A poco más de un mes del inicio de la temporada de verano, las distintos destinos turísticos del país se preparan para recibir a visitantes de la Argentina y del exterior. Y Mar del Plata asoma como uno de las plazas más solicitadas. Augusto Digiovanni, empresario rosarino y dueño del reconocido Balneario 12 de Punta Mogotes, se hizo viral en los últimos días, al recomendar a los argentinos que viajen a Río de Janeiro que "lleven chaleco antibalas".
Rosarino de nacimiento e hincha fanático de Boca, Digiovanni dio detalles de cómo se prepara La Feliz y los precios que tendrá la playa en la temporada 2026. En diálogo con La Red Rosario, confirmó que la carpa diaria arrancará con valores de hasta 80 mil pesos. Además analizó la fuerte competencia con Brasil y reafirmó su visión: "Mar del Plata tiene que seguir siendo la que ofrece al laburante la posibilidad de descansar".
"Vamos a arrancar a vender carpa por día al valor de lo que la mayoría vendió el verano pasado," anunció De Giovanni, que planea ofrecer el alquiler diario de una carpa por un valor de entre 60.000 y 80.000 pesos.
"No te estoy diciendo con esto que estamos atrasados, sino que estamos muy competitivos. Mar del Plata es una ciudad enorme con 40 kilómetros de costa, hay para todos los bolsillos" aseguró.
De barrio Martin a La Feliz
Pese a que transcurre sus días en la playa de La Feliz, Digiovanni no olvida sus orígenes rosarinos. Más precisamente en el corazón de barrio Martin: "Yo nací en Rosario, en pleno centro, en 9 de Julio y pasaje Cajaraville".
El empresario de Mar del Plata, que todavía tiene familia en Rosario, recordó con afecto su infancia y lugares emblemáticos de la ciudad, como las heladerías de avenida Pellegrini y los paseos por bulevar Oroño y la peatonal Córdoba.
Este vínculo con la ciudad lo llevó a reflexionar sobre la difusión de una polémica declaración suya sobre los riesgos de viajar a Brasil. Días atrás se viralizó el recorte de una entrevista televisiva, donde afirmó: "Los que vayan a Río (de Janeiro) lleven chaleco", en una clara referencia a la inseguridad que se vive en esa ciudad.
"Somos tan malos con nosotros y no nos queremos. Y no es que vivo con la bandera argentina puesta en el hombro, pero primero lo nuestro," enfatizó.
>> Leer más: "Lleven chaleco si van a Río": el filoso mensaje del dueño de un balneario de Mar del Plata contra Brasil
La competencia con Brasil
Digiovanni calificó a Brasil como "la competencia más brava, más dura que tiene hoy el sector" y destacó la brecha de precios significativa: "Yo veo los precios de los paquetes que ofrecen a Brasil comparado con Mar del Plata y estamos 3 a 1, 4 a 1 en algunos casos".
Además, el empresario nacido en Rosario advirtió un cambio notable en los hábitos de veraneo, ya que la costumbre de alquilar por mes o por toda la temporada se perdió. "Hoy los que más tiempo se toman son 15 días", explicó. Este acortamiento en los tiempos llevan a que las reservas se definan a último momento, con el turista pendiente del pronóstico desde su teléfono celular antes de decidirse.
Frente a la competencia y el deseo de algunos sectores de convertir a Mar del Plata en un destino más exclusivo, Digiovanni insistió en el rol social de la ciudad: "Mar del Plata tiene que seguir siendo la que ofrece al laburante la posibilidad de poder descansar y que las vacaciones no sean un sacrificio".
En este sentido, valoró el impacto de la infraestructura social, como los hoteles sindicales, que permiten a personas con menos recursos poder disfrutar del mar argentino.