En el marco de un acuerdo entre la Defensoría del Pueblo de la provincia y la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se lanzará una campaña para visibilizar la Ley de Jarras, como se conoce a la normativa provincial que contempla el derecho de la ciudadanía a consumir agua potable gratis e ilimitadamente en bares o restaurantes, y la obligación de los comercios a entregarla. Además, se entregarán reconocimientos públicos a todos los locales que cumplan y promuevan la normativa.
“Sostené tu copa” es el lema la campaña provincial que lanzó la Defensoría del Pueblo de Santa Fe en el marco de una acción que busca visibilizar la ley de Derecho de Jarras (Nº13.935), reglamentada en 2020 y que resultó de avanzada en Argentina en relación a los derechos de consumidores y ciudadanos de acceder al agua potable en los locales gastronómicos de toda la provincia.
Si bien en Rosario se cumple en líneas generales, las autoridades notan que aún existe cierto desconocimiento de la población respecto a ese derecho esencial a la hora de sentarse en la mesa de un restaurante, bar o negocio relacionado a la gastronomía.
La iniciativa fue presentada la semana pasada por el defensor del Pueblo de Santa Fe, Jorge Henn, y el titular de la Cátedra del Agua de la UNR, Aníbal Faccendini, quien además fue el mentor de la mencionada norma llamada “Ley de Derecho de Jarras”.
Los que cumplan serán reconocidos
“Se trata de una campaña de visibilización y concientización. Los bares que promuevan y cumplan la ley recibirán un reconocimiento ciudadano otorgado por la Defensoría del Pueblo y por la Cátedra del Agua de la UNR. Dicho reconocimiento será entregado en un acto público”, explicó Faccendini.
Al explicar la existencia de la ley, “desconocida por la mayoría de los ciudadanos y también por muchos dueños bares y restaurantes”, el catedrático recalcó que “las acciones de difusión y concientización revisten en este caso una importancia dado que ya se sabe: derecho no ejercido es derecho perdido”.
Según Henn, “tal como dice le ley reglamentada en su artículo 4, el órgano de aplicación es el Ministerio de Salud. Es decir que es esta cartera esa la que tiene el poder de contralor para verificar el cumplimiento por parte de los establecimientos gastronómicos a los que obliga su articulado”.
Una cuestión de salud
Por esa razón, y en cumplimiento de sus propias competencias, la Defensoría del Pueblo libró un oficio al Ministerio inquiriendo conocer en qué proporción y porcentajes se hace efectiva en la práctica el suministro gratuito de jarras con agua a los concurrentes a bares y restaurantes.
Con esta “alianza estratégica que hoy sumamos con la Cátedra del Agua de la UNR se buscará diseñar de manera conjunta con los docentes, especialistas y las cámaras de gastronómicos, distintas piezas comunicaciones que sirvan de insumos para campañas u operativos masivos destinados a que los ciudadanos, dueños y responsables de establecimientos se informen, tomen conciencia y extienden naturalizando esta práctica que incide positivamente en el éxito de los comercios”, sostuvo Henn.
El defensor del Pueblo de Santa Fe recordó que “el agua es un derecho humano. Estamos promoviendo un consumo saludable. Por eso convocamos a los gastronómicos a hacer cumplir esta ley. Respetamos a los emprendedores y empresarios que generan empleo y ofrecen una gran oferta gastronómica. Pero también vamos a hacer respetar la norma. Quiero destacar la actitud amigable de los gastronómicos que ofrecen el agua potable, lo destaco”.
image - 2023-02-07T152016.579.png
"Rosario tiene bastante aceptación"
“Si bien por la pandemia no se pudo visibilizar demasiado, la ley de Jarras en Rosario tuvo un proceso de bastante aceptación y de amabilización de ese derecho humano, salvo algunos locales que excepcionalmente tienen cierta reticencia”, valoró el titular de la Cátedra del Agua de la UNR, Aníbal Fascendini, quien además fue gestor de la normativa a nivel provincial.
El catedrático destacó el antecedente de que la ciudad ya contaba con una ordenanza de vanguardia respecto a la cultura ambiental y la entrega de agua gratis en los bares (Nº 9465 del 2015), que logró implementarse y fue positiva.
Sobre la iniciativa con la Defensoría del Pueblo, indicó que surgió la propuesta de amadrinar y entregar un reconocimiento público a los bares, restaurantes o locales gastronómicos que implementen y visibilicen la ley, la vamos a llevar a las 365 localidades de Santa Fe, no solamente en Rosario. La ley es de cumplimiento obligatorio, debe quedar aceptado que todas las persona pueden acceder a agua potable gratuita e ilimitada”, recordó Fascendini.
De acuerdo al programa, ya se trabaja en una serie de imágenes y flayers para viralizar en redes sociales y plataformas virtuales y folletería para distribuir en los negocios.
>>Leer más: Santa Fe reglamentó la denominada "ley de jarra"
“La defensoría respaldó positivamente esta propuesta. Vamos a amadrinar y entregar diplomas de honor en un reconocimiento público a bares y restaurantes de toda la provincia que cumplan, promocionen y visibilicen la ley, como ya ocurrió en Rosario con los restaurantes Balcarce, Lido, Bella Napole o Junior.
Fascendini recordó que los negocios o emprendimientos que quieran participar del programa, pueden enviar una solicitud al correo catedradelagua@yahoo.com.ar. donde se recibe la solicitud y después se coordina para avanzar con la entrega del reconocimiento público por cumplir y promocionar la Ley de Jarras.