Para los estudiantes es necesario volver a clases presenciales, pero con recaudos sanitarios

Advirtieron que el regreso debe implementarse en un contexto de cuidados y dejaron en claro que la virtualidad potenció muchas desigualdades.
21 de enero 2021 · 03:00hs

El agitado debate sobre el regreso a las aulas en el ciclo educativo 2021 está en boca de todos, pero hasta ahora los menos escuchados fueron los propios chicos que, en el caso de los secundarios organizados a través de los centros de estudiantes, tienen algo para decir. Si bien valoran mucho la necesidad de volver de alguna manera a la presencialidad, no solo por lo que eso significa en sus vínculos personales con pares y docentes, sino también por quienes no pudieron sostener los espacios virtuales a lo largo del año, también dejaron en claro que no puede ser a cualquier precio.

“Es necesaria la vuelta a clases, pero siempre tiene que ser en el contexto de cuidado de nosotros mismos, de nuestras familias y de los docentes”, planteó Iara, del centro de estudiantes del Complejo Gurruchaga. En la misma sintonía, Irene, de la Escuela Nigelia Soria, señaló que “hay que buscar un equilibrio entre la salud mental, emocional y la física saliendo de las posiciones extremas”, un tono que mantuvo Morena, integrante del centro del Instituto Politécnico.

Tomás Diaz, Marcelo Urbano, Laureano Ochoa e Ignacio Fernández son los estudiantes premiados.

Premiaron a estudiantes de una técnica por crear un dispositivo para controlar efectos de las heladas

el tiempo en rosario: un martes con tormentas vespertinas y viento

El tiempo en Rosario: un martes con tormentas vespertinas y viento

Tanto allí como en el Superior de Comercio los que están atravesando una situación excepcional son los aspirantes a ingresar a las escuelas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que aún esperan poder rendir sus exámenes de ingreso y saber si conseguirán una vacante.

Mientras a nivel nacional remarcan la centralidad del dictado de clases y el ministro de Educación, Nicolás Trotta, anunciará en detalle cuál será el orden de vacunación del personal docente, que adelantó se iniciará en febrero y que tendrá como prioridad al nivel inicial, los cruces entre los gremios docentes santafesinos y la titular de cartera santafesina, Adriana Cantero, no cesaron.

Los dirigentes de Amsafé provincial advirtieron en las últimas horas al gobierno de Omar Perotti que antes de volver a la presencialidad, aunque sea en el marco de un sistema mixto, exige discutir las condiciones epidemiológicas para concretar ese retorno a las aulas. Más fuerte, el titular de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, acusó días atrás a la gestión de subordinar la salud y la educación al calendario electoral en medio de la pandemia, declaraciones que la ministra Cantero calificó en las últimas horas “de una mezquindad sorprendente”.

Lo cierto es que más allá de la exigencia de los gremios de mejorar condiciones, la necesidad de poner en marcha la vacunación de los maestros y auxiliares docentes, y la responsabilidad del Estado en sus diferentes niveles de marcar el rumbo de las políticas educativas, hasta ahora los que no han sido consultados fueron los alumnos que atravesaron un 2020 de vivencias muy disímiles y que, según los propios datos oficiales de Santa Fe, por lo menos en 40 mil casos perdieron el contacto con las escuelas.

Para transformar

Ante todo, Iara, presidenta del centro de estudiantes del Complejo Gurruchaga, aclara que “la escuela no puede ser solo virtual”, pero también advierte: “A lo largo de todo el 2020 ni los docentes dejaron de trabajar ni nosotros de estudiar”. La joven, que cursó el 4º año, reconoce como “necesaria la vuelta a clases, pero siempre tiene que ser en el contexto de cuidado de nosotros mismos, de nuestras familias y de los docentes”.

Además de la pérdida de los vínculos que significó la virtualidad, “el extrañar la escuela” y la situación “de los compañeros que tuvieron dificultades por no tener herramientas o vivir en lugares donde se corta internet en forma permanente”, Iara apunta a la experiencia de la virtualidad del ciclo 2020 que “dejó al desnudo las desigualdades que aún existen para acceder a la educación” y sobre todo bregó por “poder pensar en una transformación del sistema”.

“Hoy nuestras casas son nuestro entero mundo”, dijo y señaló: “Ahí no solo están los que tienen dificultades en la conectividad y en los dispositivos, sino además el hecho de que nadie aprende de la misma forma, muchos compañeros cuidan hermanos mientras estudian y otros no tienen buenas relaciones con sus familias, todo se torna diferente para cada uno y difícil”.

En ese escenario, Iara reconoce las expectativas y “la emoción de pensar en poder volver, sobre todo para los que no pudieron sostener la virtualidad”.

