Expectativas, preocupación por el ritmo de inoculación y falta de precisiones sobre el operativo. Estas son algunas de las sensaciones que manifiestan los sindicatos docentes de la ciudad de cara al plan de vacunación que arranca este jueves con los docentes y asistentes escolares de la provincia. Desde el Ministerio de Salud provincial dispusieron que el Galpón 13 del Parque Nacional a la Bandera sea el lugar de inoculación para el personal de las escuelas de la ciudad.
En toda la provincia son cerca de 85 mil los docentes y no docentes. En la Regional VI (departamentos Rosario, San Lorenzo y Constitución) son casi 40 mil. Esta semana comenzó la distribución de las 492 mil dosis de Sinopharm, la vacuna proveniente de Beijing (China), que la administración federal asignó a docentes, no docentes y al personal educativo en general. La Casa Gris esperaba para hoy la llegada de 37.800 dosis. De seguir con el actual ritmo, en Rosario vacunarán a 650 personas por día.
“Hay preocupación por los ritmos de vacunación. Por eso queremos insistir con que se generen los dispositivos necesarios para agilizar la vacunación masiva de la docencia”, señaló a La Capital Juan Pablo Casiello, secretario gremial de Amsafé Rosario.
El dirigente dijo que están “con muchas expectativas, porque era uno de los reclamos más importantes que teníamos”, sobre todo porque “hay una cantidad importante de compañeras y compañeros que son grupo de riesgo”.
>> Leer más: En Santa Fe comenzarán a vacunar a los docentes a partir del jueves
“Que arranque rápido la vacunación sin dudas que es un paso importante, pero hay que tener en cuenta que entre la aplicación de la primera dosis, la segunda y la inmunización hacen falta en total 40 días. Por lo cual está bien que se avance, pero la apuesta del gobierno es que el 15 de marzo estemos empezando las clases, cuando obviamente la vacuna todavía no va a haber hecho efecto en nadie. Bueno, eso en lo inmediato es una preocupación grande”, agregó Casiello.
Plan escalonado
El jueves de la semana pasada, el Ministerio de Educación nacional anunció el inicio del registro online de vacunación contra el Covid 19 para el personal de los establecimientos educativos. Por resolución del Consejo Federal de Educación, se estableció un esquema escalonado de vacunación: un primer grupo de personal de dirección y gestión; supervisores e inspectores; docentes frente a alumnos y alumnas de nivel Inicial; de los primeros tres años de la primaria y de educación especial. A ellos les siguen personal de apoyo a la enseñanza y personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios. Luego docentes frente a alumnos y alumnas de 4º a 7º de primaria; docentes frente a alumnos y alumnas de secundario; y de educación permanente para jóvenes y adultos en todos sus niveles e instructores de formación profesional. Finalmente, un quinto grupo está conformado por docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades.
“Nos preocupa la salud de toda la comunidad educativa. Que estemos inmunizados docentes y no docentes es un paso, pero vamos a estar con grupo de chicos y chicas y seguramente va a haber habiendo contagios. Todo eso nos preocupa y nos sigue exigiendo tener muchísimos cuidados en las condiciones de las escuelas”, agregó Casiello.
En las últimas semanas, escuelas de barrio Rucci, Las Flores y Villa Gobernador Gálvez fueron epicentro de abrazos solidarios de toda la comunidad educativa, en reclamo de que se avancen en obras pendientes en baños y aulas para garantizar un retorno seguro a las aulas. “ Nos encontramos —dijo Casiello— con escuelas que tienen un montón de limitaciones de espacio, problemas de ventilación, falta de asistentes escolares. Y otras que tienen problemas estructurales muchos mas graves y que nos ubican muy lejos de las condiciones mínimas para empezar, mas allá de las vacunas”.
Temores por la vacuna
A diferencia del personal de salud y los mayores de 80 años que recibieron la vacuna Sputnik V proveniente de Rusia, el personal docente será inoculado con vacuna Sinopharm, de origen chino. “Por lo que he escuchado, en muy poquitos docentes hay temores con la vacuna”, dijo el secretario gremial de Amsafé Rosario. De todas formas hizo dos señalamientos: “La vacuna china tiene un porcentaje de efectividad un poquito más bajo que el resto; y el otro es que no está aceptada para personas de 60 para arriba. Hay un sector importante de la docentes que es el que más nos preocupa, de compañeros y compañeras con más de 60, al que habría que aplicarle con urgencia la otra vacuna”.
Casiello dijo que si bien el proceso de vacunación es rápido también es confuso: “Hay un link para Nación otro para provincia, falta claridad por parte de las autoridades de unificar la información. Por eso sería bueno que el Ministerio de Educación diera orientaciones y precisiones claras que no están llegando debidamente”.
Por su parte, el titular de Sadop Rosario, Martín Lucero, confirmó este mediodía que se comunicaron con el gremio desde el Ministerio de Salud tras el arribo de las vacunas Sinopharm a Rosario y Santa Fe. Dijo que están a la espera de precisiones respecto de cómo será el operativo en la ciudad, que se concretaría en los próximos días.
Respecto de las expectativas de los docentes de los colegios privados con el inicio de la vacunación, dijo que hay muy buena receptividad y que “lo tomaron como algo bueno, con algunas dudas razonables sobre el tema de quiénes se van a vacunar y cómo, pero todo dentro de lo normal”.
“Está bien que la docencia sea priorizada, en una buena política de Estado y gran logro gremial”, agregó el titular de Sadop Rosario.
A través de su cuenta Twitter, Lucero confirmó que mediante un llamado desde el Minsiterio de Salud le confirmaron que ya están en Rosario las primeras dosis de la vacuna Sinopharm destinadas al personal escolar docente y no docente. "No deja un simple llamado pero que representa mucho para la docencia. Después de un año tan difícil, no es un simple hecho que se reconozca el trabajo de la docencia y comience la vacunación", sostuvo el dirigente.
Tras destacar el trabajo realizado durante estos meses en los que "se dio clases con lo que había y cómo se podía". " Un simple llamado que dice 'llegaron las primeras vacunas para la docencia' es mucho más que un llamado telefónico o una noticia. Es una alegría. Es una esperanza. Es un camino", agregó.
https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2Ftincholucero%2Fstatus%2F1366785795282067457