Este viernes hubo una marcha desde el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad hasta la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe para exigir "respuestas concretas" en la prevención de femicidios, luego de los tres ocurridos este mes en la provincia, a los que se suma un travesticidio. La actividad fue organizada por Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá).
"Solo en el mes enero la violencia machista, en su modalidad más extrema, se cobró la vida de tres mujeres y está en investigación un posible travesticidio", remarcaron desde la organización.
Los casos registrados en menos de un mes fueron los de Melani Juárez, de 21 años, asesinada de 14 puñaladas en Rosario; Celia Acosta, de 29 años, muerta a puñaladas en Carcarañá; y Marina Espíndola, de 42 años, asesinada por su ex pareja policía en Murphy; y el travesticidio de Alddana Lorenz, de 35 años, por cuyo crimen está prófugo su hermano.
"Convocamos a movilizarnos para exigir respuestas concretas, efectivas, articuladas y con anclaje territorial al gobierno de Santa Fe", plantearon desde Mumalá. El pedido concreto es que haya "políticas de prevención, asistencia, monitoreo y acompañamiento real, efectivo en el territorio".
Para la organización feminista, "el Estado tiene la responsabilidad de la articulación de sus tres poderes, también con Nación, municipios y comunas; la identificación y revisión de prácticas revictimizantes; la generación de instrumentos que agilicen las gestiones y fortalezcan las estrategias para una vida libre de violencias".
>> Leer más: En apenas 25 días de enero ya se cuentan tres femicidios y un travesticidio en Santa Fe
Por último, pidieron "urgentes mecanismos de monitoreo sobre la implementación de la Ley Micaela, la continuidad del registro estadístico sobre violencias machistas", el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres y disidencias, "que a diario ponemos el cuerpo junto a las víctimas" e "iniciativas hacia la autonomía económica de mujeres en situación de violencia y/ o vulnerabilidad".