En pocas horas, la provincia contabilizó un total de 15 mil interesados en cubrir suplencias y vacantes en los 530 efectores de salud santafesinos y en la Subsecretaría de Emergencias y Traslados (Sies 107). La convocatoria se abrió el pasado lunes y al día siguiente ya había un total de tres mil inscriptos y otros 12 mil en proceso de hacerlo.
"Nos sorprendió la cantidad de gente que al menos empezó el registro", explicó Juan Pablo Gutiérrez, subsecretario de Gestión de Personal del Ministerio de Salud.
Esta es la primera vez que se realiza una convocatoria de tal magnitud, ya que involucra un total de 24 perfiles (no sólo sanitarios). A la misma puede presentarse cualquier ciudadano para cargos en hospitales, centros de salud, Samco y el sistma 107. Desde el nivel administrativo hasta oficios o técnicos.
"Entiendo que los primeros días se registrará un importante número de inscriptos, al igual que sucede durante las últimas jornadas", sostuvo Gutiérrez al diario UNO de Santa Fe en torno al interés que se está manifestando para los cargos en toda la provincia. El procedimiento de escalafonamiento contará con dos etapas: una de evaluación de antecedentes y otra de evaluación técnica. Finalizadas ambas instancias, se confeccionarán los escalafones para las suplencias por efector.
Las inscripciones on line que se habilitaron el lunes pasado, estarán abiertas hasta el próximo 13 de noviembre inclusive. Mientras que la entrega de la documentación de los antecedentes se realizará desde el 24 de noviembre de 2015 al 3 de diciembre de 2015, en alguno de los centros de recepción de documental.
Una vez concluida esta etapa, se validarán los postulantes con la documentación. "No hay entrevistas, sino que se realiza una evaluación de antecedentes y técnica", explicó Gutiérrez.
Al proceso lo llevará adelante la junta de escalafonamiento, conformada por miembros del Poder Ejecutivo y de los gremios Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Esto se hace conforme a la normativa que reglamenta la junta de escalafonamiento (decreto 522/2013), donde se establece el sistema de puntaje. La evaluación técnica no exige requisito mínimo excluyente.
"Todos pasarán a esta etapa, pueden no tener antecedentes pero acceder. Se hace una evaluación escrita", explicó Gutiérrez y adelantó que esta podría ser bajo la metodología de multiple choice. Para este examen, se publicarán manuales de estudio destinados a los diferentes perfiles que se evaluarán.
Los tiempos. El subsecretario describió que el sistema sirve tanto para reemplazos o ausencias transitorias como para los ingresos a cargos vacantes.
Sin embargo aclaró que no existen garantías de que haya vacantes específicas para un determinado perfil, ya que el sistema está hecho para que todas las ausencias se vayan cubriendo en sintonía con el régimen y el orden de mérito que se genere. "Es a partir de que se publica el escalafón que empieza a tener vigencia para todas las ausencias. Solo de ahí en adelante", detalló Gutiérrez.
En relación a los cargos vacantes, estos se ofrecen una vez al año, con todos los escalafonados en un mismo perfil y en una misma región. En el caso de los reemplazos estos se hacen por efector y por orden de mérito. Cuando se produce una ausencia, se empieza a llamar por orden.