"La baja de la edad de imputabilidad es un retroceso civilizatorio"

Lo aseguró Luis Pedernera, de Naciones Unidas, al presentar en Rosario un informe sobre adolescentes en conflicto con la ley penal.
28 de julio 2018 · 00:00hs
El aula magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario fue el escenario de la presentación del informe "Adolescentes en conflicto con la ley penal: abordajes desde el Estado en Iberoamérica", elaborado por la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO). Allí se cuestiona con fuerza la baja en la edad de la imputabilidad, la creación de "mega centros" de detención de menores y el tratamiento que reciben una vez privados de su libertad. El documento retumba fuerte en una ciudad que vivió, hace casi un mes, el asesinato de Juan Cruz Ibáñez (23) y por el que hay un joven de 17 años acusado de ser el autor material del hecho.


El documento fue presentado por Luis Pedernera, abogado y experto independiente del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, en la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

La defensora de Niñas, Niños y Adolescentes provincial, Analía Colombo, contó: "Armamos el documento como coordinadores de la red FIO. Desde Santa Fe, monitoreamos los sistemas de Justicia Penal Juvenil y uno de los temas que se nos ocurrió fue el de hacer un comparativo de ese terreno en Iberoamérica".

Consultada sobre la situación actual en la provincia, Colombo comentó: "Hubo avances en materia de Justicia Penal Juvenil, pero también hay asignaturas pendientes. Entre los avances, se registraron mejoras edilicias en el Irar (Instituto para la Recuperación del Adolescente), en lo que refiere a la región sur".

A pesar de esas mejoras, la defensora provincial afirmó que hay cuestiones a mejorar: "El acceso al derecho a las actividades que tienen los jóvenes, los niveles de socialización y de capacitación de los operadores judiciales que acompañan a los pibes, y un punto muy importante: un chico privado de la libertad tiene una historia y, si llegó al sistema de Justicia Penal Juvenil, es porque el sistema de protección del Estado no funcionó".

"El tránsito por las instituciones de privación de la libertad no tiene que ser simple. Tiene que ser parte de la historia de vida del pibe, con un antes y un tránsito hacia el afuera", consideró.

"El número de alojados, en una provincia con la escala de Santa Fe, no es grande ni grave. Actualmente hay menos de 80 adolescentes privados de la libertad en toda la provincia; y, de esa cantidad, 34 están en el Irar", detalló Colombo, a lo que añadió, en consonancia con lo que se expuso en el informe, que la mayoría de las privaciones son por delitos contra la propiedad, como robos y hurtos.

De la presentación del informe se encargó Pedernera, un abogado uruguayo que forma parte del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Es el único experto independiente de la región sur que integra dicho comité.

"Los datos de la pobreza en América latina, donde Argentina no es la excepción, son preocupantes; los datos de deserción educativa, fundamentalmente en niveles de educación secundaria, son alarmantes", aseveró, a lo que añadió: "El 50 por ciento de los adolescentes son expulsados del sistema educativo y el 40 por ciento de los niños está por debajo de la línea de la pobreza".

El miembro del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas afirmó que una de las primeras recomendaciones del organismo es la de valerse de datos para formular políticas que sirvan para mejorar la situación: "Nosotros necesitamos datos para evaluar y los estados necesitan datos para generar y revisar políticas, y para descartar las decisiones que no tienen impacto en la realidad".

Pedernera se mostró muy crítico respecto a la baja en la edad de imputabilidad que se debatió en varios países latinoamericanos: "Es un ejemplo emblemático de la rebaja de los estándares, que es preocupante. Cualquier propuesta que plantee la baja de la edad de imputabilidad es un retroceso, en términos civilizatorios; así como también las propuestas que promuevan el aumento de penas".

Otro de los apectos que cuestiona el documento que formuló la FIO fue el uso de prisión preventiva en menores y la creación de "mega centros de detención", como los calificó el uruguayo, para adolescentes.

Países nórdicos

La experiencia en los países nórdicos, según Pedernera, es uno de los caminos a seguir porque allí "mantienen la mediación como la regla en la que operan cuando aparece este tipo de conflictos".

"Para ellos es mejor que los adolescentes estén incluidos en el sistema de protección, que vayan a la escuela y que usen el sistema sanitario, para no generar sistemas paralelos porque son caros y los hace inefectivos en las respuestas", indicó.

