En el 80 por ciento de los accidentes de tránsito fatales de la ciudad hay al menos un motociclista involucrado. Y dentro de esos homicidios culposos cometidos sin intención pero con negligencia, en la mitad de los casos la responsabilidad se le imputa al motociclista. "Es terrible lo que pasa con las motos. Cualquiera que se detenga en una esquina a observarlas verá la cantidad de infracciones que cometen: muchos llevan más gente de lo permitido, a alta velocidad, sin casco y es muy peligroso", advirtió la fiscal Valeria Piazza Iglesias, de la Unidad de Homicidios Culposos.
El director de Tránsito de la Municipalidad, Gustavo Adda, reconoció que los motociclistas son los actores viales "con mayor tasa de siniestralidad en Rosario y con más alta participación en víctimas fatales. En términos proporcionales, muy por encima de los automovilistas, peatones y ciclistas".
El funcionario aclaró que no contaba aún con los datos desagregados del último año para comparar los indicadores que difundió el Ministerio Público de la Acusación.
Pero adelantó que buscarán reunirse con los fiscales de la Unidad de Homicidios Culposos para conocer los detalles de las estadísticas para articular políticas de gestión en la materia.
La fiscal Piazza Iglesias es una de las funcionarias de esa unidad y es la que investiga el accidente ocurrido el 17 de marzo pasado, cuando un motociclista que iba a elevada velocidad sobre avenida Pellegrini atropelló y mató a una mujer que cruzaba la calle.
La representante del Ministerio Público de la Acusación confirmó esta semana que el motociclista manejaba a 84 kilómetros por hora, invadiendo la ciclovía y presuntamente tras cruzar el semáforo en rojo (ver aparte).
Consultada sobre si se trataba de un caso aislado o era una situación repetida, la fiscal fue contundente. "En el 80 por ciento de los accidentes de tránsito fatales que llegan a la Unidad de Homicidios Culposos hay al menos un motociclista involucrado".
Luego, Piazza Iglesias fue más allá y agregó: "De esos casos que se investigan, en la mitad de la situaciones se demuestra que la responsabilidad es de los propios motociclistas".
Para la funcionaria judicial la conducta de muchos motociclistas "es terrible. Si usted se detiene en una esquina a observar durante diez minutos el accionar de las motos verá que en muchos casos van dos o tres personas, la mayoría sin casco, a más velocidad de lo permitido".
De todos modos, Piazza Iglesias advirtió que "la fiscalía no tiene poder de prevención, sólo actúa a partir del hecho. Sería bueno que se hagan campañas de difusión preventivas desde el Estado para concientizar a la población y en especial a los motociclistas sobre la necesidad de respetar las reglas de tránsito".
Al respecto, Adda destacó que "desde hace tres años, cuando se creó la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana, se remitieron al corralón cerca de 70 mil motos, se hacen fiscalizaciones diarias en toda la ciudad con mucha rigurosidad transmitiendo la necesidad de cumplir las normas".
En ese sentido, el director de Tránsito remarcó que "ante cada remisión de una moto al corralón, el propietario tiene que hacer un curso de concientización para poder retirar el rodado y ponerlo nuevamente en circulación, además de pagar la multa".
Adda mencionó que esos talleres "están dando muy buenos resultados. Tanto que sólo el 6,8 por ciento de quienes fueron a esos cursos terminó siendo reincidente".
"La clave _continuó_ es que los motociclistas cumplan las reglas, , vayan a la velocidad permitida, con casco, sin más personas de lo permitido. El problema que tenemos con la fiscalización es que cuando los motociclistas ven a los inspectores, en su mayoría se cuidan y cumplen las normas. Pero cuando no los ven, cometen infracciones, exponiendo su integridad física y la de terceros".