El intendente Pablo Javkin no se guardó nada al hacer un diagnóstico del estado de la seguridad pública en Rosario. Una vez más señaló que no existe control en las cárceles sobre los grupos que ordenan y gestionan la violencia que atraviesa la ciudad. Y marcó que no hay presencia policial en la calle.
Asimismo, aludió a la marca de 200 homicidios que ya superó el departamento Rosario cuando faltan tres meses para terminar el año. Y para enfatizar sobre la ausencia de personal uniformado en la calle aludió al tiroteo que este lunes a la noche dejó a dos civiles heridos por balazos durante un robo a un quiosco de Avenida Alberdi y Génova.
"Lo que estamos viviendo es por dos cosas puntuales. Una es el descontrol en el Servicio Penitenciario. El 90 por ciento de los hechos se ordenan desde la cárcel. Personas que están presas, lo que está probado en las causas y los fiscales explican, desde la cárcel ordenan crímenes todos los días, con total libertad, la cárcel como una suerte de home office. El segundo es la falta de presencia absoluta de control en las calles"
“Ayer tuvimos un caso con dos heridos que por suerte están bien. Acabo de hacer una recorrida de punta a punta por avenida Alberdi, un centro comercial enorme de la ciudad que conocés, en mi auto durante 45 minutos. No hay un solo policía”, le contó este martes por la mañana Javkin al periodista rosarino Reynaldo Sietecase, que conduce el programa "La inmensa minoría" en la emisora porteña Radio con Vos. "Es insoportable la situación. No me gusta alimentar grietas. Pero nos tienen que cuidar en las calles. No puede ser la carencia absoluta de presencia de fuerzas que cuiden a la gente en la calle con la que vivimos todos los días", enfatizó.
"La situación harta. Lo que se planifica es mentira. Ni siquiera donde ayer hubo un robo violento hay presencia policial hoy. Hay cinco bancos en la Avenida Alberdi y ves la gente haciendo cola en los cajeros. Te mandaría el video porque lo filmé. No hay nadie", afirmó.
Cuando le preguntaron si había apelado a la protección de autoridades encargadas de seguridad pública, e intendente enumeró. “Lo hablamos con el gobernador, con el presidente, con el ministro de seguridad de la Nación, con el ministro de Seguridad de la provincia que ahora cambió. Es una ciudad que tiene un montón de cosas positivas que no las podemos disfrutar. El otro día nos balearon un centro de distrito para generar una amenaza. Lo hicieron para comunicarse entre bandas. ¿Sabés cómo fue el hecho? Tengo el video ¡En bicicleta! Cinco minutos estuvieron dando vueltas sobre avenida Uriburu, ¡en bicicleta!
También marcó la potencia que tienen las disputas por el control de espacios de comercio barrial de drogas.
“No funciona esto. Así apareció una tonelada y media de cocaína. La droga llega a Rosario, no se produce acá. ¿Cómo hace para cruzar media Argentina y llegar hasta acá? Estuvo un mes en un galpón en Empalme Graneros”, sostuvo en relación al decomiso de ese despacho de cocaína hace dos semanas, el cuarto mayor secuestro de esa sustancia en la historia del país, por una investigación de la Justicia Federal de Campana.
“Ni siquiera hay control sobre los puertos. Ponés una lancha, tirás cuatro bolsos en el río y no pasa nada. Y no hay inteligencia criminal en las cárceles. Todo esto sale de las cárceles. No hay inteligencia. No se hace nada”, dijo Javkin con un tono que trasuntaba fastidio e impotencia.
>> Leer más Balearon comercios en Arroyito e hirieron a un quiosquero y una clienta
“Acá se desarmó la inteligencia penitenciaria. Hubo una decisión política de desarmar la intelgiencia en cárceles”, sostuvo el intendente rosarino. Cuando le preguntaron de quién era la responsabilidad, replicó: ”A nivel nacional. No tenemos aumento de la estructura de la Justicia Federal. Hubo una reunión hace dos meses en Rosario de toda la Justicia Federal y la Corte Suprema. Todavía no hay una consecuencia de esto. El fiscal federal Claudio Kishimoto, que investiga narcotráfico está también investigando los incendios en el humedal”.
“Pedí designar al jefe de policía y yo evaluar el desempeño del jefe de policía. El vecino me ve a mi. ¿A quién le va a reclamar?. Yo no puedo meterme en una cárcel o poner personal armado en la calle. No tengo potestad. Pero los costos los pago yo. En Rosario y en la región la policía tiene que actuar de otra manera”.