En noviembre, el Servicio Meteorológico Nacional presentó el nuevo "Sistema de Alerta Temprana" para los fenómenos meteorológicos que pueden llegar a afectar a la población. Dicho sistema, representado por colores sobre el mapa en su nuevo sitio web, ahora muestra las amenazas de una manera diferente a la que estábamos acostumbrados y, frente a la primera ola de calor que afrontamos, muchos se vieron sorprendidos al verse en el sitio smn.gob.ar bajo un color violeta.
¡Alerta violeta! Esta frase fue tendencia en las redes sociales y muchos portales de noticias titularon así la noticia, frente al aumento progresivo de la temperatura y las recomendaciones sanitarias que implica el caso. Pero el "alerta violeta" no es precisamente un alerta y tampoco es violeta. El color violeta indica una advertencia sobre la región que debe ser atendida. Por otra parte el Sistema de Alerta Temprana por Olas de Calor y Salud (SAT-OCS) continúa usando los colores clásicos que indican que hacer:
- VERDE: Sin efecto sobre la salud
Sin peligro sobre la salud de la población.
- AMARILLO: Efecto leve-moderado
Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo: bebés y niños pequeños, mayores de 65 años y enfermos crónicos.
- NARANJA: Efecto moderado-alto
Pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.
- ROJO: Efecto alto-extremo
Muy peligrosas. Pueden afectar a todas las personas saludables.
Fue el mismo Servicio Meteorológico Nacional quien tuvo que salir a explicar el lunes que el color violeta no se trataba de un alerta, sino de una advertencia por elevadas temperaturas.
https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSMN_Argentina%2Fstatus%2F1353738830843699201
Muchos usuarios respondieron a la aclaración del SMN con el mismo espíritu: "Si tienen que explicar es porque no se entiende." Lamentablemente parece ser que ese fue el caso. En la primera ola de calor muchos no entendieron el nuevo sistema de colores de la herramienta y la información corrió de manera inexacta en las redes sociales y los portales de noticias. Lo bueno es que por este error, como suele suceder en las redes sociales, se viralizó el hecho de estar bajo una ola de calor y la población pudo tomar los recaudos necesarios.
De ahora en más hay que tener en cuenta que el color violeta indica una advertencia. En el caso puntual de la emitida durante el fin de semana, advierte que Rosario y la región están siendo afectados por una ola de calor y el usuario debería hacer click en la advertencia que figura en el sitio web www.smn.gob.ar y luego ir la solapa SAT-OCS para conocer el nivel de alerta y que efecto tiene sobre la salud. Por ejemplo, en Rosario hay alerta naranja, emitido el domingo 24 de enero a las 18 y con vigencia hasta este lunes.
Igualmente las Recomendaciones para todos los niveles de alerta por Ola de Calor son las mismas:
- Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 17).
- Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
- Evitar comidas muy abundantes.
- Ingerir verduras y frutas.
- Reducir la actividad física.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
- Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el Golpe de Calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
- Ante dolor de cabeza; vértigos; náuseas; confusión; convulsiones y pérdida de conciencia; piel enrojecida, caliente y seca; respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal (entre 41 y 42 grados centígrados), se deberá actuar de la siguiente manera:
Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo. Hacer que mantenga la cabeza un poco alta.
Intentar refrescarlo, mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza, darle de beber agua fresca o un poco salada, y solicitar ayuda médica.
Sobre el nuevo Sistema de Alerta Temprana
La nueva herramienta se pensó para que el usuario identifique rápidamente qué región del país puede ser afectada por eventos meteorológicos adversos, el nivel de intensidad de los fenómenos y el tiempo de duración de la situación meteorológica. La mayor novedad consiste en la visualización de los Alertas sobre un mapa, utilizando una escala de colores para indicar la severidad del evento pronosticado.
Además, se aumenta de 24 a 72 horas el tiempo de anticipación en la emisión de los alertas, lo cual se puede visualizar en una línea de tiempo. Asimismo, se incorporan las advertencias, también graficadas sobre un mapa, que informan sobre fenómenos que pueden complicar las actividades cotidianas, como la reducción de visibilidad y las temperaturas extremas.
Por su parte, los “Avisos a Corto Plazo”, mantienen sus características habituales: Se grafican con un polígono rojo sobre un mapa, tienen una validez de 3 horas y se emiten cuando las tormentas detectadas en el radar meteorológico muestran signos de severidad.