El veterano de Malvinas, héroe nacional y piloto del grupo 5 de cazabombarderos durante la guerra en 1982, Luis Cervera, efectuó un sentido posteo hace pocos días al conmemorarse 42 años de la muerte de tres de sus compañeros, entre los que se encontraba el rosarino Alfredo Jorge Vázquez. Sin medias tintas, destacó que esa misión "nunca debía haber salido" y consideró que fue como "buscar miel en un panal de avispas que horas antes había sido duramente golpeado".
En efecto, el 8 de junio de 1982 fue considerado el día más negro de la flota británica durante el conflicto de Malvinas, pero el hecho de haber atacado a los buques enemigos en dos oleadas dejó a los pilotos que desplegaron la segunda incursión muy expuestos, ya que se había perdido el factor sorpresa. En ese segundo grupo estaba Vázquez al mando de un poderoso A-4 B Skyhawk que se desintegró en el aire al ser alcanzado por un misil que lanzó un avión de combate Sea Harrier inglés. El rosarino falleció en el acto. Tenía 24 años.
La pérdida del factor sorpresa es lo que no se cansan de cuestionar desde ese fatídico día los pilotos que combatieron junto a Vázquez.
La primera incursión aérea contra los buques ingleses fue llevada adelante por una escuadrilla de aviones Mirage Dagger y otra de A4. El turno del despegue para Vázquez y sus camaradas del Grupo 5 de Caza llegó cerca de las 15. Despegaron seis cazabombarderos pero dos tuvieron que regresar por problemas técnicos.
La misión entonces quedó en manos del primer teniente Danilo Bolzán, los tenientes Juan Arrarás y Héctor Sánchez y el alférez Vázquez.
78306447.jpg
Jorge Alfredo Vázquez muestra la silueta de un buque inglés pintado en su avión tras haberlo hundido. Fue días antes de su fatídica misión.
El ataque de los cazabombarderos argentinos impidió el desembarco inglés y les propinó la peor derrota durante el conflicto bélico de Atlántico Sur. Los Mirage y los A4 destruyeron dos buques de desembarco y causaron 51 fallecidos y 200 heridos entre las tropas enemigas.
< Cómo fueron las últimas horas del piloto rosarino que murió peleando en Malvinas
Cuando Bolzán, Arrarás, Sánchez y Vázquez llegaron a Bahía Agradable donde estaban los restos humeantes de las fragatas Sir Galahad y Sir Tristam, los ingleses los estaban esperando. Sólo Sánchez regresó con vida. En 2022 La Capital se comunicó con él para conocer los detalles de ese día tan triste para el grupo 5 de caza. Habían pasado 40 años, pero Sánchez seguía muy golpeado por lo sucedido y se excusó de hablar del tema.
Meses más tarde recordó en sus redes sociales aquel día. “Temprano dieron la orden de partida, pero solo a los aviones del primer escuadrón, y nos dejaron en espera al resto hasta tener resultados del primer ataque. Todos los que quedamos en tierra, incluidos nuestros jefes, insistimos para salir juntos para no perder el factor de la sorpresa inicial, pero la orden fue mantenernos en espera”, narró Sánchez.
Sin medias tintas, dijo que "a pesar de la desventaja de no contar con el factor sorpresa, de las terribles condiciones climáticas reinantes en la zona de operaciones para llegar al blanco, fuimos a cumplir nuestras obligaciones”, recordó en su posteo el único sobreviviente de la misión y sin dudar señaló que sus tres compañeros “cayeron peleando como leones contra el enemigo, haciéndoles pagar caro la osadía. Pocas veces vi tremendo coraje para enfrentar todas las defensas que el enemigo tenía disponibles en ese momento”, recordó.
78302775.jpg
Mónica, la hermana del heroico Halcón rosarino.
Pero la tristeza es muy grande. El sábado pasado, otro heroico piloto de combate en Malvinas, Luis Cervera, volvió sobre aquella fatídica misión y posteó: "Hoy 08 de Junio, se cumplen 42 años de una Misión que nunca debería haber salido!! 42 años de un día negro para el Grupo 5 de Caza. 42 años del paso a la inmortalidad de tres grandes y queridas personas, el Capitán (PM) Danilo Bolzán, el 1er.Teniente (PM) Juan J. Arrarás y el Teniente (PM) Alfredo J. Vázquez, hoy Héroes Nacionales".
"42 años de que vos @pipi6451 (en referencia a Héctor "Pipi" Sánchez, el único sobreviviente de la misión), luego de batallar duro entre la vida y la muerte, lograste regresar entero a Rio Gallegos pero con el alma hecha pedazos, enfurecido por que cumpliste la fatídica misión de ir a buscar miel a un panal de avispas que horas antes había sido duramente golpeado, el Sir Galahad y el Sir Tristram estaban en llamas y humeantes, ya no servían para nada".
"42 años con los dientes apretados y el nudo en la garganta persiste. A 42 años de tu regreso, celebro nuestra inquebrantable hermandad. Ya se que entre nosotros sobran las palabras, pero como hace 42 años, te doy un fuerte abrazo y mi eterno recuerdo y homenaje a los tres Héroes que dieron su vida por la Patria! Ad Astra per Aspera"