El Ministerio de Salud de la Nación puso la lupa en Rosario. Y, en función de la escalada de contagios, podría meterle un freno a los planes provinciales y municipales pensados una vez que este viernes se cumplan los 14 días de las últimas restricciones. En la Casa Gris, se dividen las aguas entre los expertos sanitaristas que aconsejan al gobernador Omar Perotti no abrir más actividades y quienes creen que un endurecimiento podría derivar en una rebeldía difícil de contener y, por ello, apuestan a habilitar rubros. Así y todo, se estima que esto último será lo que finalmente ocurrirá, aunque con fuertes protocolos.
“Nadie está pensando en un día 15 igual que los anteriores”, confió una fuente del Ejecutivo santafesino, en medio de un rumor de extender las restricciones al menos una semana más. Otras voces buscan instalar “la nueva modalidad de convivencia con el virus”.
La cartera sanitaria nacional sigue día a día la situación de Rosario y la curva de evolución de los casos produjo señales de preocupación. Más aún con la capacidad de ocupación de camas al límite en el sur provincial (ver página 4).
Este viernes será decisivo para los 5 departamentos que regresaron de fase y cumplirán los 14 días de inhabilitación de rubros vinculados a la producción, servicios y esparcimiento.
La previa está cargada de incertidumbre, en una decisión que para Perotti no será nada fácil de anunciar. Por estas horas, en el momento más crítico de la pandemia un numeroso grupo de profesionales de la salud que asesora al mandatario provincial fueron taxativos: aconsejaron no abrir actividades.
En primer lugar porque los resultados de las dos semana que culminan este viernes se verán a partir de la semana que viene. En segundo lugar, los hospitales repletos de pacientes infectados con el virus y el porcentaje de ocupación de camas están a tope con trabajadores de la salud exhaustos. Y encima la cantidad de contagiados diarios no desciende.
“Con el ascenso de la curva de contagios, que duplica el número de casos en menos de diez días, estamos complicados”, dijo la directora del Hospital del Centenario, Claudia Perouch. “Las actuales restricciones deberían prolongarse por lo menos una semana más para amesetar la curva epidemiológica y tener más camas”.
sincama.jpeg
El sostenido aumento de los contagios aumenta la demanda de camas sobre los hospitales.
Leonardo Vincenti
Sin embargo, varias fuentes cercanas al despacho del propio Perotti piensan en un equilibrio de variables. “No hay día 15. Cumplimos los 14 días y avanzamos con el tema horarios, para abrir gastronomía, comercios y shoppings y otros rubros. En el gabinete provincial no hablamos para nada de retroceso. Pero atención, si viene será por un diálogo que haya con el gobierno nacional y el retroceso podría llegar por este lado”, apuntó una de las fuentes consultadas en la Casa Gris.
Otra voz consultada con acceso a despachos oficiales sostiene que “la nueva forma de convivencia con el virus, va a durar mucho tiempo, y lo que se ha hecho en estas dos semana es ajustar los protocolos y revisarlos para adecuar bares y comercios, producción e industria. La llave está en las distancias, el aire libre y dejar a un lado lo que implique aglomeración de gente. No se está pensando ni en sostener la actual fase ni en regresar a otra sino en una nueva modalidad de convivencia con el virus”, insistió una vocera.
Otro integrante del equipo del gobernador dio más pistas. “Se piensa en articular los espacios cerrados con los abiertos”, le dijo a La Capital quien tiene diálogo permanente con las autoridades rosarinas y santafesinas.
salidas parques.jpg
Foto: La Capital / Leonardo Vincenti
Como un adelanto de los anuncios aguardados para este viernes, se esperan protocolos más estrictos, con más controles que incluyan sanciones y multas, rediseño del espacio público, ingeniería de horarios, aperturas progresivas y graduales.
El miércoles por la noche y, tras responder varios mensajes al sector gastronómico, otro funcionario aportó información: “Se están analizando las propuestas de los intendentes en conjunto con los informes de salud. El sentido fue parar la pelota para arrancar un segundo tiempo. Aspiramos a flexibilizar las medidas”.
Horas cruciales
Serán horas cruciales para Perotti, entre lo que Nación pueda disponer para Santa Fe, en especial para el sur provincial, los consejos de los expertos sanitaristas y la presión que ejerce el comercio para recuperar actividad.
La gastronomía ya mostró su disconformidad y aguarda los anuncios de la Casa Gris. Sin embargo, los especialistas que están analizando con profundidad el escenario epidemiológico santafesino y en especial el rosarino coinciden en que abrir bares es sumamente peligroso. “Sólo podría hacerse si trabajan con mesas afuera, con el 50 por ciento de la capacidad de ocupación de cada local”, aconsejaron los médicos que notaron que la inconducta social produjo contagios y desaconsejan la reapertura. Hoy se conoce a nivel mundial que dentro de un local cerrado, aún con barbijo y distanciamiento, las chances de contagio son elevadas.
Para permanecer en parques y otros espacios públicos tampoco hay aval. “Si se hace, si esto se permite, la cantidad de agentes municipales controlando debe ser enorme. Ya no se puede confiar en las decisiones individuales”, manifestaron al también criticar ciertas desprolijidades en algunos comercios.
salidas coronavirus.jpg
Foto: La Capital / Silvina Salinas
El consejo de los expertos fue categórico: “La población no entiende que estamos en riesgo de tener gente tirada en la puerta de un sanatorio o un hospital. Por eso, abrir el lunes sería una verdadera locura”, enfatizó un médico.
Nación mira cómo se empinó la curva en Rosario. “Nos observan de cerca y creen que debemos ir a una fase más estricta”, admitieron.
Con 400 positivos diarios en la ciudad, la situación es “manejable, pero con 1.000 casos diarios se va a tener que elegir a quién darle un respirador, a quién atender y a quién no”, aseguran.
“No hay que esperar que se nos muera un ser querido”
caruana.jpg
El secretario de Salud y el intendente de Rosario.
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
El secretario de salud municipal, Leonardo Caruana se muestra cauteloso, pero suelta una frase intensa: “Estuvimos al borde del colapso y vamos a volver a estar”. El funcionario sabe que se atraviesan horas clave y sensibles. “Hay que saber que si hay flexibilización de actividades, va a ser transitoria”, advierte para afirmar: “No tenemos que esperar que se nos muera un ser querido o esté grave alguien cercano, hay que asumir la responsabilidad ya”.
La baja mortalidad por Covid-19 que tiene Rosario es “porque intervenimos a tiempo las instituciones cerradas como los geriátricos, y esto es algo que hay que tener en cuenta”, indica para agregar: “Las decisiones no las tomamos nosotros, sino que actuamos como asesores y gestores de las distintas variables sanitarias; abordamos el problema cada día en un escenario que se viene complicando desde fines de agosto hasta la fecha”.
Mirando al viernes, Caruana soltó una frase: “Lo que se decida debe contar con el acompañamiento de todos para que funcione. Vamos hacia cuarentenas intermitentes, por muchos meses. Y eso no quiere decir que si pasamos a una etapa un poco más flexible el problema ya pasó. Esta es finalmente la nueva normalidad”.