En los últimos cinco años, 128 mujeres fueron víctimas de feminicidios en contexto narco en Santa Fe

La organización civil Mumalá hizo público el reporte este jueves en el Centro de Justicia Penal. Nueve de cada diez casos ocurrieron en Rosario

12 de septiembre 2025 · 06:30hs

El 14 de marzo de 2022, cuatro personas armadas irrumpieron en una casa del extremo oeste rosarino y en cuestión de segundos asesinaron a balazos a Stella Maris Chávez. Tenía 19 años, le decían Nachi y vivía desde hacía seis meses en esa vivienda precaria, usurpada a sus dueños, al final de un pasillo. A menos de un kilómetro, tres meses antes habían matado a balazos a Débora Andino, de 31 años. Cursaba el sexto mes de embarazo y fue acribillada delante de sus hijas, una de ellas de 9 años, que también resultó herida. Estefanía Gorosito, de 25 años, y su hermana Marianela, de 28, también eran madres. La tarde del martes 19 de julio de 2022 se subieron a un auto en Chubut y Garzon, fueron despojadas de sus celulares, alhajas de oro y las llaves de su casa mientras y las llevaron a un descampado del bario Cabín 9 donde las mataron de varios balazos.

Entre 2020 y lo que va del año, 128 mujeres fueron asesinadas en la provincia con prácticas propias del mundo narco. Nueve de cada diez de esos femicidios en contexto de crimen organizado tuvieron como escenario la ciudad de Rosario. Los datos surgen del reporte que presentó este jueves por la tarde la asociación civil Mumalá en la explanada del Centro de Justicia Penal, de Mitre y Virasoro.

Con el nombre "No estamos todas, nos faltan las víctimas del narcotráfico en Santa Fe", el trabajo pone en cifras los casos de feminicidios en contexto de narcotráfico y crimen organizado registrados en la provincia entre 2020 y los primeros seis meses de este año. "Queremos visibilizar estas cifras para poder tomar una real dimensión de esta problemática que muchas veces queda oculta", señala Gabriela Sosa, directora ejecutiva de la mesa federal de Mumalá, la asociación civil feminista que desde 2015 lleva adelante un observatorio de violencias por motivos de género.

Para la dirigente, poner en debate esta modalidad de violencia resulta crucial "en un momento en que las políticas del gobierno nacional parecen ir en sentido contrario a la necesidad de prevenir estos delitos, atacarlos o sancionarlos". Por ejemplo, señala, en la facilitación de la tenencia de armas de fuego, la falta de control de delitos conexos al narcotráfico o la desarticulación de las políticas de género y de inclusión.

El lugar elegido para presentar el trabajo, el edificio del Centro de Justicia Penal no es casual. Según advierte, "uno de los datos distintivos de estos crímenes es la impunidad sobre los feminicidas. Hay un alto desconocimiento sobre quiénes son los victimarios y cuando se los logra identificar, generalmente, los procesos son largos o no es posible sancionar la comisión de estos delitos", afirma.

Los crímenes en contexto de narcotráfico

Se llama femicidios en contexto de narcotráfico y crimen organizado al asesinato de mujeres , adolescentes, niñas, travestis-trans y lesbianas, motivado por su condición de género y enmarcado en dinámicas violentas relacionadas con narcotráfico, crimen organizado y delitos conexos. Son crímenes en donde las relaciones desiguales de poder, la misoginia institucional y la vulnerabilidad estructural operan _ya sea como motor directo del crimen o como factor que amplifica su riesgo_ dentro de un entramado de violencia, impunidad y ausencia estatal.

El Observatorio de Mumalá empezó a registrar este fenómeno a partir de 2019, sobre todo en la ciudad de Rosario, el gran Rosario y otras localidades de la provincia donde se registran las tasas más altas de feminicidios del país en contextos de narcocriminalidad, crimen organizado y delitos conexos.

De acuerdo al informe, desde el 1º de enero de 2020 al 30 de julio de 2025, en la provincia de Santa Fe se registraron 219 asesinatos de mujeres, travestis - trans y lesbianas. De éstos, 128 fueron feminicidios en contexto de narcotráfico y crimen organizado. En el país, en ese mismo periodo, el total de feminicidios en contexto de narcotráfico y crimen organizado fue de 196, distribuidos en 12 provincias. El 65 % de estos crímenes ocurrió en Santa Fe, en particular en la ciudad de Rosario y Gran Rosario; 17,5 % en Buenos Aires; 5% en Córdoba, 4% en Tucumán.

