Cae la inversión educativa: 19 provincias destinan menos recursos que hace 10 años
Un informe nacional revela una caída en el financiamiento entre 2014 y 2024. Santa Fe redujo su esfuerzo presupuestario para el sector del 30 % al 25 %
13 de noviembre 2025·16:20hs
La inversión educativa, en baja en casi todo el país.
Entre 2023 y 2024, la inversión educativa se redujo en términos reales en 21 jurisdicciones, y 19 se ubicaron por debajo de los niveles de 2014. En 2014 Santa Fe destinaba el 30 % de su presupuesto para el sector, mientras que hoy es del 25 %. Los datos se desprenden del último informe de la ONG Argentinos por la Educación, que alerta sobre una caída nacional de la inversión educativa.
Tal como revela el informe "Financiamiento provincial: análisis del presente en perspectiva de la última década", el financiamiento educativo provincial muestra una tendencia general hacia la bajay una pérdida de prioridad frente a otras áreas del gasto público en la última década. Y de 2023 a 2024 la inversión en educación no logró sostener su poder adquisitivo frente a la inflación.
El documento —elaborado por Osvaldo Giordano (presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea), María Sol Alzú y Martín Nistal (Argentinos por la Educación)— examina la evolución del gasto en la función “Educación y Cultura” en las provincias entre 2014 y 2024 a partir de los datos sobre ejecución presupuestaria, así como la dinámica de los salarios docentes hasta junio de 2025.
Según revela el informe, las provincias aportan en promedio el 75 % del presupuesto educativo: el restante 25 % es financiado por la Nación yse asigna sobre todo al sistema universitario. Asimismo, cerca del 90% del gasto educativo provincial se destina a salarios docentes.
Si bien la ley de educación nacional establece que el gasto consolidado en educación debería alcanzar el 6 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), la norma no especifica qué proporción de ese porcentaje debe ser financiada por cada nivel de gobierno.
Entre 2014 y 2024, la participación de la función “Educación y Cultura” dentro del gasto total cayó en 16 provincias, lo que según el estudio "muestra una pérdida de prioridad de la educación". Al comparar 2024 con 2023, se observa que once provincias destinaron una porción menor de sus recursos al sector educativo.
grafico
Qué pasa en Santa Fe
Entre 2014 y 2017, Santa Fe alcanzó los valores más altos de participación de su inversión educativa, superando en algunos años el 30 %.
El informe de Argentinos por la Educación analiza la evolución del salario docente a partir del promedio anual del salario de bolsillo de un maestro de grado de jornada simple con 10 años de antigüedad, expresado a precios constantes, lo que permite observar los cambios en el poder adquisitivo docente a lo largo del período 2014-2025.
En este marco, los salarios docentes son más bajos que hace 10 años en 21 provincias: solo Chaco, Santiago del Estero y Río Negro muestran salarios más altos en 2025 que en 2014. Pese a la caída de largo plazo, los datos de 2025 muestran una recuperación parcial respecto de 2024, con incrementos reales en 13 de las 24 jurisdicciones. Sin embargo, 21 provincias aún presentan niveles inferiores a los de 2023.
En la región Pampeana, donde se encuentra Santa Fe, los salarios docentes muestran una recuperación solo en Córdoba y Entre Ríos entre 2024 y 2025, aunque todas las provincias continúan con salarios por debajo de los niveles de 2023. En comparación con 2014, todas las provincias de la región presentan salarios, en términos reales, inferiores a los de ese año.
santafe
El fin del Fonid
Entre 2023 y 2024, en la mayoría de las jurisdicciones cayó el gasto en Educación y Cultura y se redujeron los salarios docentes, en un contexto marcado por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). Solo en tres provincias —Chaco, Neuquén y Santiago del Estero— se observó un aumento real del presupuesto educativo a la vez que hubo una caída en los salarios, lo que sugiere que absorbieron parcialmente el impacto reasignando recursos propios.
Por otra parte, en once jurisdicciones la inversión educativa se redujo más que los salarios, lo que indica un ajuste adicional en otros rubros como infraestructura o materiales.
lista
Retroceso educativo
El informe destaca el ejemplo de Santa Fe, donde el esfuerzo en educación (la proporción del gasto público destinada a esta función) se redujo del 30% en 2014 a cerca del 25% en la actualidad. Al indagar en las posibles causas, Victor Volman (coautor del informe) dijo a LT8 que la interrupción del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) obligó a las administraciones provinciales a absorber ese gasto salarial, lo que probablemente llevó a una "reducción en inversión en otras asignaciones".
Un punto crítico es la composición del gasto: casi el 90 % del presupuesto educativo provincial se destina a salarios docentes. Para el Observatorio, el 10 % restante es insuficiente para cubrir la demanda en áreas cruciales como la infraestructura escolar, comedores y material didáctico.
