaminación que generan las colillas, la titular de Transformar recordó que “según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40 por ciento de los residuos recolectados de zonas urbanas y costeras son colillas de cigarrillos. Se calcula que los fumadores desechan entre 4,5 y 5,6 billones de colillas por año. El promedio diario es alarmante, alrededor de 18 mil millones de colillas”.
La ordenanza
La ordenanza Nº 10.125 del 2020 determinó que “todas las instituciones y balnearios públicos y/o privados debían colocar en lugares visibles señalética que indique la existencia del sector para fumadores (no mayor al 20 por ciento de su superficie) y sus correspondientes recipientes o ceniceros para la disposición final de las colillas”.
Desde la fundación explicaron que continuarán capacitando e instalando ceniceros y cartelería en el resto de las instituciones costeras de Rosario y que se encuentran gestionando alianzas con otras organizaciones para darle utilidad a las colillas y reciclarlas, tal como hicieron cuando se unieron con los jóvenes del proyecto “Cigadrillo” en su primera intervención en el balneario “Caribe Canaya” del club Rosario Central.
>>Leer más: Ya instalan ceniceros y espacios especiales para fumadores en las playas de Rosario
De la instalación de ceniceros en Regatas, además de las autoridades del club y de la fundación, participaron el director de Tansformar, Nacho Rainero. La iniciativa contó con el apoyo de la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck y los empresarios Omar Abdala, Matías Baidón, Mariano Carello, Matías Solimo y Federico Cabello.