El año 2022 fue el más violento de la serie registrada por el observatorio: se registraron 49 femicidios en contexto de narcotráfico. Con 49 casos, la cifra constituyó un 72 % del total de femicidios y trans - travesticidios que se registraron hace tres años en la provincia. Además, durante 2021, 2022 y 2023, los feminicidios relacionados con el crimen organizado en la provincia superaron a los femicidios directos cometidos en contextos de relaciones íntimas o de pareja.

En los primeros seis meses de este año, los femicidios en contexto de narcocriminalidad fueron cinco y hubo seis femicidios directos.

Rosario en el mapa del delito

El informe destaca también que, de los 128 feminicidios registrados en la provincia, el 96 % ocurrieron en Rosario y su área metropolitana, lo que indica una concentración de la violencia letal en el sur de la provincia. La ciudad de Rosario concentra el 87.5 % de los casos, mientras que Villa Gobernador Gálvez el 2.5 % y Granadero Baigorria, Ibarlucea , Puerto General San Martín, San Lorenzo, Fray Luis Beltrán y Pérez presentan el 1 % de los casos, respectivamente.

El 4 % de estos femicidios ocurrió por fuera de Rosario y su área metropolitana: en la ciudad de Santa Fe en el 2%, Teodelina 1 % y Rafaela también el 1%.

Sin embargo, en el mapa rosarino, la distribución de estos crímenes tiene es muy particular. La muerte de mujeres en contextos de narcocriminalidad se concentra en los distritos noroeste, sur y oeste. De acuerdo a la estadística, desde 2020 se registraron 32 femicidios en el noroeste (29 % por ciento del total), 28 en el distrito sur (25 %) y 25 en el oeste (22 %).

El perfil de las víctimas

De acuerdo al trabajo, la mayoría de las víctimas de feminicidio por narcotráfico y delitos conexos eran muy jóvenes: el 40 % tenía entre 19 y 29 años, el 7 % entre 16 a 18 y el 3 % de 13 a 15 años. Es decir que el 50 % de las víctimas tenía menos de 30 años. La víctima de mayor edad fue una adulta mayor de 75 años (1 %). Las de menor edad fueron 5 niñas víctimas: 4 de ellas menores de 1 año, 1 de 6 años.

La edad promedio de las víctimas de violencia narco fue de 33 años, tres años menos que los 36 años que son el promedio para las víctimas de femicidios directos.

El informe destaca que son sumamente escasos los datos sobre los trayectos vitales de las víctimas. Por las crónicas de los casos publicadas en los medios de comunicación, señala, se induce que las víctimas se encontraban bajo la línea de pobreza o indigencia con alguna excepción. Un 22 % eran expendedoras de drogas o se dedicaban al narcomenudeo, el 9 % trabajaba en la informalidad y precarizada y el 5 % tenía trabajo registrado. El 4% percibió algún programa de empleo en tanto que el 4 % era jubilada/pensionada al momento de ser asesinada.

La mitad de las víctimas eran madres y cinco mujeres estaban embarazadas cuando fueron asesinadas.

El acceso a la justicia

El informe de Mumalá advierte sobre el crítico tránsito por el sistema judicial que tienen en la provincia estos casos. Textualmente señala que "los datos sobre la resolución de casos de feminicidios en contexto de narcotráfico y crimen organizado en Santa Fe indican un alto grado de impunidad, especialmente si se comparan con los femicidios directos".

En este sentido, afirma, el seguimiento de los casos muestra que el 69 % de los feminicidas se dio a la fuga, de los cuales sólo el 31 % fue detenido con posterioridad. Sólo el 25 % de los agresores de los casos analizados fueron detenidos e imputados. De ellos, el 29 % obtuvo una sentencia; el 49 % dentro del primer año, mientras que el 51 % restante lo hizo en un promedio de dos años y medio.

En uno de cada diez casos se detectó un autor intelectual, diferente del autor material. De este grupo la característica relevante es que el 60 % se encontraba en prisión al momento del crimen, es decir, operaron aún privados de su libertad. Sin embargo, sólo el 25 % de estos autores intelectuales fue imputado, y apenas el 5 % fue sentenciado, con una demora de tres años.

La falta de denuncias previas a los agresores es otra característica distintiva. Sólo se registró, en un caso, una denuncia anterior al feminicidio, en un contexto de amenazas para que la víctima abandonara su vivienda por encontrarse en un enclave estratégico para la narcocriminalidad. Esto difiere significativamente de los femicidios directos, donde el 17 % de las víctimas había realizado una denuncia previa.

El Observatorio Nacional de Mumalá "Mujeres, disidencias, derechos" fue creado en junio del 2015, acompañando la demanda de los feminismos de políticas integrales para prevenir femicidios. Frente a la escasez de datos oficiales, desde la organización se empezaron a relevar los casos publicados en medios digitales y gráficos, buscadores, sistema de alertas, seguimiento de organizaciones, portales especializados en género, feminismo, DDHH y policiales/forenses.

