Por Carina Bazzoni
Celina Mutti Lovera
Hasta ahora no hubo más casos positivos entre todas las personas testeadas en el entorno de la enfermera que contrajo Covid-19 en Cabin 9.
La provincia comenzará hoy una búsqueda activa de posibles casos asintomáticos de Covid-19 en el barrio Cabin 9, ubicado en el límite entre Pérez y Rosario. El viernes pasado se conoció que una profesional del centro de salud del vecindario, el Nº 21, se había infectado de coronavirus, lo que obligó a desinfectar el dispensario y aislar a parte de su personal para evitar contagios. Hasta ahora, no hubo diagnósticos positivos entre todas las personas testeadas.
Cabin 9 es un barrio humilde que en las últimas décadas creció al costado de la avenida Las Palmeras, la calle que marca el límite con la ciudad de Rosario. Son unas 80 manzanas de calles de tierra y casas humildes donde viven unas 18 mil personas, de acuerdo a uno de los últimos censos realizados por la provincia. Entre las múltiples carencias que preocupan a los vecinos, desde el comienzo de la pandemia la falta de acceso al agua potable encabeza los reclamos.
La falta del servicio hace que los vecinos cumplan a diario con largas colas en la única canilla pública que, cruzando la avenida Las Palmeras, les permite llenar bidones y baldes del agua potable que se consume en la casa.
Hasta ese barrio llegará hoy la unidad sanitaria móvil que lleva adelante el plan Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina).
El programa tiene como objetivo el diagnóstico de la enfermedad en etapas tempranas, cuando presenta escasos síntomas, garantizando así el correcto tratamiento de las personas y su aislamiento para evitar nuevos contagios. La estrategia ya se realizó en Empalme Graneros, después de que se detectara un caso de Covid-19 positivo y se repitió en otros barrios populares de la ciudad. Todos los hisopados fueron negativos.
Con ese objetivo, el personal de salud recorrerá hoy el barrio, visitando casa por casa, a la búsqueda de personas que tengan algún síntoma de la enfermedad para realizar la entrevista epidemiológica y los test de diagnóstico de Covid-19.
Más de 100 personas aisladas
El Centro de Salud Nº 21 fue cerrado el viernes después de que se conociera el caso de una enfermera del turno tarde con diagnóstico positivo de coronavirus. La mujer habría empezado a sentir síntomas el martes y por la tarde ya no concurrió a trabajar. Pero sí había cumplido sus turnos el viernes 26 y el lunes 29, lo que motivó la búsqueda de sus contactos estrechos.
Tras la confirmación del caso, la provincia puso en marcha un trabajo de territorio y el relevamiento de las personas que fueron atendidas por la profesional tanto el lunes como el viernes. También se relevó al personal de salud que estuvo en contacto con ella y se les indicó el aislamiento por 14 días y el seguimiento para poder controlar si aparecen síntomas.
El centro de salud fue desinfectado el fin de semana y se estima que estará en condiciones de volver a funcionar con normalidad entre hoy y mañana, cuando se puedan hallar reemplazos para el personal que tiene que cumplir con el aislamiento.
En total hay unas cien personas que están en sus domicilios y bajo vigilancia del sistema provincial de epidemiología (a través del 0800 habilitado para atender consultas por coronavirus). Hasta ahora, sólo 8 personas presentaron fiebre, tos o algún síntoma de la enfermedad, y fueron testeadas pero los análisis fueron negativos.
Como la mujer trabajaba también en el sanatorio Ipam, el personal de un turno fue aislado. De acuerdo a lo que comunicó el sanatorio el viernes pasado ya se había hisopado a los trabajadores que estuvieron en contacto estrecho con la mujer, es decir quienes hayan permanecido a una distancia menor a dos metros durante al menos 15 minutos, mientras el caso presentaba síntomas o durante las 48 horas previas al inicio de los mismos.
La institución, en un comunicado que le envío a los empleados, señaló también que, por precaución, "tomó la decisión de mantener en sus hogares a los compañeros de turno y personas que estuvieron en contacto estrecho con la mujer".
El sanatorio aclaró, además, que los trabajadores recién podrán reincorporarse a sus tareas una vez que el área de infectología de la institución y de Epidemiología de la provincia de Santa Fe hayan dado el alta correspondiente.
Destacan además que reforzaron las medidas del protocolo del personal que asiste a la paciente, que "se encuentra internada en nuestro sanatorio" y que sería el nexo epidemiológico con la enfermera. La paciente a su vez tuvo nexo con el empresario que viajó a Buenos Aires hace unos días, que se convirtió en el caso índice de una serie de contagios.
Las actividades en el sanatorio se desarrollan con normalidad.