Femicidios en clave narco: cuando la violencia machista se cruza con el crimen organizado

Por qué el asesinato de Brenda, Morena y Lara es un femicidio. Narcocriminalidad, mujeres pobres, pedido de justicia y los famosos tres pueblos

25 de septiembre 2025 · 15:17hs

El hallazgo de los cuerpos descuartizados de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela estremeció al país. La investigación avanzó rápido y el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, fue categórico: se trató de “una venganza narco”. Sin embargo, el hecho vuelve a poner sobre la mesa una discusión más profunda: ¿por qué, aun en este contexto, se habla de femicidio?

Para Florencia Rovetto, secretaria del Área de Género y Sexualidades de la UNR, no hay dudas. "Se trata de un femicidio porque es una forma de violencia extrema de los varones hacia las mujeres por el solo hecho de ser mujeres y también hacia personas feminizadas", argumentó en diálogo con "Carlito y Monumento", el programa matutino de Brindis TV.

En ese sentido, explicó: “En este caso, hablamos de un asesinato de varones hacia mujeres jóvenes, con todas las implicancias que tienen las desigualdades y las asimetrías de poder. Hay una posición dominante y otra de dominación que queda en evidencia”, explicó. La especialista insistió en que estos crímenes deben ser nombrados como femicidios porque son consecuencia directa de la estructuralidad de las violencias de género, aunque se produzcan en el marco de la narcocriminalidad.

Sobre el caso de Brenda, Morena y Lara, analizó: “Las jóvenes de barrios populares no tienen alternativas. Sin programas de ayuda ni empleo, quedan expuestas al narcomenudeo o al trabajo sexual, y eso las deja a merced de bandas delincuentes. Cuando las matan, no es daño colateral: es femicidio en clave narco”.

La especialista apuntó contra la retirada del Estado en los últimos años. “El único Estado presente en esos barrios es la policía, y aparece para reprimir o disciplinar. No hay protección, ni cuidados, ni programas de contención”, cuestionó.

En la misma línea, recordó que muchos planes que habían significado un alivio fueron desmantelados: “El gobierno actual quitó los programas de acompañamiento a mujeres en situación de violencia, y las provincias también achicaron presupuestos. Eso genera más exposición y más muertes”.

Invisibilización judicial del femicidio narco

A la violencia estructural se suma otra capa: la falta de reconocimiento en el sistema judicial. “Muchísimos crímenes femicidas vinculados al narcomenudeo no se contabilizan como tales porque no se caratulan de esa manera. Los registros se hacen con base en medios, a probabilidades, no con información sistemática del Poder Judicial”, explicó Rovetto. Para ella, eso responde a un entramado “patriarcal, capitalista y delictivo, en el que estas pibas quedan atrapadas”.

Otro punto central de su análisis es la dimensión de clase. “No todas las mujeres estamos igual de expuestas. Siempre son las pobres, las pibas de barrios populares, las que están más en riesgo. No es lo mismo ser de clase media que crecer sin chances, sin oportunidades, en territorios donde el Estado no está”, sostuvo.

>> Leer más: Triple femicidio de Brenda, Morena y Lara: todo lo que se sabe hasta ahora

Entre 2020 y lo que va del año, 128 mujeres fueron asesinadas en la provincia de Santa Fe con prácticas propias del mundo narco. Nueve de cada diez de esos femicidios en contexto de crimen organizado tuvieron como escenario la ciudad de Rosario. Los datos surgen del reporte que presentó la asociación civil Mumalá hace apenas unos días.

El año 2022 fue el más violento de la serie registrada por el observatorio: se registraron 49 femicidios en contexto de narcotráfico. Con 49 casos, la cifra constituyó un 72 % del total de femicidios y trans - travesticidios que se registraron hace tres años en la provincia. Además, durante 2021, 2022 y 2023, los feminicidios relacionados con el crimen organizado en la provincia superaron a los femicidios directos cometidos en contextos de relaciones íntimas o de pareja.

En los primeros seis meses de este año, los femicidios en contexto de narcocriminalidad fueron cinco y hubo seis femicidios directos.

De acuerdo al trabajo, la mayoría de las víctimas de feminicidio por narcotráfico y delitos conexos eran muy jóvenes: el 40 % tenía entre 19 y 29 años, el 7 % entre 16 a 18 y el 3 % de 13 a 15 años. Es decir que el 50 % de las víctimas tenía menos de 30 años. La víctima de mayor edad fue una adulta mayor de 75 años (1 %). Las de menor edad fueron 5 niñas víctimas: 4 de ellas menores de 1 año, 1 de 6 años.

