Andrés Guillermo Bracamonte, el hijo del líder de la barra brava canalla Andrés Pillín Bracamonte, quien administra dos chapas de taxis en la ciudad, fue noticia en enero de este año tras protagonizar una brutal agresión en el interior de un boliche de Mar del Plata, que dejó a un muchacho hospitalizado durante varios días.
A raíz de ese incidente, Andrés Guillermo Bracamonte fue imputado por el delito de lesiones graves, pero por la expectativa de pena que enfrenta, la ley permite que atraviese el proceso en libertad. Sin embargo, un juez de Garantías le exigió fijar su domicilio en Rosario y cumplir con reglas de conducta, como la prohibición de abandonar el país.
Un año antes, el 31 de enero de 2020, Pillín hijo se había adjudicado una chapa de taxis en la ciudad, la segunda en su haber.
De acuerdo al informe oficial que ingresó hace pocos días al Concejo a solicitud del concejal de Cambiemos, Roy López Molina, Bracamonte transfirió a su nombre en 2020 la última de las dos chapas que administra. Lo hizo mediante transferencia, un trámite por el cual, luego de comprar la chapa, debe pagar un sellado de 382.725 pesos a la Municipalidad.
La compra de la licencia, en tanto, tiene actualmente un valor estimado en los 13 mil dólares. Hoy enfrenta el proceso legal por lesiones graves pero todo indica que ese perfil violento no le trae inconvenientes para estar al frente de la prestación de un servicio público.
<< Leer más: El hijo de Pillín Bracamonte es uno de los detenidos por el brutal ataque a un joven en Mar del Plata
En rigor, no hace más que poner al desnudo en manos de quiénes están algunas licencias de taxis. Perfiles violentos como éste o el del taxista Gustavo Beatriz, quien la semana pasada se bajó los pantalones delante de una periodista.
La segunda licencia de taxis a nombre de Bracamonte hijo fue adjudicada el 3 de julio de 2019.
Preocupante
El concejal Roy López Molina, impulsor del pedido de informes que reveló las seis chapas que administra el entorno del líder de la barra brava canalla, consideró que la “respuesta oficial echa luz y suma datos al Concejo y a la Justicia sobre en manos de quiénes están los servicios públicos de la ciudad”.
“Particularmente, no quiero que los taxis estén administrados por barrabravas, porque es un mensaje de impunidad. Sin dudas desde el Concejo debemos definir de una vez por todas qué perfil debe tener este servicio público", consideró.
El edil adelantó que esta información que recibió el Concejo "será puesta a disposición de la Justicia, que es la que debe profundizar la investigación” y destacó que la Municipalidad “no puso ninguna traba” para entregar los datos que se habían solicitado.
“Ahora sin dudas será clave conocer el origen de los fondos con los que se compraron estas seis chapas de taxis vinculadas al entorno de Bracamonte y determinar si esas licencias son parte de un eslabón de lavado de dinero. El propio abogado de Bracamonte dijo que los fondos que encontraron en el allanamiento a su vivienda son producto de la explotación de estos taxis, bueno, hay que ver la rentabilidad del negocio entonces”, señaló.
<< Leer más: El entorno de Pillín Bracamonte administra media docena de taxis en Rosario
Cabe recordar que en abril de 2020 la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) allanó la casa del Pillín Bracamonte, ubicada en el selecto barrio privado Los Alamos Club de Campo, de la localidad de Ibarlucea, y halló 2,5 millones de pesos y 1.700 dólares que el abogado de Bracamonte, Carlos Varela, adjudicó a la explotación de cuatro taxis.
Para Roy López Molina, “en una ciudad violenta como ésta, no es un buen mensaje que los servicios públicos estén en manos de barrabravas".
El informe oficial reveló que además de las dos licencias de taxis que administra el hijo de Pillín, hay otras cuatro en manos de su ex esposa, que también las adquirió mediante transferencia, entre el 2003 y el 2016.