Con una monumental escenografía realizada por artistas locales especialmente para esta oportunidad, esta noche se estrena la ópera Tosca, que recrea escenarios de Roma en la década de 1940. La cita es a las 20.30 en el teatro El Círculo, Mendoza y Laprida.
La Asociación Cultural El Círculo presenta una nueva producción de Tosca, con un libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, y música de Giácomo Puccini, que podrá verse hoy, el domingo, a las 19, y el martes próximo, a las 20.30.
El elenco está integrado por figuras de la lírica como la soprano Daniela Tabernig, en el rol de Floria Tosca, el tenor Gustavo Lopez Manzitti, como Mario Cavaradossi, y el barítono Fabián Veloz en el papel del Barón Scarpia, junto a los cantantes rosarinos Ismael Barrile, Mariano Mariño, Marcelo Olivera, Alfonso Giancola, Morena Sanchez Mastrángelo; y el coro de la Opera de Rosario, que dirige Horacio Castillo.
El maestro David Del Pino Klinge estará al frente de la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. La dirección escénica será de Pablo Maritano, el diseño de escenografía de Nicolás Boni, y el de vestuario de Ramiro Sorrequieta.
Tosca se estrenó con éxito el 14 de enero de 1900, en el Teatro Costanzi de Roma. El texto está basado en el drama “La Tosca”, de Victorien Sardou.
Amor, celos, asesinato, traición y muerte componen este drama, considerado una de las óperas más representadas del repertorio verista italiano, por su intensidad dramática y por contener algunas de las arias más bellas. En esta oportunidad, el director Pablo Maritano ubica la acción en Roma, durante el régimen fascista de Mussolini.
Recrear una basílica
Boni, reconocido escenógrafo, egresado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), diseñó con todo detalle la excepcional escenografía que se estrenará en el teatro El Círculo. Trabajó junto a 40 personas para reconstruir la basílica romana Sant’Andrea della Valle, que data del 1600, un salón del Palacio Farnesio (un edificio del renacimiento, cuya obra fue dirigida por Miguel Angel) y un sector del Castillo de Sant’Angelo, donde transcurre el tercer acto.
Boni, reconocido internacionalmente por su trabajo en los escenarios, ideó los espacios donde se recrearán los tres actos de esta ópera.
El artista, de 45 años, que generalmente vive en Europa, contó emocionado: “He vuelto a hacer un trabajo en mi ciudad, en mi teatro. Yo me formé en Rosario y mis primeras experiencias fueron en este lugar” dijo por el teatro El Círculo, donde ayer ultimaban detalles de la iluminación del escenario para otorgar dramatismo a las escenas de la ópera. “La última vez que hice algo en Rosario fue hace siete u ocho años”, recordó.
“Para Tosca adapté los escenarios romanos al siglo XX, concretamente a la década del 40”, contó el artista feliz de su trabajo en el teatro local.
La tarea del escenógrafo es minuciosa. “Se diseñan todos los detalles, hasta el perfil de cada una de las molduras de la estructura que se construye para recrear un escenario”, explicó, con el objetivo de que sea lo más parecido al diseño original.
Un equipo de 40 personas entre pintores, escultores y carpinteros, entre otros, se encargó de armar, construir, pintar y crear esos espacios diseñados por Boni, que esta noche brindarán la atmósfera adecuada para recrear el drama.
“Primero se trabaja con el director de escena, y luego se hacen los bocetos, con una descripción del espacio, e incluso de los detalles de la iluminación. Recién después se arman los planos constructivos” , detalló Boni. Una vez terminada esta etapa se hace una revisión con quienes van a realizar la tarea y luego se supervisa la escenografía en el escenario hasta el día del estreno y ahí se termina nuestro trabajo”, concluyó el artista.