La edad promedio de las víctimas de violencia narco fue de 33 años, tres años menos que los 36 años que son el promedio para las víctimas de femicidios directos.

El feminismo y "los tres pueblos"

El triple crimen de Florencio Varela generó también un fuerte eco en redes sociales. Entre las múltiples expresiones que circularon, una frase se volvió símbolo de la indignación: “No nos pasamos tres pueblos, nos mataron tres pibas”.

La consigna, repetida miles de veces, apunta contra quienes descalifican al movimiento feminista bajo la idea de que se “excedió” en sus reclamos y conquistas. Lo que este femicidio brutal expone, justamente, es que lejos de exagerar, la lucha por visibilizar la violencia de género sigue siendo urgente, incluso cuando esa violencia se entrecruza con las lógicas del narcotráfico y el crimen organizado.

El mensaje conecta con lo que planteó la especialista Florencia Rovetto: nombrar estos crímenes como femicidios es reconocer que las mujeres son asesinadas por su condición de tales, aun en disputas narco. Negarlo, advierte, sería invisibilizar otra dimensión de la violencia machista que atraviesa a la sociedad.

>> Leer más: Crece en Rosario la tasa de femicidios en contextos de narcocriminalidad

Frente a ese panorama, Rovetto rescata la fuerza del feminismo argentino: “Volvimos a las calles con la misma potencia y rebeldía de siempre. Frente a cada femicidio hay que exigir justicia y reparación, acompañar a las familias y reclamar políticas públicas con presupuesto”.

Embed - DE LA VIOLENCIA MEDIÁTICA A TRIPLE FEMICIDIO CON SEC. DE GÉNERO DE UNR ROVETTO | #CARLITOYMONUMENTO

También destacó el compromiso de las nuevas generaciones, en especial estudiantes secundarios y preuniversitarios, que se suman masivamente a proyectos con perspectiva de género. “Eso me da esperanza. Pero necesitamos acompañarlos, sobre todo a los varones jóvenes, que muchas veces socializan en soledad o en espacios machistas de internet”, alertó.

Seis de cada diez crímenes en Rosario se vinculan a economías ilegales

Rosario no es ajena a los conflictos colaterales de la narcocriminalidad. El informe de gestión 2024 del Ministerio Público de la Acusación (MPA) puso en números el peso que tienen las economías ilegales en los crímenes más violentos de Rosario. Según el relevamiento, seis de cada diez homicidios registrados en el departamento Rosario durante el año pasado estuvieron relacionados con tramas delictivas vinculadas al narcotráfico y otras actividades criminales.

Aunque el porcentaje muestra un leve descenso en comparación con 2021, 2022 y 2023, el MPA advierte que los mercados ilegales siguen siendo el principal motor de las muertes violentas en la ciudad. En contraste, los homicidios derivados de conflictos interpersonales representaron dos de cada diez casos, mientras que los cometidos en ocasión de robo tuvieron un peso mucho menor en la estadística.

El documento también subraya que, pese a la baja, Rosario continúa siendo el epicentro de la violencia urbana en la provincia y que el fenómeno se expresa en prácticas como la tercerización de la violencia, los sicariatos y las balaceras ligadas a disputas territoriales.

grafico 1

El narcotráfico y su impacto en las mujeres

El mismo informe incluyó un apartado específico sobre la variable de género en los homicidios ocurridos en Rosario. Allí se advierte que, entre 2014 y 2021, las mujeres representaron apenas una de cada diez víctimas del total.

Sin embargo, el escenario cambió en los últimos años: en 2022 y 2023 el porcentaje de mujeres asesinadas creció de manera significativa, un aumento que el Ministerio Público asocia directamente con la violencia generada en los contextos de economías ilegales y bandas criminales.

En 2024, el número mostró un leve retroceso respecto del año anterior, aunque se mantiene por encima de los valores históricos. Para el MPA, este dato evidencia cómo las disputas del narcotráfico no solo multiplican la violencia letal en general, sino que también impactan cada vez más sobre las mujeres.

>> Leer más: Femicidios en contexto narco: "Hay más saña y los cuerpos son usados como objeto de venganza"

La violencia de género adopta formas extremas: embarazadas ejecutadas, madres asesinadas frente a sus hijos, víctimas de balaceras mafiosas en plena vía pública. Son escenas que muestran el cruce entre el machismo estructural y la lógica despiadada del negocio narco.

Según los especialistas, las mujeres suelen ser vistas como “eslabones débiles” dentro de las organizaciones. Suelen ocupar roles menores en la cadena del narcomenudeo y, por esa condición, son más fácilmente reemplazables. Esa misma vulnerabilidad las deja expuestas a las represalias de bandas rivales, a la violencia intramuros ordenada desde las cárceles y, en muchos casos, a los ataques que buscan golpear a varones de su entorno.

