Si bien algunos pronósticos prevén un descenso de casos para los próximos días, la tercera ola continúa tensionando el sistema de salud. Ya no en la cantidad de camas críticas ocupadas, sino en la atención ambulatoria. Este lunes, médicos del hospital Hospital de Emergencias Clemente Álvarez comunicaron que sólo se atenderán consultas y derivaciones que se consideren urgentes y ya son varios los efectores que restringe sus guardias por la cantidad de positivos en el personal de salud.
El secretario de Salud de la Municipalidad, Leonardo Caruana, precisó en diálogo con LT8 que además de los positivos hay muchos trabajadores de la salud que se encuentran de licencia para poder descansar después de dos años de arduo trabajo. En ese sentido, señaló que “tratamos siempre de priorizar la atención y la demanda espontánea y que nadie se quede sin su posibilidad de acceso”.
Para el funcionario municipal, pese a que la ocupación de camas tuvo un leve aumento, la gran diferencia con las anteriores olas es el nivel de internación y la gravedad que presentan los cuadros. Aseguró que los índices a tener en cuenta son: quiénes están internados, cuántos días, cómo evolucionan y cuál es su estado de vacunación. “Es ahí donde quienes la están pasando mal transcurren por esos servicios de salud y es a ellos a quienes no se les puede perder la opción del hisopado, llamarlos, seguirlos de cerca y garantizarles la atención”, subrayó.
Los cambios en el criterio de hisopado, las personas asintomáticas y quienes vuelven a la ciudad habiendo transcurrido la enfermedad en sus vacaciones hacen que “se desdibuje un poco” la cantidad de casos.
Además indicó que el crecimiento abrupto de contagios generó dificultades “para sostener actividades públicas y privadas porque la masividad de contagios hizo tensar no solo al sistema de salud sino de la vida cotidiana, empresarial y social de las personas”.
En otro orden de cosas, Caruana aseguró que la presencialidad en las escuelas no está en discusión y es una de las actividades que deberán ser garantizadas “de la forma más ordenada, cuidada y planificada posible”. “Todos los indicadores de vacunas en niños y adolescentes es mucho mejor y más amplio que cuando discutimos la presencialidad el año pasado. Una con más del 92% de personas en su totalidad con dos dosis aplicadas y un 25% la tercera dosis”, detalló.
>> Leer más: No es una ola, es un tsunami: del total de casos de Covid en la provincia, el 26% se detectó en el último mes
Por último, resaltó que los eventos masivos, como las canchas de fútbol, siguen siendo los lugares de mayor riesgo. Consideró que con el agobio que atraviesa el sistema de salud, es difícil pensar en mayores aperturas de eventos porque pueden generarse más contagios y que un porcentaje de esos contagios impactan en personas “que no les va bien”. Por eso, concluyó: “Es importante vacunarse y disfrutar de las actividades que tenemos ahora pero con mayores cuidados”.