Pero se encarga de aclarar: “Es una oportunidad para volver con una educación que se transforme, que tenga en cuenta las desigualdades que mostró la virtualidad y que el sistema sea de verdad para todos”.

Entre el cansancio y la falta de herramientas

También con la certeza de que los docentes no pudieron llegar a todos los alumnos a lo largo del año pasado, Irene, referente de los estudiantes de la Escuela Nigelia Soria, no dejó de señalar la complejidad de estudiar en el 2020, “ya sea por cansancio o por falta de herramientas”.

Lo que también tiene claro es que para pensar la vuelta a clases en el 2021 “es necesario salir de las posiciones extremas y encontrar un medio que permita avanzar en los contenidos, pero que al mismo tiempo vaya en armonía con lo que está pasando en el mundo con la pandemia de coronavirus y que aún no terminó”.

También ella plantea la “necesaria vuelta a la presencialidad”, pero advierte que “hay que seguir conviviendo con el virus y los cuidados, pensar en la salud mental y en lo que ir a la escuela significa en ese sentido para acompañar a los chicos y sus vínculos, pero no puede ser ignorando lo que pasa alrededor. Salud mental y física deben ir de la mano”.

Morena, del Politécnico, apunta “lo dura que resultó la virtualidad, porque provocó desánimo muchas veces y no lograba llegar a los alumnos para que pudieran desarrollar los contenidos, sin contar los efectos emocionales que tiene”; y es en ese marco que admite que “todos sinceramente creemos que es necesario volver a las clases presenciales de algún modo”.

Y consideró que el cierre del 2020 fue por demás de complejo e incluso consideró “flojo” el último tramo del año “donde se podrían haber mejorado muchas cosas y no se hicieron”, e incluso con dificultades en la toma de exámenes de fin de año. “Desde el centro de estudiantes acompañamos mucho a los chicos y en más de una oportunidad nos encontramos haciendo casi las veces de preceptores haciéndonos cargo de situaciones que no se resolvían”, resaltó.

Ver comentarios

Las más leídas

Javier Milei dio precisiones sobre qué hará con el cepo al dólar, la inflación y las privatizaciones

Javier Milei dio precisiones sobre qué hará con el cepo al dólar, la inflación y las privatizaciones

Central: el caso Campaz despierta mucho interés en Arroyito y Brasil

Central: el caso Campaz despierta mucho interés en Arroyito y Brasil

Cómo serán los ocho ministerios que tendrá el nuevo gobierno de Javier Milei

Cómo serán los ocho ministerios que tendrá el nuevo gobierno de Javier Milei

Las reacciones de Pamela David y Moria Casán ante el triunfo de Milei

Las reacciones de Pamela David y Moria Casán ante el triunfo de Milei

Lo último

El tiempo en Rosario: un martes con tormentas vespertinas y viento

El tiempo en Rosario: un martes con tormentas vespertinas y viento

Mezcló hongos con alcohol, se desnudó en el aeropuerto de Chile y atacó a pasajeros

Mezcló hongos con alcohol, se desnudó en el aeropuerto de Chile y atacó a pasajeros

Rebelión en OpenAI, la startup reina de la Inteligencia Artificial

Rebelión en OpenAI, la startup reina de la Inteligencia Artificial

Cómo serán los ocho ministerios que tendrá el nuevo gobierno de Javier Milei

De las actuales carteras sólo quedarán en pie: Defensa, Justicia, Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad e Interior.
Cómo serán los ocho ministerios que tendrá el nuevo gobierno de Javier Milei
Massa confirmó que seguirá al frente de Economía hasta el 10 de diciembre
Política

Massa confirmó que seguirá al frente de Economía hasta el 10 de diciembre

Un experimento que ingresa en su fase 3, la prueba más difícil

Por Mariano D'Arrigo

Análisis

Un experimento que ingresa en su fase 3, la prueba más difícil

Milei confirmó que no tiene previsto reunirse con Fernández por la transición
Política

Milei confirmó que no tiene previsto reunirse con Fernández por la transición

MIlei se reunió con Macri para definir lugares en el Gabinete nacional
Política

MIlei se reunió con Macri para definir lugares en el Gabinete nacional

Acciones argentinas volaron en Wall Street y hay expectativa por el dólar
Economía

Acciones argentinas volaron en Wall Street y hay expectativa por el dólar

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Javier Milei dio precisiones sobre qué hará con el cepo al dólar, la inflación y las privatizaciones

Javier Milei dio precisiones sobre qué hará con el cepo al dólar, la inflación y las privatizaciones