Aunque la proporción haya bajado, el fenómeno se mantiene por encima de los valores históricos. Una señal de alarma que obliga a pensar los femicidios en Rosario no solo como violencia de género en sentido clásico, sino también como parte de una trama criminal que utiliza los cuerpos de las mujeres como territorio de disputa.

grafico 2

Ver comentarios

Las más leídas

Triple femicidio: las torturas a las chicas fueron transmitidas por redes sociales

Triple femicidio: las torturas a las chicas fueron transmitidas por redes sociales

Semana atípica en Rosario: octubre llega con un feriado y un asueto

Semana atípica en Rosario: octubre llega con un feriado y un asueto

El nuevo gimnasio en el parque Urquiza estará listo para marzo

El nuevo gimnasio en el parque Urquiza estará listo para marzo

Fabbiani salió a defenderse: Ahora se meten con mi familia golpeando muy bajo

Fabbiani salió a defenderse: "Ahora se meten con mi familia golpeando muy bajo"

Lo último

Sarkozy fue condenado a cinco años de prisión de cumplimiento efectivo

Sarkozy fue condenado a cinco años de prisión de cumplimiento efectivo

Newells: no hubo consenso entre las agrupaciones y las elecciones no se adelantarán

Newell's: no hubo consenso entre las agrupaciones y las elecciones no se adelantarán

Qué número de camiseta usarán los futbolistas surgidos de Newells en el Mundial sub-20

Qué número de camiseta usarán los futbolistas surgidos de Newell's en el Mundial sub-20

Vicentin: el juez habilitó el cram down y Grassi SA presentó la primera oferta

Propuso un menú de alternativas a los acreedores, que incluyen recuperos de hasta 200 % cuando comprometan el abastecimiento de granos
Vicentin: el juez habilitó el cram down y Grassi SA presentó la primera oferta
Newells: no hubo consenso entre las agrupaciones y las elecciones no se adelantarán
Ovación

Newell's: no hubo consenso entre las agrupaciones y las elecciones no se adelantarán

Casa Fracassi: una limpieza arranca la restauración del histórico edificio rosarino
La Ciudad

Casa Fracassi: una limpieza arranca la restauración del histórico edificio rosarino

Fallo de la Corte: Iapos debe cubrir una subrogación en una mujer no afiliada

Por Facundo Borrego

La Ciudad

Fallo de la Corte: Iapos debe cubrir una subrogación en una mujer no afiliada

Otra imputación al exjuez Marcelo Bailaque: recibía dádivas de un alquiler
Policiales

Otra imputación al exjuez Marcelo Bailaque: recibía dádivas de un alquiler

Javkin: Si la Argentina se pareciera más al interior, sería un país mucho mejor
La Ciudad

Javkin: "Si la Argentina se pareciera más al interior, sería un país mucho mejor"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Triple femicidio: las torturas a las chicas fueron transmitidas por redes sociales

Triple femicidio: las torturas a las chicas fueron transmitidas por redes sociales

Semana atípica en Rosario: octubre llega con un feriado y un asueto

Semana atípica en Rosario: octubre llega con un feriado y un asueto

El nuevo gimnasio en el parque Urquiza estará listo para marzo

El nuevo gimnasio en el parque Urquiza estará listo para marzo

Fabbiani salió a defenderse: Ahora se meten con mi familia golpeando muy bajo

Fabbiani salió a defenderse: "Ahora se meten con mi familia golpeando muy bajo"

El SMN emitió alerta amarillo por tormentas para este sábado en Rosario

El SMN emitió alerta amarillo por tormentas para este sábado en Rosario

Ovación
Los Pumas, listos para perseguir un sueño ante el campeón del mundo: primer capítulo en Durban
Ovación

Los Pumas, listos para perseguir un sueño ante el campeón del mundo: primer capítulo en Durban

Los Pumas, listos para perseguir un sueño ante el campeón del mundo: primer capítulo en Durban

Los Pumas, listos para perseguir un sueño ante el campeón del mundo: primer capítulo en Durban

A Newells y Central se les viene un domingo de súper acción ante los poderosos

A Newell's y Central se les viene un domingo de súper acción ante los poderosos

La declaración de Fabbiani que sonó como una amenaza en medio de la crisis en Newells

La declaración de Fabbiani que sonó como una amenaza en medio de la crisis en Newell's

Policiales
Pedirán 18 años de cárcel para acusado de asalto mortal a motociclista
POLICIALES

Pedirán 18 años de cárcel para acusado de asalto mortal a motociclista

Pullaro celebró el día en que no hubo hechos de violencia en la provincia

Pullaro celebró "el día en que no hubo hechos de violencia en la provincia"