"Esos países hicieron distintos análisis, corroborados por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), y determinaron que las cárceles salen caras. En América latina, el promedio del gasto para un privado de la libertad ronda entre los 2.000 y 5.000 dólares mensuales con una capacidad de reincidencia que llega al 70 por ciento; un no privado de la libertad, en un programa de penas no privativas de libertad como el que plantean ellos, le cuesta a un Estado entre 300 y 500 dólares, y las tasas de reincidencia bajan al 20 por ciento", graficó el abogado.

Para concluir, Pedernera dijo: "A los tecnócratas, que hablan siempre en términos de costo-beneficio: ¿por qué se sigue insistiendo en la cárcel, si no hay beneficio y el costo se dispara?".

Ver comentarios

Las más leídas

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

Lo último

Novedad en Newells: el Ogro Fabbiani concentró a un delantero de 17 años para recibir a Banfield

Novedad en Newell's: el Ogro Fabbiani concentró a un delantero de 17 años para recibir a Banfield

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Reforma constitucional: analizarán la impugnación al diploma de Locomotora Oliveras

La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, la primera en reunirse, estudiará este lunes un planteo realizado por Amalia Granata

Reforma constitucional: analizarán la impugnación al diploma de Locomotora Oliveras
El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

Por Elbio Evangeliste

Ovación

El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

Broun y Di María, los destacados en el triunfo de  Central ante Lanús

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Broun y Di María, los destacados en el triunfo de  Central ante Lanús

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo

Vuelve a aumentar el precio de la nafta desde este domingo: cuánto costará
economia

Vuelve a aumentar el precio de la nafta desde este domingo: cuánto costará

Comenzaron las obras para soterrar cables de alta tensión en Rosario
la region

Comenzaron las obras para soterrar cables de alta tensión en Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

El humor de Roberto Fontanarrosa: el día que Telecom corrigió un error por Inodoro Pereyra

Newells vs Banfield: hora, canal y posibles formaciones en el choque por el torneo Clausura

Newell's vs Banfield: hora, canal y posibles formaciones en el choque por el torneo Clausura

Ovación
Qué dijo Ariel Holan sobre las lesiones y los supuestos beneficios a Central por tener a Ángel Di María
Ovación

Qué dijo Ariel Holan sobre las lesiones y los supuestos beneficios a Central por tener a Ángel Di María

Qué dijo Ariel Holan sobre las lesiones y los supuestos beneficios a Central por tener a Ángel Di María

Qué dijo Ariel Holan sobre las lesiones y los supuestos beneficios a Central por tener a Ángel Di María

El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

El Ángel canalla acaparó los flashes del primer gran triunfo de Central

Sólida victoria de Los Pumas ante Uruguay en Salta, en el cierre de la ventana de julio

Sólida victoria de Los Pumas ante Uruguay en Salta, en el cierre de la ventana de julio

Policiales
Zona sudoeste: capturaron a un hombre con 900 dosis de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: capturaron a un hombre con 900 dosis de cocaína

Robaron a un taxista pero fueron atrapados por la geolocalización de un celular

Robaron a un taxista pero fueron atrapados por la geolocalización de un celular

Un hombre ingresó al Heca tras ser baleado en la zona oeste de Rosario

Un hombre ingresó al Heca tras ser baleado en la zona oeste de Rosario

Villa Gobernador Gálvez: catorce tiros contra una casa que ya había sido baleada este año

Villa Gobernador Gálvez: catorce tiros contra una casa que ya había sido baleada este año

La Ciudad
El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: domingo espléndido para festejar el Día del Amigo

Comenzaron las obras para soterrar cables de alta tensión en Rosario

Comenzaron las obras para soterrar cables de alta tensión en Rosario

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Resolvieron el problema detrás del corte de agua en Rosario y se reactiva el suministro

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Corte de agua en Rosario: el servicio se interrumpió por un caño roto en Pichincha

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios
Información general

Ya se pueden comprar electrodomésticos de Tierra del Fuego con descuento y sin intermediarios

A Newells se le movió el arco, pero hubo indulto, atajará Keylor Navas y se espera la reacción del Coloso

Por Lucas Vitantonio

Ovación

A Newell's se le movió el arco, pero hubo indulto, atajará Keylor Navas y se espera la reacción del Coloso

El tiempo en Rosario: fin de semana con mañanas frescas y tardes agradables
la ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana con mañanas frescas y tardes agradables

Locomotora Oliveras la sigue peleando a cuatro días del ACV: nuevo parte médico
Política

Locomotora Oliveras la sigue "peleando" a cuatro días del ACV: nuevo parte médico

El dólar cerró la semana en alza pese a la fuerte suba de las tasas
Economía

El dólar cerró la semana en alza pese a la fuerte suba de las tasas