El relevamiento busca visibilizar la necesidad de políticas públicas territoriales, integrales, articuladas, efectivas, que impacten en la vida de las mujeres, lesbianas, travestis, trans en situación de violencia de género.

Ver comentarios

Las más leídas

Ya son más baratos los taxis en Rosario: quiénes acceden a descuentos y cómo hacerlo

Ya son más baratos los taxis en Rosario: quiénes acceden a descuentos y cómo hacerlo

El joven baleado en zona sur alcanzó a grabar en video a su atacante

El joven baleado en zona sur alcanzó a grabar en video a su atacante

Liberarán a un aguilucho en plaza San Martín para combatir a las palomas

Liberarán a un aguilucho en plaza San Martín para combatir a las palomas

Evangelina Anderson respondió los rumores de romance con Paredes

Evangelina Anderson respondió los rumores de romance con Paredes

Lo último

El ex-Tiro Federal Chimy Ávila suena en Pumas y podría ser compañero de Keylor Navas

El ex-Tiro Federal Chimy Ávila suena en Pumas y podría ser compañero de Keylor Navas

Grave denuncia en Roldán: su expareja la golpeó, la drogó y la ocultó de su familia

Grave denuncia en Roldán: su expareja la golpeó, la drogó y la ocultó de su familia

Acreedores Granarios de Vicentin respaldan la propuesta de salvataje de Grassi

Acreedores Granarios de Vicentin respaldan la propuesta de salvataje de Grassi

Una persecución policial terminó con una ambulancia dentro de una pileta de Funes

El vehículo médico fue robado a la noche en la zona sur de Rosario y una agente resultó herida por un disparo en el operativo

Una persecución policial terminó con una ambulancia dentro de una pileta de Funes
Detuvieron a empleados del Correo Argentino por organizar un servicio ilegal de encomiendas
POLICIALES

Detuvieron a empleados del Correo Argentino por organizar un servicio ilegal de encomiendas

Pullaro: Ni al Amba le conviene que este modelo siga así, es tiempo del interior

Por Facundo Borrego

Política

Pullaro: "Ni al Amba le conviene que este modelo siga así, es tiempo del interior"

Acreedores Granarios de Vicentin respaldan la propuesta de salvataje de Grassi
Economía

Acreedores Granarios de Vicentin respaldan la propuesta de salvataje de Grassi

¿Esta vez sí? El Monumento a la Bandera termina su refacción en mayo de 2026
La Ciudad

¿Esta vez sí? El Monumento a la Bandera termina su refacción en mayo de 2026

Grave denuncia en Roldán: su expareja la golpeó, la drogó y la ocultó de su familia
Policiales

Grave denuncia en Roldán: su expareja la golpeó, la drogó y la ocultó de su familia

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Ya son más baratos los taxis en Rosario: quiénes acceden a descuentos y cómo hacerlo

Ya son más baratos los taxis en Rosario: quiénes acceden a descuentos y cómo hacerlo

El joven baleado en zona sur alcanzó a grabar en video a su atacante

El joven baleado en zona sur alcanzó a grabar en video a su atacante

Liberarán a un aguilucho en plaza San Martín para combatir a las palomas

Liberarán a un aguilucho en plaza San Martín para combatir a las palomas

Evangelina Anderson respondió los rumores de romance con Paredes

Evangelina Anderson respondió los rumores de romance con Paredes

Newells calificó de decisión arbitraria la inhibición de la Fifa por una deuda

Newell's calificó de decisión "arbitraria" la inhibición de la Fifa por una deuda

Ovación
Rosario Central vs Boca Juniors: hora, canal y posibles formaciones para el choque por el torneo Clausura
Ovación

Rosario Central vs Boca Juniors: hora, canal y posibles formaciones para el choque por el torneo Clausura

Rosario Central vs Boca Juniors: hora, canal y posibles formaciones para el choque por el torneo Clausura

Rosario Central vs Boca Juniors: hora, canal y posibles formaciones para el choque por el torneo Clausura

Newells repite la historia de medio año atrás, justo frente al mismo Atlético Tucumán

Newell's repite la historia de medio año atrás, justo frente al mismo Atlético Tucumán

Central y otra vez Boca: ni Holan ni sus jugadores quieren tropezar con la misma piedra

Central y otra vez Boca: ni Holan ni sus jugadores quieren tropezar con la misma piedra

Policiales
Grave denuncia en Roldán: su expareja la golpeó, la drogó y la ocultó de su familia
Policiales

Grave denuncia en Roldán: su expareja la golpeó, la drogó y la ocultó de su familia