Laucha Ghiselli, jefe de la barra de Central, seguirá detenido

Laucha Ghiselli, jefe de la barra de Central, seguirá detenido

Matalo, hermanito: juzgan un crimen ordenado desde la cárcel

"Matalo, hermanito": juzgan un crimen ordenado desde la cárcel

La Ciudad
Javkin: Si la Argentina se pareciera más al interior, sería un país mucho mejor
La Ciudad

Javkin: "Si la Argentina se pareciera más al interior, sería un país mucho mejor"

Alumnos de 5° año organizan un mate bingo para un viaje de estudios a Buenos Aires

Alumnos de 5° año organizan un mate bingo para un viaje de estudios a Buenos Aires

Casa Fracassi: una limpieza arranca la restauración del histórico edificio rosarino

Casa Fracassi: una limpieza arranca la restauración del histórico edificio rosarino

Turismo rosarino al mundo: alianza con Civitatis para mostrar la ciudad

Turismo rosarino al mundo: alianza con Civitatis para mostrar la ciudad

Solo 10 de cada 100 chicos terminan la secundaria en tiempo y forma
La Ciudad

Solo 10 de cada 100 chicos terminan la secundaria en tiempo y forma

El SMN emitió alerta amarillo por tormentas para este sábado en Rosario
La Ciudad

El SMN emitió alerta amarillo por tormentas para este sábado en Rosario

Semana atípica en Rosario: octubre llega con un feriado y un asueto
Información General

Semana atípica en Rosario: octubre llega con un feriado y un asueto

El nuevo gimnasio en el parque Urquiza estará listo para marzo

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El nuevo gimnasio en el parque Urquiza estará listo para marzo

Intentó abusar de una menor en un colectivo y fue reducido por los pasajeros
La Región

Intentó abusar de una menor en un colectivo y fue reducido por los pasajeros

Andrea del Boca fue absuelta en el juicio por defraudación al Estado
Zoom

Andrea del Boca fue absuelta en el juicio por defraudación al Estado

El dolor afecta a más del 50 por ciento de los pacientes con cáncer: cómo aliviarlo

Por Florencia O’Keeffe

Salud

El dolor afecta a más del 50 por ciento de los pacientes con cáncer: cómo aliviarlo

Taxistas detenidos por golpear a un pasajero: No hubo intención de daño
LA CIUDAD

Taxistas detenidos por golpear a un pasajero: "No hubo intención de daño"

Provincias Unidas encendió la máquina para tratar de ganarle al PJ y a Milei

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Provincias Unidas encendió la máquina para tratar de ganarle al PJ y a Milei

Fin de las retenciones cero: en tres días se registró el cupo de u$s 7 mil millones
Economía

Fin de las retenciones cero: en tres días se registró el cupo de u$s 7 mil millones

Quini 6: de donde son los apostadores que ganaron más de $1.864 millones
Información General

Quini 6: de donde son los apostadores que ganaron más de $1.864 millones

Laucha Ghiselli, jefe de la barra de Central, seguirá detenido
Policiales

Laucha Ghiselli, jefe de la barra de Central, seguirá detenido

Las liquidaciones del agro bajaron al dólar y el Tesoro compró para sostenerlo
Economía

Las liquidaciones del agro bajaron al dólar y el Tesoro compró para sostenerlo

Terapia Ocupacional en la UNR, una carrera pionera que la dictadura interrumpió
La Ciudad

Terapia Ocupacional en la UNR, una carrera pionera que la dictadura interrumpió

Ángel Di María jugará condicionado en La Plata, en la visita a Gimnasia
OVACIÓN

Ángel Di María jugará condicionado en La Plata, en la visita a Gimnasia

Basta de matarnos: Rosario se sumó al pedido de Justicia por el triple femicidio
La Ciudad

"Basta de matarnos": Rosario se sumó al pedido de Justicia por el triple femicidio

Cosechadoras Vassalli: la empresa se sentó a la mesa y retomaron el diálogo
Economía

Cosechadoras Vassalli: la empresa se sentó a la mesa y retomaron el diálogo

Javier Milei habló en la ONU y reforzó su alineamiento con Trump
Política

Javier Milei habló en la ONU y reforzó su alineamiento con Trump

Argentina está yendo en la dirección correcta, aseguró la directora del FMI
Economía

"Argentina está yendo en la dirección correcta", aseguró la directora del FMI

Elecciones en Newells: qué dijo el presidente Astore sobre el cambio de fecha

Por Hernán Cabrera

Ovación

Elecciones en Newell's: qué dijo el presidente Astore sobre el cambio de fecha