“El problema no está resuelto”, afirmó este martes el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Rosario, Sergio Copello, al referirse a la suspensión del paro que estaba previsto para este martes debido a la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo de la Nación. De todos modos, estimó que se llegará a un acuerdo "en los próximos días" debido al clima electoral, pero a la vez se mostró preocupado por los meses posteriores a los comicios.
El conflicto está vinculado al hecho de que los empresarios del sector se niegan a reabrir la discusión por recomposición de salarios hasta tanto reciban los subsidios del gobierno nacional. El paro a nivel nacional se suspendió pero la cuestión de fondo está lejos de solucionarse.
El líder de la UTA Rosario afirmó: “El problema no está resuelto y por eso el Ministerio de Trabajo decidió extender la conciliación obligatoria. Si las partes no llegamos a ningún acuerdo, el Ministerio no tiene otra posibilidad frente a una medida de fuerza”.
bondi.jpg
Alertas encendidas. A los choferes de colectivos les deben una parte del salario y hoy habrá reuniones para evalular la situación en el gremio.
celina mutti lovera
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Copello consideró que el “escenario es complejo porque si los empresarios no reciben por parte del Estado nacional un aporte extra en los subsidios no se van a sentar a firmar la paritaria. Y los trabajadores del transporte se merecen una readecuación de los salarios ante la creciente inflación”.
El dirigente recordó que desde el gremio se está reclamando un 30 por ciento de aumento hasta julio. “Este es un tema de negociación. Pero si el debate se dilata, los porcentajes van a quedar cortos. El monto que se acordó en febrero ya fue superado por la inflación y es eso lo que estamos reclamando ahora”, agregó.
Copello señaló que el salario inicial de un chofer en Rosario “está en alrededor de 280 mil pesos de bolsillo. Uno trata de no perder el poder adquisitivo, pero con esta inflación es muy difícil. Si en un par de meses no hay actualización, uno queda muy lejos. Y después es muy difícil remontar esas cifras”.
>> Leer más: No habrá paro nacional de colectivos: el gobierno prorrogó la conciliación obligatoria
El titular de la UTA Rosario diferenció los problemas que hay en el interior del país con la situación en el área metropolitana de Buenos Aires. “En Buenos Aires empiezan a sentir la falta de asistencia del Estado. Los empresarios del transporte de Buenos Aires siempre recibieron los subsidios, nunca tuvieron problemas y ahora tienen un retraso, sumado a que la tarifa es muy baja”, agregó.
“De alguna manera se va a resolver, días más o menos, favorecido por el clima electoral. Pero estoy preocupado por lo que puede venir después de las elecciones Paso. Ahí, lla presión al estado es distinta. Tenemos que evitar ingresar en una negociación en ese clima post electoral”, añadió Copello.