Detuvieron a empleados del Correo Argentino por organizar un servicio ilegal de encomiendas

Detuvieron a empleados del Correo Argentino por organizar un servicio ilegal de encomiendas

Una persecución policial terminó con una ambulancia dentro de una pileta de Funes

Una persecución policial terminó con una ambulancia dentro de una pileta de Funes

Un año más de prisión para una colaboradora de Los Monos y la viuda de un zar del juego

Un año más de prisión para una colaboradora de Los Monos y la viuda de un zar del juego

La Ciudad
Fuerte choque de moto con patrullero en transitada esquina de Echesortu
LA CIUDAD

Fuerte choque de moto con patrullero en transitada esquina de Echesortu

En los últimos cinco años, hubo 128 feminicidios en contexto narco en Santa Fe

En los últimos cinco años, hubo 128 feminicidios en contexto narco en Santa Fe

¿Esta vez sí? El Monumento a la Bandera termina su refacción en mayo de 2026

¿Esta vez sí? El Monumento a la Bandera termina su refacción en mayo de 2026

El tiempo en Rosario: con nubes, el viernes promete más modo primavera

El tiempo en Rosario: con nubes, el viernes promete más modo primavera

Debutan las pistolas Taser en Rosario: cuántas entregaron y cómo funcionan
Policiales

Debutan las pistolas Taser en Rosario: cuántas entregaron y cómo funcionan

Rosario estrena la marcha en honor al coronel Larrabure, asesinado hace 50 años
La Ciudad

Rosario estrena la marcha en honor al coronel Larrabure, asesinado hace 50 años

Son jóvenes, famosas, tienen millones de seguidores... y no existen en la vida real
Información General

Son jóvenes, famosas, tienen millones de seguidores... y no existen en la vida real

Tensión y ruinas en una Nepal militarizada después del caos
El Mundo

Tensión y ruinas en una Nepal militarizada después del caos

Los libertarios pusieron la mesa para recibir a los gobernadores afines
Politica

Los libertarios pusieron la mesa para recibir a los gobernadores afines

Sidersa: crédito de u$s100 millones para construir una planta en San Nicolás
Economía

Sidersa: crédito de u$s100 millones para construir una planta en San Nicolás

Encontraron muerto al argentino desaparecido el domingo en Río de Janeiro
Información General

Encontraron muerto al argentino desaparecido el domingo en Río de Janeiro

Un futbolista murió a los 32 años y su familia demanda a AstraZeneca
Información General

Un futbolista murió a los 32 años y su familia demanda a AstraZeneca

El Tribunal Supremo de Brasil formó mayoría para condenar a Bolsonaro
El Mundo

El Tribunal Supremo de Brasil formó mayoría para condenar a Bolsonaro

Santa Fe: la industria retrocedió 5,2 % en julio y se interrumpió la recuperación
Economía

Santa Fe: la industria retrocedió 5,2 % en julio y se interrumpió la recuperación

Piden 18 años de prisión para el joven que atropelló y mató a una mujer y su hija
La Ciudad

Piden 18 años de prisión para el joven que atropelló y mató a una mujer y su hija

El joven baleado en zona sur alcanzó a grabar en video a su atacante
POLICIALES

El joven baleado en zona sur alcanzó a grabar en video a su atacante

Fiesta clandestina: desalojan a 150 personas, había alcohol y cables mojados
La Ciudad

Fiesta clandestina: desalojan a 150 personas, había alcohol y cables mojados

Ya son más baratos los taxis en Rosario: quiénes acceden a descuentos y cómo hacerlo
La Ciudad

Ya son más baratos los taxis en Rosario: quiénes acceden a descuentos y cómo hacerlo

Quiénes son los hermanos prófugos por los que ofrecen $100 millones de recompensa
Policiales

Quiénes son los hermanos prófugos por los que ofrecen $100 millones de recompensa

Los trabajadores de Vassalli marcharán para reclamar por sus puestos de trabajo
Economía

Los trabajadores de Vassalli marcharán para reclamar por sus puestos de trabajo

Anmat prohibió productos para el cabello por falta de registros
Información General

Anmat prohibió productos para el cabello por falta de registros

Quini 6: en qué agencia de lotería jugó el rosarino que ganó mil millones de pesos
Información General

Quini 6: en qué agencia de lotería jugó el rosarino que ganó mil millones de pesos

Veto al financiamiento universitario: Esperábamos que Milei recapacitara
La Ciudad

Veto al financiamiento universitario: "Esperábamos que Milei recapacitara"

El gobierno también vetó la ley de emergencia en pediatría
Política

El gobierno también vetó la ley de emergencia en pediatría