Alrededor de unos 500 reclamos fueron recepcionados por la Oficina Municipal del Consumidor en lo que va del 2024. Solange Bobbett, jefa del área, indicó: “De estos reclamos, encabezan la lista los de electrodomésticos, indumentarias y calzado. Específicamente hacen referencia a la post venta, al servicio técnico y a la garantía”.
Este lunes Bobbett se formalizó la primera mesa de trabajo con referentes comerciales en la que se abordaron temas relativos a las Buenas Prácticas Comerciales de cara a las próximas fechas de celebración del Día del Padre y Día de las Infancias. Allí estuvieron presentes además, -Begoña Amatriain, Pta de la Federación de Centros Comerciales a cielo de abierto de Rosario y referente de la Asoc. Empresaria; Miguel Rucco, Centro Comercial a cielo abierto de Calle San Luis, Hernán Calatayud, concejal y Julieta Tabares, abogada de la OMC.
Por otra parte, Bobbett comentó: “Lo que buscamos con esta mesa de trabajo es reducir las soluciones de conflicto. Tuvimos una alta tasa de resolución de conflictos, casi un 85% de los registrados, que fueron de forma saludable”.
oficina del consumidor.jpeg
Para finalizar, destacó que la intención es preservar el vínculo de consumo pero cuidando a proveedores y consumidores. “Es necesario llevar conciencia a ambas partes de esta relación comercial, educar sobre derechos y obligaciones para realizar compras seguras y contar con consumidores responsables”.
Cómo denunciar en la Oficina Municipal del Consumidor
La Oficina Municipal del Consumidor se encarga de garantizar que se respeten los derechos de los habitantes en materia de consumo. Entre sus funciones esenciales se encuentra la recepción de reclamos, asesoramientos y conciliación entre consumidores y proveedores. A su vez, está a cargo de la difusión de los derechos de los consumidores.
La oficina, según la naturaleza del reclamo, se divide en las siguientes áreas:
Comercial: reclamos contra comercios y empresas.
Servicios Públicos: reclamos contra empresas de luz, gas y agua.
Financiera: reclamos contra bancos y entidades financieras.
Vivienda e Inquilinos: reclamos contra inmobiliarias, administradores de consorcios.
Telecomunicaciones: reclamos contra empresas de telefonía, cable e internet.
Municipal: reclamos de índole municipal.
Para realizar reclamos o denuncias, se pueden realizar a través del correo electrónico [email protected] , presencialmente en Córdoba 852 de lunes a viernes de 8.30 a 16 o a través de la cuenta de Instagram @rosarioconsumidor.