Embed - CAE LA INVERSIÓN EDUCATIVA EN LA ÚLTIMA DÉCADA - VÍCTOR VOLMAN
Noticias relacionadas
Rosario potencia su identidad creativa con el impulso al diseño local
Echesortu: rescatan a un nene de 4 años que estaba solo y encerrado en el balcón, sin ningún adulto
La Bolsa de Comercio de Rosario asumió la presidencia del Consejo Empresarial por la Infancia y la Adolescencia de Unicef
Es rosarino, dueño de un balneario, y se hizo viral por pedir que "lleven chaleco" si van a Brasil
La Facultad de Medicina lamentó la muerte de la estudiante atropellada por un colectivo
Identifican a la ciclista que murió atropellada por un colectivo en barrio Belgrano
Hoy es la Noche de las Heladerías en Rosario: qué locales ofrecen dos cuartos al precio de uno
Newell's: cómo le fue a la reserva en el partido decisivo de octavos de final ante Gimnasia
Lo último
Tres goles de futbolitas argentinos están nominados para recibir el premio al mejor de la temporada
Para un jugador de Central, el partido contra Independiente tendrá un sabor especial
La batalla de la huelga
Imputaron a Brian Bilbao y quedó preso por traficar en avioneta más de una tonelada de cocaína
Lo hacía mediante vuelos clandestinos desde Bolivia. Uno de los cargamentos fue el secuestrado en octubre pasado tras la detención de un piloto boliviano
La Ciudad
Echesortu: rescatan a un nene de 4 años que estaba solo y encerrado en el balcón, sin ningún adulto
Policiales
La Facultad de Medicina lamentó la muerte de la estudiante atropellada por un colectivo
La Ciudad
Cae la inversión educativa: 19 provincias destinan menos recursos que hace 10 años
Por Martín Stoianovich
Policiales
Femicidio en V. G. Gálvez: la víctima había denunciado a su expareja por violencia de género
OVACIÓN
El futbolista al que allanaron en una causa por difusión de pornografía infantil no está detenido ni imputado
Dejanos tu comentario
Las más leídas
La Facultad de Medicina lamentó la muerte de la estudiante atropellada por un colectivo
Identifican a la ciclista que murió atropellada por un colectivo en barrio Belgrano
Hoy es la Noche de las Heladerías en Rosario: qué locales ofrecen dos cuartos al precio de uno
Newell's: cómo le fue a la reserva en el partido decisivo de octavos de final ante Gimnasia
Neymar estalló contra un extécnico de Newell's y el Santos está que arde
Ovación
Por Elbio Evangeliste
Ovación
Estadios definidos: a dónde podrían y desearían viajar los hinchas de Central en busca de títulos
Estadios definidos: a dónde podrían y desearían viajar los hinchas de Central en busca de títulos
Banco hizo historia al lograr el ascenso con las divisiones inferiores en Rosarina
Ariel Senosiain: "Newell's tiene que tomar esto como si hubiese sido un descenso"
Policiales
Policiales
Imputaron a Brian Bilbao y quedó preso por traficar en avioneta más de una tonelada de cocaína
Imputan al exjefe de la policía rosarina y otros nueve uniformados por el millonario fraude con combustible
La Facultad de Medicina lamentó la muerte de la estudiante atropellada por un colectivo
Femicidio en V. G. Gálvez: la víctima había denunciado a su expareja por violencia de género
La Ciudad
La Ciudad
El Almacén de las Tres Ecologías inaugura dos murales con una fiesta frente al río
El Concejo recibirá a la familia del jugador de vóley de Central Córdoba a casi un año de su muerte
Cae la inversión educativa: 19 provincias destinan menos recursos que hace 10 años
Rosario potencia su identidad creativa con el impulso al diseño local
Información General
Quini 6 récord: crece la expectativa por el pozo vacante más alto de la historia
La Ciudad
El tiempo en Rosario: jueves con pocas nubes y temperatura en aumento
Economía
El gurú rosarino del blue lanzó su "bomba": en qué invertir hoy los ahorros
La Ciudad
Anita Martínez contó que fue abusada por un familiar y que eso impactó en su salud
Economía
La inflación de octubre se aceleró al 2,3 % y acumuló un 31,3 % en 12 meses
OVACIÓN
El club de Messi sumó su primer refuerzo para jugar en la C: es un delantero extranjero
Ovación
Podrían suspender el partido entre Newell's y Racing por la protesta gremial
Información General
Otra vez quedó vacante el Quini 6 y el pozo acumulado sigue batiendo récords
Por Elbio Evangeliste
Ovación
Los nombres que Holan tiene en la cabeza pensado en el equipo ante Independiente
La Región
Corsalini: "La Carta Orgánica de Pérez la va a redactar la comunidad"
Información General
Escape de gas e incendio en Caballito: un hombre sufrió quemaduras severas
Por Pablo Mihal
Ovación
Tenis: Margarita Uviedo y Catalina Tion, convocadas al Mundial de Perú
Información General
EEUU acuñó la última moneda de un centavo de dólar de la historia
Economía
La CGT Rosario acelera su normalización para enfrentar la reforma laboral
Información General
Mercado Libre recibió un 50 por ciento más de exenciones impositivas
Información General
Murió Dylan, el perro del expresidente Alberto Fernández
Político
Adorni, irónico contra el Campamento Anticapitalista: "Ojalá recauden mucho"
La Ciudad
Expertos analizan cómo será el clima este verano en Rosario
Política
Viviana Canosa explotó contra Trebucq: "Periodista de la ópera y el sobre"
Policiales
Dos condenados a prisión perpetua por un crimen en el barrio Parque Casado