Central: el caso Campaz despierta mucho interés en Arroyito y Brasil

Central: el caso Campaz despierta mucho interés en Arroyito y Brasil

Cómo serán los ocho ministerios que tendrá el nuevo gobierno de Javier Milei

Cómo serán los ocho ministerios que tendrá el nuevo gobierno de Javier Milei

Las reacciones de Pamela David y Moria Casán ante el triunfo de Milei

Las reacciones de Pamela David y Moria Casán ante el triunfo de Milei

El nuevo DT de Newells tendrá un amistoso de lujo

El nuevo DT de Newell's tendrá un amistoso de lujo

Ovación
La rosarina Nadia Podoroska debuta en el WTA 125 de Florianópolis
Ovación

La rosarina Nadia Podoroska debuta en el WTA 125 de Florianópolis

La rosarina Nadia Podoroska debuta en el WTA 125 de Florianópolis

La rosarina Nadia Podoroska debuta en el WTA 125 de Florianópolis

Central: Russo tiene una cuestión técnica y táctica por definir

Central: Russo tiene una cuestión técnica y táctica por definir

Argentino igualó en la continuidad del partido ante Español y sigue líder

Argentino igualó en la continuidad del partido ante Español y sigue líder

Policiales
Si gana Milei va a haber más muerte, decía un cartel junto al hombre asesinado
Policiales

"Si gana Milei va a haber más muerte", decía un cartel junto al hombre asesinado

Zonas calientes por la violencia: estallidos repentinos que paralizan a vecinos e instituciones

Zonas calientes por la violencia: estallidos repentinos que paralizan a vecinos e instituciones

Piden 11 años de prisión para el acusado de balear a un vecino en Fighiera

Piden 11 años de prisión para el acusado de balear a un vecino en Fighiera

Anulan la absolución de un hombre acusado de violar a la hija de su pareja y lo condenan a 12 años

Anulan la absolución de un hombre acusado de violar a la hija de su pareja y lo condenan a 12 años

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un martes con tormentas vespertinas y viento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes con tormentas vespertinas y viento

Los seguidores de Milei limpiaron el Monumento a la Bandera tras los festejos

Los seguidores de Milei limpiaron el Monumento a la Bandera tras los festejos

El conductor que causó graves heridas a un cadete quedó libre pero imputado

El conductor que causó graves heridas a un cadete quedó libre pero imputado

El tiempo en Rosario: lunes de calor y nubes en vísperas de tormentas

El tiempo en Rosario: lunes de calor y nubes en vísperas de tormentas

L-Gante saludó a Javier Milei y desmintió su retiro de la música
Zoom

L-Gante saludó a Javier Milei y desmintió su retiro de la música

Omar Perotti le deseó a Javier Milei éxitos en su futura gestión presidencial
Política

Omar Perotti le deseó a Javier Milei "éxitos" en su futura gestión presidencial

Benegas Lynch anticipó Milei bajará el gasto de la política sin tocar partidas sociales
Política

Benegas Lynch anticipó Milei "bajará el gasto de la política sin tocar partidas sociales"

Javier Milei: Si Massa se borra sería una irresponsabilidad
Política

Javier Milei: "Si Massa se borra sería una irresponsabilidad"

Desde CRA le pidieron a Milei un sinceramiento general de la economía
POLITICA

Desde CRA le pidieron a Milei "un sinceramiento general de la economía"

Nicolás Mayoraz admitió que la transición es una gran incógnita
POLITICA

Nicolás Mayoraz admitió que "la transición es una gran incógnita"

Macron felicitó a Milei por el triunfo y le pidió trabajar por los retos globales
Política

Macron felicitó a Milei por el triunfo y le pidió trabajar por "los retos globales"

El canciller de Israel propuso inaugurar la embajada de Argentina en Jerusalén
Política

El canciller de Israel propuso inaugurar la embajada de Argentina en Jerusalén

China felicitó a Javier Milei por el triunfo en las presidenciales
Política

China felicitó a Javier Milei por el triunfo en las presidenciales

Rosario también se tiñó de violeta: Milei se impuso con el 57% de los votos
Política

Rosario también se tiñó de violeta: Milei se impuso con el 57% de los votos

El búnker de Milei en Rosario fue una fiesta, con música incluida

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El búnker de Milei en Rosario fue una fiesta, con música incluida

Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país
La Ciudad

Contundente triunfo: Milei ganó en 21 de los 24 distritos del país

Pullaro pidió soluciones a Milei y Javkin quiere acción para combatir al narco
Política

Pullaro pidió "soluciones" a Milei y Javkin quiere "acción para combatir al narco"

No hubo ganadores en el Quini 6, que el miércoles tendrá 1.250 millones en juego
Información General

No hubo ganadores en el Quini 6, que el miércoles tendrá 1.250 millones en juego

Macri, eufórico con Milei: Nos espera un futuro espectacular
Política

Macri, eufórico con Milei: "Nos espera un futuro espectacular"

El triunfo de Milei alrededor del mundo: En Argentina asume un anarcocapitalista
Política

El triunfo de Milei alrededor del mundo: "En Argentina asume un anarcocapitalista"