En medio del debate público por la reforma tributaria, se conoció que Mercado Libre recibió este año un 50 % más de exenciones impositivas por parte del Estado nacional, en comparación al 2024. Los datos corresponden a los últimos nueve meses y provienen del formulario 10-Q que presentó la empresa hace tan solo unos días ante la Securities and Exchange Commission, ente regulador estadounidense para compañías que cotizan en Wall Street.
Otro dato interesante sobre los beneficios fiscales que recibe el unicornio argentino por parte del Estado es que estos ascienden a 350 millones de dólares en los últimos 5 años.
Las exenciones que recibe Mercado Libre
Según se detalla en el informe presentado ante la Securities and Exchange Commission, los beneficios fiscales que recibe Mercado Libre por parte del Estado aumentaron en un 50 %, en comparación con el mismo periodo del año 2024.
En particular, los primeros nueve meses de este año, Mercado Libre declaró u$s 50 millones en reducciones del Impuesto a las Ganancias y u$s 17 millones en aportes de seguridad social, mientras que en 2024 la compañía declaró u$s 13 millones y u$s31 millones, respectivamente.
Luego de que se conozca el impactante número de beneficios fiscales que recibe Mercado Libre, desde la compañía aseguraron que "tributan 20 veces más de lo que recibe como incentivo fiscal”.
Este tipo de exenciones impositivas se enmarcan en el régimen de promoción de empresas de la economía del conocimiento, aquellas que utilizan intensivamente la tecnología y el capital humano calificado para generar valor a través del conocimiento y la información, como compañías tecnológicas y de software, entre muchas otras. Dentro de este grupo se encuentra Mercado Libre.
Según dispone este sistema, las empresas que cumplen con ciertos criterios acceden a una serie de derechos, como la reducción de la carga de Ganancias sobre las actividades promovidas para cada ejercicio fiscal, estabilidad de los beneficios establecidos por el régimen de promoción y un bono de crédito fiscal sobre el aporte al régimen de seguridad social por cada empleado cuya tarea esté vinculada a las actividades promovidas.
Mercado Libre pide regulaciones para Shein y Temu
El presidente de Mercado Libre, Juan Martín de la Serra, le pidió al gobierno nacional que genere un marco regulatorio a las plataformas internacionales como Shein y Temu. El ejecutivo señaló que la modalidad de compras de productos "baratos y de baja calidad" provenientes de China puede “socavar el tejido productivo local” y poner “en peligro los empleos de la región”.
De la Serra, presidente de la fintech fundada por Marcos Galperín, afirmó que “es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten”. Además, el directivo aseguró: “Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio”.
>> Leer más: La moda ultra fast fashion bajo la lupa: impulsan una ley contra Shein y Temu en Argentina
En el último tiempo, aumentaron de manera exponencial en Argentina las compras en plataformas como Shein y Temu. Por sus productos de bajo costo y la reciente flexibilización de envíos internacionales, el e-commerce de importaciones de China ganan cada vez más popularidad.
Sobre esto, Juan Martín de la Serra, presidente de Mercado Libre, señaló: “Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”, y agregó: “Se corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región”.
“Amazon nos forzó a mejorar. Pero estas empresas asiáticas, en general, venden productos de baja calidad”, afirmó Juan Martín de la Serra, sobre las importaciones de plataformas chinas.
Por último, el directivo de la fintech afirmó que los nuevos competidores internacionales obligan a Mercado Libre a ser más “agresivo en inversiones y eficiencia logística”. Además, remarcó que el crecimiento sin control de estas plataformas “desequilibra el campo de juego”.