El gobierno nacional publicó el decreto 1024/2024 para que los quioscos vuelvan a comerciar ciertos medicamentos de venta libre, algo que sólo podían hacerlo las farmacias. Los profesionales de Santa Fe aclararon que la provincia tiene ley propia y sumaron que no se debe "mercantilizar" la actividad ya que, en el fondo, hay una cuestión de salud pública.
En primer lugar, desde el Colegio de Farmacéuticos aclararon que el decreto del gobierno nacional no aplicará en la provincia debido a que en Santa Fe existe la ley 2.287, que regula la actividad farmacéutica. "Allí se expresa taxativamente que los medicamentos, independientemente de la condición de venta que tengan, siempre van a estar en una farmcia farmacia y a resguardo de un profesional", explicó el prosecretario de la entidad, Leonardo Jurado, en "El primero de la mañana", que se emite por LT8.
En tanto, manifestó que deben tomarse ciertos recaudos ante la posibilidad de que los antiácidos y analgésicos puedan ser vendidos en lugares que no sean farmacias.
En esa línea, dijo: "Se busca mercantilizar los medicamentos y menoscabar la función del farmacéutico en el cuidado de la salud, dejando liberado a que cualquier persona pueda tomar una decisión de tomar un medicamento o no sin la consulta de un profesional".
Cuidados sobre medicamentos de venta libre
En concreto, la normativa que lleva la firma del presidente Javier Milei expresa que los antiácidos y analgésicos serán de venta libre en cualquier comercio.
Jurado aclaró que si bien son de venta libre esto no significa que esos medicamentos sean inocuos: "Tiene interacciones con otros medicamentos y con alimentos. También tenemos que tener especial cuidado en las dosis y cómo uno los va ingiriendo. En ese sentido, hay un montón de factores que nuestra ley protege".
medicamentos.jpg
El gobierno habilitó la venta de antiácidos y analgésicos en comercios que no sean farmacias.
"Quizás uno puede distinguir una sintomatología menor, como un dolor leve que, con drogas como paracetamol o ibuprofeno, que están dentro de la gama de venta libre, se pueden tomar", expresó jurado, para detallar: "Pero, ¿qué pasa si no tenés el efecto buscado y se empieza a tomar de más? Siempre damos el caso del paracetamol, que se usa como analgésico y antifebril, que a los 4 gramos diarios genera daño hepático que puede llegar a una internación".
>> Leer más: Pami entrega gratis tres elementos esenciales para la salud: cuáles son y cómo solicitarlos
"Con los antiácidos pasa lo mismo. No es igual tomar omeprazol cuando tenés acidez en forma eventual, por la tarde por ejemplo, que como debe tomarse: a la mañana, en ayunas y en forma diaria", señaló. En tanto, agregó que este tipo de antiácidos "tampoco se puede tomar indiscriminadamente durante mucho tiempo porque van a interaccionar con otros medicamentos".
El referente de Colegio de Farmacéuticos manifestó que "hay una cuestión de fondo, que es mercantilizar el medicamento. Esto genera automedicación que puede pasar a problemas mayores en la salud pública. La libre competencia, en este tema puntual, no sirve".