Este jueves, la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (Ucel) presentará Expo Carreras Ucel, una actividad abierta y gratuita para todos los estudiantes de Rosario y la región en la cual los directores de cada una de las carreras de grado de esta universidad despejarán todas las dudas de los futuros ingresantes e interesados y los ayudarán a definir su futuro profesional. Si bien la actividad es abierta, se requiere inscripción previa en el sitio www.edu.ar. Comenzará a las 16 en avenida Pellegrini 1332, será con modalidad presencial y se extenderá durante dos horas.
Durante la jornada, los directores explicarán los contenidos curriculares específicos, los alcances profesionales de cada carrera, los programas de intercambios internacionales que ofrece la casa de altos estudios, las becas, pasantías laborales y los beneficios con los que contarán quienes elijan ser estudiantes de Ucel.
Después de la charla con los directores de carrera, habrá una recorrida por las instalaciones de la Universidad y la actividad se cerrará con un brunch party con obsequios para todos los asistentes.
La Universidad del Centro Educativo Latinoamericano fue creada en 1993 en el seno de una asociación civil sin fines de lucro. Institución Evangélica Metodista de sólida y reconocida trayectoria, cuyos inicios se remontan a casi 150 años atrás, cuando dos educadoras americanas arribaron al país para colaborar con la empresa educativa de Domingo Faustino Sarmiento.
En sus claustros funcionan la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con sus carreras de Derecho, Profesorado Universitario-Ciclo de Complementación Curricular, Martillero Público y Corredor Inmobiliario, Escribanía-Ciclo de Complementación Curricular, Licenciatura en Administración y Comercialización de Bienes Inmuebles; la Facultad de Química, con las carreras de grado de Licenciatura en Nutrición, Ingeniería en Tecnología de los Alimentos, Ingeniería en Sistemas de Información y Analista Universitario en Sistemas de Información; y las de posgrado en Especialización en Nutrición Materno Infantil y Especialización en Gestión Ambiental
En la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en tanto, se cursan las carreras de Contador Público, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Relaciones Laborales, Licenciatura en Comercialización, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración Hotelera y Licenciatura en Administración de Empresas de Turismo; y las de posgrado Maestría en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Especialización en Tributación, Especialización en Pericias Contables y Especialización en Economía Aplicada.
Por último, en la Facultad de Ciencias de la Religión, se puede estudiar Licenciatura en Teología, Diplomatura Universitaria en Pastoral Educativa, Diplomatura en Teología y Feminismos desde América Latina, Diplomatura en Capacitación Ministerial ("La Perla Escondida"), Diplomatura en Biblia y Teología y Diplomatura en Pastoral y Gestión Comunitaria.